1. Maneja una agenda realista: ¿Tienes cientos de compromisos imposibles de cumplir? Este puede ser el primer detonante del estrés laboral. Aprende a manejar tu horario de manera asertiva y real y evita comprometerte con labores imposibles de cumplir.
2. Organiza tu tiempo: Si desde las primeras horas de la mañana debes correr de un lado para otro y sientes que no tienes tiempo para hacer tus obligaciones diarias, analiza de qué manera estás programando las tareas del día a día y cuánto tiempo necesitas para ejecutarlas eficazmente. Anota en un papel todas tus reuniones pendientes, entregas de informes, etc., y analiza si en el tiempo que dispones para trabajar puedes cumplir con estas tareas.
3. Toma pequeños descansos: Las pausas activas te ayudarán a reducir el estrés laboral. Cada dos o tres horas realiza ejercicios que puedan distensionar tu cuerpo y tu mente para y así poder continuar tus labores sin contratiempos ni dolores. En el siguiente artículo encontrarás más información sobre las pausas activas.
4. Aprende a decir No: En el ambiente laboral, es muy importante aprender a decir no cuando las ocupaciones diarias sean mayores a las que puedes afrontar. No se trata de ser descortés o agresivo con tus compañeros de trabajo, sino entender cuáles son tus límites y expresarlos correctamente. Lee el siguiente artículo sobre este importante tema.
5. Aprende a trabajar en equipo: Aprender a delegar funciones y tareas puede ayudarte enormemente a alivianar la carga de estrés que manejas en tu día a día. Al trabajar en equipo también podrás conocer otras personas que podrán ayudarte a ver los problemas desde otra perspectiva y así mejorar tus niveles de estrés.
6. Vigila lo que comes: Una dieta balanceada ayuda a reducir los niveles de estrés y preocupaciones. Come frutas, verduras y alimentos bajos en grasa y notarás un cambio en tus niveles de estrés. Además, es importante tomar los alimentos a la misma hora todos los días.
7. Evita el exceso de cafeína, cigarrillo y licor: Estas sustancias no sólo te traerán más estrés sino que reducirán tu salud y tu bienestar.
8. Descansa: Una de las consecuencias directas del estrés es el mal descanso, lo que empeora el cuadro de angustia y confusión de la persona con estrés. En el siguiente artículo te contamos algunas pautas para dormir bien.
9. Adopta un lenguaje positivo: Decir “no puedo”, “no soy capaz”, “soy un fracaso” origina aún más frustración y angustia en el ser humano. Prográmate para ser positivo y así mejorarás tu rendimiento en tu trabajo y tu calidad de vida
10. Expresa: Habla con tus superiores acerca del estrés laboral por el que atraviesas. Ellos podrán darte soluciones acerca de lo que puedes hacer para no sentirte tan angustiado y cansado en tu trabajo.
0 comentarios:
Publicar un comentario