This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 28 de febrero de 2018

A 3 Voces Radio transmite en vivo desde el Carnaval de Herrera 2018

Santo Domingo Oeste: El programa A 3 Voces Radio entrevistó y transmitió en vivo a personalidades en su tarima dentro del evento Carnaval Herrera 2018, como una forma de dinamizar el desarrollo de una actividad que congrega miles de asistentes que año tras año acuden a la Isabel Aguiar el 27 de Febrero. 



En el espacio comunicacional tuvo participación Jesús Perez gestor deportivo y cultural de manoguayabo, la comunicadora Genesis Fermin, los periodistas Joel Suero y Vicente Mendez, la diseñadora Keyla Reyna, el presidente del Concejo de Regidores Rafael Slinger Vasquez, diputado Aquilino Serrata(Son).

También el gestor cultural y miembro del comité organizador de esta entrega Hayrold W. Jimenez, el locutor de larga data Julie Anderson, los comunitarios Johanny de Paula y Jonathan Reynoso. 

Durante cuatro horas las presentadoras Alexandra Luna, Anabel Nuñez y América Perez realizaron un trabajo profesional y digno del municipio Santo Domingo Oeste, una transmisión nunca antes vista en los Carnaval locales. 

La tarima cortesía de la empresa licorera Isidro Bordas, recreó  la cabina del medio Impacto Municipal dónde se ofreció un brindis a los visitantes. Entre los patrocinadores estuvo el dirigente político  Rafael Garcia y la diseñadora Keyla Reyna con sus accesorios carnavalescos.

La productora de A 3 Voces Radio América Perez manifestó que dicha tarima estará en las demás fiestas de carnaval, ya que son encuentros populares que integran a toda la municipalidad, y como medio de comunicación no debemos vivir ajenos a esa realidad.

A 3 Voces Radio se transmite todos los viernes de 3 a 5 de la tarde por Impacto Municipal Radio. 

Por : América Perez

Cooperativa Manoguayabo inaugura nuevo local en la prolongación 27 de Febrero



Santo Domingo Oeste : La Cooperativa de Ahorros Crédito y Servicios Múltiples Manoguayabo, Inc. sigue expandiendo sus horizontes en este municipio, al inaugurar este lunes 26 de enero un nuevo y moderno local en la prolongación 27 de Febrero (casi esquina avenida Los Beisbolistas).

La actividad comenzó a las 7:30 de la noche, con la bendición del local, a cargo del Reverendo,  Dr. José Miguel Pediet.

El Gerente de la Cooperativa Manoguayabo, Aníbal Ubrí, pronunció las palabras de bienvenida, donde dijo que esta institución continúa dando pasos firmes en su desarrollo y sostenibilidad financiera, económica y social.

“Nuestra fortaleza se basa en una dirección sana de los órganos que controlan Cooperativa Manoguayabo, en la confianza que depositan en ella los diferentes actores económicos, ubicados en toda su zona de influencia, y en la parte operativa que cada día se esfuerza en brindar un mejor servicio a sus asociados”, explicó.
Reveló que el avance de la Cooperativa Manoguayabo se evidencia en un crecimiento sostenido de más de un 35% promedio en sus activos en los últimos tres años, lo que constituye un legado en materia de eficiencia administrativa para esta institución.
   
Por otro lado, en el discurso central, Simón Contreras, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Manoguayabo, comunicó que este equipo de dirigentes y colaboradores que dirigirán este nuevo local tienen el sagrado compromiso de darle continuidad al desarrollo que ha venido experimentando la Cooperativa Manoguayabo y, sobre todo,  que debido al alto flujo de operaciones e ingreso de nuevos socios, han logrado ubicarse, y reubicarse, ahora,  en una de las áreas más estratégicas, para el comercio.


“En este  momento histórico en que la Cooperativa Manoguayabo está a  más de 70  años de su fundación, en octubre de  1946 y bajo la dirección de inolvidables hombres y mujeres, los cuales cada uno en su momento han realizado con mucha responsabilidad y entrega una gran labor para contribuir con el fortalecimiento y crecimiento de nuestra institución”, dijo el presidente Contreras.

Reveló que gracias  a la aceptación que han recibido en la zona, lo que se traduce en un gran impacto positivo  en su cartera de servicios, en este  tiempo, es que tienen como resultados estos cambios que vienen a mejorar las condiciones de acceso a los servicios, por parte de los asociados y a mejor las condiciones de infraestructura que exhiben. 


“Por todo esto, esta noche damos por inaugurado este nuevo local, que viene a dar respuesta a las demandas de nuestros socios, los cuales constituyen la razón de ser de nuestra sociedad, por ellos asumimos el  reto de seguir mejorando e implementando nuevas ofertas de productos y servicios para así satisfacer todas sus  necesidades”, indicó.

A este acto asistieron importantes personalidades del municipio, tanto del mundo empresarial, político, comunitario, deportivo, militar, dirigentes de la Cooperativa Manoguayabo, entre los que destacan La Vicealcaldesa Valentina De La Cruz, El Diputado Aquilino Serrata, La Mayor General P. N.  (Retirada   ) Juana Francisca Campusano Jiménez, El Regidor Wascar Rivera, el Comunicador Dary Terrero, entre otros.


Eligen nueva directiva de la Asociación Dominicana de Profesionales en Administración


SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Profesionales en Administración (ADOPA) celebró elecciones este domingo, en la que escogió su nueva directiva, encabezada por el maestro Rafael Ciriaco.
El presidente de la comisión electoral, licenciado Rafael Antonio Méndez, informó que 114 profesionales de la Administración se dieron cita al Paraninfo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo a sufragar, de los cuales 112 votaron por la plancha ganadora.
Los comicios iniciaron a las 9:00 de la mañana y concluyeron a las 4:30 de la tarde. La juamentación de la directiva electa para el periodo 2018-2020 está pautada para el 16 de marzo.
Además del presidente Ciriaco, la directiva de ADOPA está integrada por José Pérez, vicepresidente Administrativo; Luz María Tejada, vicepresidenta Regional; Manuel Adames, vicepresidente Académico; Leonel Rivas, secretario general; Aldelys Rodríguez, secretaria de Finanzas; Carlos Rosario, secretario de Organización y Ética Profesional, y Nancy Alonzo, secretaria de Relaciones Públicas e Internacionales.
El Tribunal Disciplinario está integrado por los licenciados Rafael Vargas, Pamela Jiménez y Richard Amaro, mientras que el Comité de Control está compuesto Cirilo Otero, Miledys Rafal y Kenia Placencio.
También figuran como delegados de la nueva directiva Raquel Valdez, Obispo Marte, Jennisse Amparo, Luis Manuel Jiménez, Cristian Sánchez, Edwin Ricardo y Fernando Núñez.

miércoles, 21 de febrero de 2018

Cómo yo lo veo : Pagar el precio

La emoción en algunos casos puede ser la musa para escribir en otros tantos una debilidad. En la vida he pagado un alto precio por ser como soy.

Dirán muchos ¿Y como eres?  Pues le cuento que soy franca que llamo al Pan Pan y al Vino Vino, sin importar si el otro quiere que le diga galleta en vez de pan. Se que en este mundo se vive de la hipocresía, del quitarte a ti para buscar yo un espacio, estoy cansada de ver como gente que una quiere tienen mil y una cara.

 Yo soy sincera, cuando digo querer a alguien puede dormir seguro como si también no me cae bien, se lo demuestro. He pagado muy caro ser asi, porque esta sociedad está diseñada para quienes ríen aunque te coman los tuétanos.

Cuando miro el mundo pienso en que Jehova siente pensar de una creación que día a día trabaja para alejarse de él.

Y cada quien al final pone sus intereses ante la amistad, el respeto, la solidaridad, el desprendimiento, la valentia, el orgullo, el compromiso. ¿Es tan difícil ser sincero? ¿ Que nos cuesta mostrar nuestra verdadera cara? ¿A quien engañan? Creo que es muy pesado fingir ser lo que no somos, no es justo para nadie ni para nosotros mismos.

 Yo apuesto a un mejor mundo, donde no veamos enemigos sino hermanos que juntos de las manos han decido luchar por ser mejores seres humanos.

Nada como el perdón verdadero y el calor de la hermandad, esto cada dia es un mito.

Por: América Pereza
Pensadora Libre

viernes, 16 de febrero de 2018

Gran apertura Primer Torneo Copa Independencia Club Nuevo Buenos Aires dedicado a Felipe Félix (Cuqui)



Por José María Lewis de Herrera En Contacto Mundial

Santo Domingo Oeste. Con el lema " Yo  Amo a mi Patria" se llevó a cabo por todo lo alto, en la tarde de ayer jueves, la apertura formal del esperado " Primer Torneo  de Colores Copa Independencia Club Nuevo Buenos Aires", dedicado en su versión inicial al comunitario Dr. Felipe Félix  ( Cuqui).


 Desde  la 6:00 pm. , y  con la participación de  de más de un un centenar de niños y jóvenes jugadores  de diferentes categorias, se dio
Inicio  al  " Primer Torneo  de Colores Copa Independencia Club Nuevo Buenos Aires", celebrado  en la Cancha de la Iglesia de los Mormones,  en la calle México del sector Buenos Aires de Herrera.

Pedro Antonio Cruz - organizador del torneo y presidente del Club Nuevo Buenos Aires-, al ser entrevistado,   manifestó que el presente evento deportivo tendrá una duración de un mes, que estará dedicado al comunitario y profesional de la Salud ,Dr. Felipe  Félix (Cuqui),  y que tendrá el patrocinio de MODECI; momento   donde resaltó que Cuqui ha sido alguien que siempre ha apoyado las inciativas de esa entidad deportiva.

Indicó  que a lo largo del torneo estarán jugando 4  categoría y que cada categoría consta de 6 equipos; desde donde anunció que habrá un trofeo a los más  valiosos y de las diferentes categorías se ofrecerá medallas: modalidad en lideres en punto, lideres en rebotes, lideres en asistencia, medallas a los primeros lugares .
Señaló  que los jugadores que participan tienen un rango desde los 7 a 23 años de edad.

Y , aunque los datos a continuación no son validos para la tabla de posición  por ser estos juegos de exhibición, los  resultados para estos primeros encuentros de apertura son:

1- Categoría Inicial: los Blancos ganan a los Rojos 17 a 13 puntos.

2- Categoría Femenina: Azules vencen a los Rojos 16 a 12.

3- Categoría Intermedia: -
-Azules les ganan a los Blancos 22 a 15.
-Los Negros vencen a los Verdes 25 a 16.
- Los Rojos ganan a los Gris 32 a 24.

4- Categoría Sub 21:
-Negros derrotan a los Blancos: 31 a 28.
- Verdes ganan 35 a 25
- Amarrillo triunfan ante los Rojos 32 a 27 puntos.


Apunte:

Persona a quién se dedica el  Primer Torneo Copa Independencia Club Nuevo Buenos Aires :


Felipe Aníbal Félix Minaya -Cuqui-: graduado de Tecnología Ortopédica, especialista en Prótesis y Ortesis; emprendedor y líder comunitario: es miembro fundador del Movimiento de Desarrollo Comunitario Integral (MODECI) y creador  en el 2011 de la Fundación Dominicana de Ortopedia Técnica y Rehabilitación (FUNDOTECYR) , institución sin fines de lucro con el objetivo de hacer rehabilitación comunitaria en personas de escasos recursos económicos.








jueves, 15 de febrero de 2018

¿Hay corrupción en el FEDA?




En el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) se podrían estar cometiendo actos reñidos con las buenas costumbres de la administración pública, de acuerdo a denuncias y documentos enviados a este medio digital.

Su director ejecutivo, ingeniero José Casimiro Ramos, aprobó un desembolso de más de cuatro millones 200 mil pesos para el viaje de cinco médicos veterinarios a España, quienes participarían en un “Diplomado de Cunicultura”, y que además supuestamente no trabajan en la institución. 

Esto formaría parte de un acuerdo suscrito entre el Feda y  la Federación Dominicana de Criadores y Procesadores de Conejos (FEDOCPROCO), cuya presidenta Dairy Guante Castillo, tendría poderes especiales en la institución, cuya oficina está ubicada  en la tercera planta.

El monto prestado es No Reembolsable y estaría distribuido de la siguiente manera:

Estadía………………………………….3,569,670.00

Vuelos ida y vuelta…………………….267,570.00

Viáticos………………………….………..189,000.00

Alquiler de vehículos…………………199,800.00

Total……………………………………4,226,040.00

Los cinco técnicos beneficiados con el préstamo No Reembolsable son Yonathan Burgos Rosario, Julieta Scarlen Corporán Morillo, Joan Manuel Cabrera García, Fabio Bugue Alcántara y Romy Vette Jiménez.

LOS  PROYECTOS DEL PRESIDENTE  EN VEREMOS
De acuerdo a la fuente, los proyectos enviados por el Presidente Danilo Medina la mayoría estarían engavetados y sólo se estarían ejecutando los dispuestos por  su director ejecutivo.

“Aunque el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) debe desarrollar programas para el desarrollo de comunidades localizadas en toda la geografía nacional, en la actualidad tienen prioridad los proyectos de la provincia Monseñor Nouel de donde es oriundo su incumbente”, dijo.

Con esta información, este periódico digital no busca hacerle daño a ninguna gestión, sólo busca la verdad de los hechos y que todo sea aclarado, ya que todos los funcionarios manejan fondos públicos y por lo tanto están en la obligación de rendir cuenta de su labor institucional a la población.



Fuente: El periodico.do

ONAPI FALLA CASO DENOMINACION DE ORIGEN RON DOMINICANO


El fallo rechaza los planteamientos de quienes se oponen a la existencia de una Denominación  de Origen Ron Dominicano, abriendo las puertas para la futura protección
En su resolución No. 001-2018, la ONAPI rechaza los argumentos expuestos por fabricantes de ron que se oponían a la concesión de la Denominación de Origen Protegida y reivindica el derecho de los dominicanos a proteger su principal destilado.

Las entidades comerciales BODEGAS PEDRO OLIVER, RONES DEL CARIBE, OLIVER & OLIVER INTERNATIONAL, INC; ALEBRAND SPIRITS COMPANY, LLC; ASOCIACION DE RONEROS DOMINICANOS (ARDO) y IMEX SPIRITS  en sendos recursos  de oposición alegaron que el Ron de la República Dominicana carecía de los atributos distintivos para obtener una  Denominación de Origen, argumento que fue desestimado por la ONAPI en cuyo fallo reza:

CONSIDERANDO 61:Que el hecho de que el pliego sometido a análisis en el presente caso, no cumpla con todos los requisitos, no implica que en un futuro uno o varios productores configuren un sólido expediente de solicitud que permita la concesión del signo. Ello así por cuanto la reputación del ron dominicano en el mundo es tal, que muchos quisieran asociar su ron a tal título, mas solo podrán hacerlo los que verdaderamente cumplan  con los requisitos que prescribe la ley y los acuerdos internacionales  respecto de las Denominaciones de Origen.
 
En su resolución, la Oficina Nacional  de Propiedad Industrial, actuando como sede administrativa y en  un recurso de alzada, continúa detallando los requisitos exigibles a las Denominaciones de Origen en general, explicando que una adecuada descripción y fundamentación  de los mismos podrían hacer posible la concesión de una  Denominación de Origen.
Con  ello, la ONAPI abre las puertas a la posibilidad de la concesión futura de una Denominación de Origen del Ron Dominicano y considera que  el expediente presentado por los solicitantes, a saber, ASOCIACION DOMINICANA DE PRODUCTORES DE RON, INC., (ADOPRON) adolece de datos, mismos que no pueden ser subsanados en apelación.
En particular, en los considerandos 46,50, 52  y 54de la resolución, la ONAPI detalla la necesidad de establecer garantías democráticas para la participación de todos aquellos que llenen los requerimientos de un futuro pliego, sin limitar el acceso y con el debido equilibrio en la composición  de los entes de dirección representados por el Consejo Regulador, entre otros.
Sobre la suficiencia técnica del pliego analizado, la ONAPI abordó varios aspectos como son, la necesidad de pruebas técnicas que soporten la distintividad,  la exigibilidad de procedencia de la materia prima, misma que debe ser de caña de cultivos dominicanos, que a su vez deben responder a características de suelo debidamente estudiados y caracterizados, entre otros.
CONSIDERANDO 42: Que en el caso que hoy nos convoca, la documentación aportada en el marco del presenta proceso, no evidencia que se hizo algún estudio de suelo, clima y su incidencia en las características particulares del producto de que se trata y en casos como el actual es preciso aclarar que no basta con que un producto sea fabricado con materia prima de un país y bajo ciertos estándares de elaboración para que constituya una  Denominación de Origen, ya que conforme a la legislación que regula estos derechos, en una Denominación de Origen se protegen atributos que deben ser claramente descritos y sustentados con pruebas físico-químicas que validen su existencia más allá de la subjetividad y debe  probarse una conexión entre el origen geográfico incluyendo factores naturales y humanos y las características particulares del producto designado por la Denominación de Origen.
CONSIDERANDO 43: Que en casos como el actual sería deseable recibir el aval científico que resalte las ventajas sobre el proceso de fermentación, destilación y envejecimiento del ron, atribuibles al clima dominicano, más allá de los controles de laboratorio, referentes al Ph del medio, control de temperatura, selección de microorganismos, rigor de destilación y adecuación de barricas; prácticas comunes en la industria de fabricación de ron, en obediencia a los procesos de producción y controles de calidad  de la industria moderna.
CONSIDERANDO 44:Que a la luz de la normativa y razonamientos  expuestos, es criterio de esta alzada que no procede la concesión de la solicitud de registro de Denominación de Origen RON DOMINICANO, toda vez que no cumple con lo establecido en Ley No.20-00 en sus artículos 70, letra (i) y 128 letra (a) por cuanto la documentación presentada presenta deficiencias para evidenciar de forma objetiva los rasgos distintivos del producto atribuidos al medio geográfico bajo la figura de una denominación de Origen. Sin perjuicio de lo expuesto, esta alzada deja su anhelo que en futuras solicitudes se conforme un expediente de forma adecuada a los fines de preservar la distintividad del RON DOMINICANO.”
En relación a las facultades de la Dirección General de la Onapi,  el artículo 157 numeral 1 de la Ley sobre propiedad industrial  le asigna la competencia para conocer sobre los recursos de apelación referidos a títulos de signos distintivos solicitados ante esta entidad.  La Directora General de ONAPI, Dra. Sandy Lockward, enfatiza en la resolución que la solicitud de un signo así como la publicación de la solicitud no confieren derecho alguno hasta tanto no haya sido expedido el titulo y se hayan agotado los procedimientos que norman las oposiciones a una solicitud de registro de una Denominación de Origen, conforme lo  detalla la Ley 20-00 en los artículos 128 y 80. Cita:
CONSIDERANDO 32: Que en función de lo anterior, al aplicar las normas pertinentes del ordenamiento jurídico dominicano merece subrayarse que,  en atención al  principio de legalidad y juridicidad que rigen los actos administrativos y teniendo en cuenta lo establecido en la Ley No.20-00 en los artículos 128, 129 y 130 literal (c), así como los artículos 78, 79 y 80 de la Ley No.20-00 previamente citados, esta Oficina Nacional se encuentra facultada para evaluar el cumplimiento de los requisitos legales de forma y fondo  establecidos para el signo solicitado de que se trate, toda vez que si bien la autorización para publicar una solicitud es un primer paso, este constituye un acto de mero trámite y una vez publicada una solicitud de registro de signo distintivo, la ley especial que regula esta materia, establece las vías legales para que los terceros que se consideren afectados puedan apersonarse mediante la interposición de los recursos que contempla  la misma ley, cual ocurre en el caso evaluado; de modo que la publicación de cualquier solicitud de registro de signo distintivo, no es sino una expectativa de derecho y no es óbice para que en el marco del proceso de concesión, esta Oficina Nacional en el ejercicio de sus atribuciones verifique que la solicitud de que se trata se encuentra acorde a lo establecido en las disposiciones legales pertinentes de la norma que regula estos derechos, esto así debido a que el derecho de exclusiva respecto un signo distintivo únicamente nace con el acto de concesión.

Cronología Relevante
·         En fecha 8 de julio de2014,la Asociación  Dominicana de Productores de Ron, Inc. (ADOPRON)cumple con los requisitos para asignarle fecha de presentación a la solicitud de registro de una Denominación de Origen para el Ron Dominicano.
·         En fecha 15 de agosto del 2014, la Dirección de Signos Distintivos publicó dicha solicitud.
·         En  el mes de septiembre de 2014,los terceros precitados presentaron formal acto de oposición.
·         En el transcurso de proceso ante la primera instancia las partes solicitaron la suspensión del proceso reanudando con posterioridad su tramitación.
·         En fecha 12 de julio de 2016, la Directora de Signos Distintivos, Licda. Michelle Guzmán, emite la Resolución No. 000279 en virtud de la cual procedió a la denegación de la concesión.
·         En fecha 12 de agosto de 2016, la Asociación  Dominicana de Productores de Ron, Inc. (ADOPRON) apela por ante la Dirección General de ONAPI y se apertura un proceso de defensa y contradicción entre de las partes involucradas en el proceso.
·         En fecha 01 de septiembre de 2017, el  cuerpo de Asesores, en audiencia privada, escuchó a cada una de las partes.
·         En fecha 13 de febrero de 2018, la ONAPI notifica a las partes la resolución No. 001-2018 emitida por la Dirección General.


El texto de la Resolución puede ser visto en la pagina web www.onapi.go.do

Industriales consideran lamentable decisión de ONAPI de rechazar denominación de origen al ron dominicano

SANTO DOMINGO. La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) calificó de lamentable la decisión de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) de rechazar la Denominación de Origen Ron Dominicano, solicitada por los fabricantes de ron del país hace cinco años y pidió con carácter de urgencia al Gobierno que revierta una decisión que, además de injustificada, “daña gravemente” tanto las exportaciones actuales de ron como el posible crecimiento de las mismas en los mercados internacionales.
“Es lamentable y es una mala señal que sea precisamente una agencia del Gobierno dominicano la que rechace otorgar la denominación de origen al Ron Dominicano, precisamente a uno de nuestros productos estrella de exportación y en un año que el Presidente Medina ha declarado de Fomento de las Exportaciones. Pedimos al Ministro de Industria y Comercio su intervención. No es posible que hablemos de fomentar las exportaciones y se envíen este tipo de señales, precisamente contra uno de nuestros productos bandera”, expresó Campos De Moya, presidente de la AIRD.

De Moya expresó a través de un comunicado institucional, que la AIRD brinda todo su apoyo a la Asociación Dominicana de Productores de Ron (ADOPRON) en su reclamo. Los exportadores tradicionales del rubro representan, en conjunto, el 90% de las exportaciones de ron dominicano, un producto que puede considerarse “marca-país” como ningún otro y con una buena reputación en los mercados internacionales.
Sin embargo, dicha reputación está en juego al no poder registrar estos productores la denominación de origen, garantizando así a compradores y consumidores que lo que compran es lo mejor de la tradición ronera dominicana.
“Es favorecer a aquellos que dañan la reputación de un producto: Los productores tradicionales han trabajado duro para ganarse un espacio en los mercados internacionales. Los consumidores quieren seguridad. Los consumidores de todo el mundo quieren saber que lo que compran y consumen es lo que desean y no otra cosa”, expresó De Moya.
El otorgar la denominación de origen fomentará el crecimiento de las exportaciones de ron dominicano y dará garantía a los mercados internacionales y a las agencias que vigilan la calidad en torno a este producto. Además, es una forma de reducir la competencia desleal por parte de aquellos que simplemente se convierten en oportunistas al querer presentar su producto como “ron dominicano” cuando realmente no lo es.
Entre las características de denominación de origen solicitada está el hecho de que para denominarse ron dominicano ha de ser hecho con caña de azúcar del país (lo cual favorece el encadenamiento productivo con este segmento del sector agrícola) y, además, ser envejecido por lo menos por un año.
La AIRD consideró que cada día requiere de decisiones y señales firmes de que nos convertiremos en un país realmente de cultura exportadora, y que hoy día la mejor señal que puede emitir el Gobierno es establecer con claridad la denominación de origen del ron dominicano, así como mecanismos de vigilancia para que se cumplan los parámetros de origen establecidos.

El testimonio de Serra


“Cerrada la universidad con el dominio de los haitianos, el espíritu filantrópico del Dr. D. Juan Vicente Moscoso (pasado rector de la academia) sufría al contemplar la juventud dominicana sin más alimento intelectual que el escasísimo que le proporcionaban las escuelas de particulares, limitadas a enseñar a leer y escribir (formar bonita letra) y a repartir rutinariamente las primeras reglas del arte de contar. En la escuela pública se enseñaba lo mismo, pero en francés, que era el idioma oficial. El Dr. Moscoso abrió, pues, una clase en su casa, y allí concurrieron unos tantos jóvenes ávidos de instrucción”, escribió el patriota.
Los grupos de mayor conciencia social e intelectual no cruzaron los brazos ante el cierre de los planteles y mantuvieron abiertas varias aulas en casas particulares y en otros espacios donde impartían docencia y discretamente se discutían ideas.
Por un período el sacerdote D. José Ma. Sigarán abrió en el convento Santa Clara un curso de latín. Otro docente voluntario fue el doctor Manuel María Valverde, quien dedicaba el poco tiempo que les dejaban sus atenciones a los enfermos a la educación de sus hijos y sumaba algunos alumnos que quisieran recibir ese beneficio, como fueron los Duarte y otros.
Tras su llegada a la parte Este, en 1838, el sacerdote Gaspar Hernández se convirtió en el mentor de los revolucionarios congregados en la sociedad secreta La Trinitaria.
Hernández impartía sus clases durante cuatro horas en la mañana, con “marcado placer”, en la sacristía del convento Regina Angelorum, donde se debatían también ideas políticas y se hablaba sobre la situación política imperante, en un ambiente de intimidad, según contó Serra.
Defensa de la tradición
El filólogo Germán de Granda valoró esa “transcendental tarea cumplida” (la enseñanza), que buscaba “contrarrestar los efectos de la política lingüística haitiana en el ámbito educativo, por un buen número de profesores privados dominicanos que, al impartir deliberadamente sus clases en lengua española, aseguró, durante el período de la anexión al país vecino, la continuidad de la tradición hispánica...”.
En el convento también enseñaban latín, teología y otras materias. Se racionalizaba la historia universal comparándola con el estado del país: el contraste repugnante que presentaba la fuerza romana y la inteligencia de Grecia con la abyección de la antigua Española, bosquejado hábilmente por aquel profesor (Hernández) liberal y patriota, despertaba en los alumnos el sentimiento de su abatimiento revelándoles el secreto de una fuerza latente que antes no habían podido descubrir, agregó Félix María del Monte.
El historiador señaló que se hablaba libremente en el retiro de los claustros del convento Regina Angelorum sobre los derechos imprescriptibles del hombre, el origen del poder en las sociedades, las formas de gobierno, la índole de las constituciones, el sufragio de los pueblos, el principio legítimo de la autoridad y la soberanía de la razón.En sus “Apuntes”, Rosa Duarte, hermana del prócer Juan Pablo Duarte, aseguró que la clase de filosofía que impartía el sacerdote Hernández era más una junta revolucionaria que una sesión de estudios filosóficos.
Lo cierto es que Hernández, de profundos sentimientos hispanos, se vinculó con jóvenes distinguidos como los Duarte, Billini, Bobea, Mella, Llavería, Sánchez, Barriento y otros pertenecientes al bando antihaitiano, sobre los que ejerció influencia.
Los críticos del religioso han argumentado que Hernández era un pertinaz enemigo de los haitianos y que trabajaba para que la parte Este retornara al dominio de España, país por el que sentía un patriotismo profundo.

La Fiscalía del Distrito Nacional cita a Ricardo Arjona para el 16 de marzo próximo

SANTO DOMINGO. Ricardo Arjona debe estar pensando en la hora en que le dio por no hacer lo debido, aunque no lo diga en voz alta. Ayer al llegar a Puerto Rico para ofrecer su espectáculo dijo haber llegado al paraíso. Claro que con tantos palos que estaba recibiendo en República Dominicana no era para menos.
Antes le había escrito una carta al Presidente Danilo Medina (como si tuviera pocas cosas que hacer el Presidente de un país) para que intercediera ante la justicia dominicana.
Hoy acaba de llegar a manos de DL, de manos de fuentes que pidieron el anonimato, una citación del Ministerio Público, en el cual el Produrador Fical del Distrito Nacional Carlos Vidal Montilla emitió la cita ante su despacho número. 108 del Palacio de Justicia, sito en Calle Fabio Fiallo, Ciudad Nueva.
La cita incluye la dirección de Ricardo Arjona Morales y Luis Monte de Oca, para que se persone el día 16 de marzo próximo a las 10:30 de la mañana, en virtud de lo que establece el artículo 223 del Código penal, para vista conciliatoria ante la denuncia interpuesta por Latin Events LLC., representada por el empresario Félix cabrera, por supuesta violación al artículo 405 del Código Penal Dominicano y a la Ley 3143.
Ricardo Arjona le adeuda unos 75 mil dólares a Saymon Díaz, según lo publicado hoy por este diario, donde su ex gerente de ventas Jorge Naranjo dio a conocer que debido a esas actitudes de querer violar los acuerdos de negocio y contratos con productores, es que decidió no trabajar más con el artista.
Por otra parte, al empresario Félix Cabrera le adeuda una cifra mayor a los 700 mil dólares por contratos incumplidos.

Fuente: Diario Libre 

lunes, 12 de febrero de 2018

Diputado Aquilino Serrata inicia construcción de escuelita en sector Juan Guzmán de Manoguayabo



Santo Domingo Oeste.- Con el interés de continuar fomentando valores educativos en los niños y niñas del Municipio Santo Domingo Oeste, el Diputado Aquilino Serrata dio inicio a la construcción de una escuelita en el sector de Juan Guzmán de Manoguayabo.

La iniciativa surge ante la necesidad de la Junta de Vecinos del lugar para que decenas de niños que no han podido entrar a las escuelas del sistema educativo, por la distancia y falta de espacio de estas, puedan recibir la docencia.

“Nuestro rol de legislador va de la mano con las necesidades de nuestros pueblos, esta escuela podrá impactar no solo a esos niños y niñas que lo necesitan, sino también a sus familias de forma directas”, dijo el diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), conocido popularmente como “SON”.

“La instalación servirá además para que los infantes sean alfabetizados y sobre todo conocer la educación básica y la importancia de los valores cívicos y patrióticos”, agregó.

De su lado César González y María Báez, presidente y secretaria de la Junta de Vecinos respectivamente, agradecieron al carismático diputado por escuchar y al mismo tiempo poner en ejecución la solución de dicha necesidad.

domingo, 11 de febrero de 2018

Cinco movimientos académicos respaldan candidatura de Editrudis Beltran a la rectoria UASD

Cinco movimientos académicos respaldaron hoy la candidatura de Editrudis Beltrán a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domino (UASD), donde fueron proclamados los maestros Ramón Rodríguez y Ramón Desangles, como aspirantes a vicerrectores de Extensión y Administrativo.

La actividad se realizó en el Auditorio Ricardo Michel de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; donde grupos como Triunfo, Marca, Horizonte Académico, Giro Académico e Institucionalidad, y Modernización Académica, mostraron su apoyo total a la alianza.

De su parte, el decano de la Facultad de Humanidades y candidato a Vicerrector de Extensión,  Ramón Rodríguez, se comprometió este domingo a afianzar la relación entre UASD y la sociedad dominicana, en el marco del lanzamiento oficial de su candidatura junto a Editrudis Beltrán, quien está aspirando a la Rectoría de la alta casa de estudios

“Trabajaremos en el fortalecimiento de la identidad dominicana, por lo que fomentaremos los valores culturales de nuestras comunidades y defenderemos la protección de nuestros recursos naturales, de nuestra flora y nuestra fauna, sin dejar de propiciar el fomento y desarrollo de nuestro floklore”, expresó Rodríguez.

Entre sus propuestas está incentivar y desarrollar las actividades culturales, el deporte y la identidad del pueblo dominicano, desde todas sus vertientes. Además, contribuir con el fortalecimiento de la participación activa de la UASD en la búsqueda de soluciones a los más significativos problemas nacionales, actuando siempre como ente propositivo.

De igual manera, promover la defensa de la biodiversidad y el medio ambiente en el país, haciendo conciencia del valor de nuestros recursos naturales.

“Defenderemos el estatus académico y la estabilidad de los directores de los grupos culturales de la UASD en la sede, recintos, centros y sub-centros regionales”, indicó el decano y próximo vicerrector de Extensión.

Rodríguez sostuvo, además, que dentro de su programa de trabajo está la motivación de integración de las pasantías en todas las carreras de las diferentes facultades de la academia.

“Nos sumamos a este equipo de  trabajo, con la seguridad   de obtener la victoria, para alcanzar la meta y convertir en realidad tangible, el objetivo central de esta alianza de hombres y mujeres que es la de obtener el triunfo, con el maestro. Editrudis Beltrán como Rector, por el bien de la UASD y del país”, dijo.

Proyecto presidencial H20 presenta a Isidro Torres como su candidato a la Presidencia del PRM en SDN


Santo Domingo Norte.- El proyecto presidencial Hipólito Mejía presidente “H20” presentó al candidato a la presidencia del Partido Revolucionario Moderno (PRM, en Santo Domingo Norte, Isidro Torres, como su candidato oficial en un encuentro con dirigentes nacionales, provinciales y municipales; diputados, regidores y otros directivos.
César Cedeño, coordinador general del Proyecto H20, manifestó que “esta convención será un verdadero ejemplo de democracia partidaria, de la cual, el partido saldrá fortalecido, y devolverá la confianza a la sociedad en las organizaciones políticas”
En el acto Cedeño aseguró que la calidad de la convención que realizará el PRM, el próximo 18 de marzo es un extraordinario paso de avance en su reconexión con una sociedad que demanda desde hace tiempo la renovación del sistema político.
El coordinador del H20 expresó su apoyo al veterano dirigente perremeísta Isidro Torres, para que sea electo presidente del partido en la convención del próximo 18 de marzo, al tiempo que instó a los parciales de ese proyecto a trabajar para que este sea el más votado en esa demarcación.
Cedeño dijo además que en momentos adversos en la que el PRM surgió Torres jugó un papel fundamental para el crecimiento de esa organización por lo que se ha ganado el respeto de las grandes mayorías.
El público asistente recibió a la aspirante en medio de consignas y algarabía, como muestra de apoyo a su aspiración, quien estuvo notablemente emocionado por el recibimiento y dijo sentir un gran compromiso con dicho municipio, donde ha construido fuerte lazos de amistad con sus compañeros producto del arduo trabajo que ha venido haciendo durante décadas.
Isidro Torres al agradecer el respaldo brindado por el proyecto presidencial que promueve a Hipólito Mejía, instó a sus compañeros a seguir uniendo voluntades para cambiar para bien el rumbo del PRM, dotándolo de las herramientas que necesita un partido con vocación de poder.
Agregó que el derecho a la participación de los actores del proceso no está en discusión y que por ello están todos obligados a enviar a la población el mensaje que indique que en el PRM no se repetirán los errores del pasado.
Durante el acto también se expresó el coordinador de campaña de Hipólito Mejía en Santo Domingo Norte, el ex regidor José Manuel López, quien elogió la carrera política de Isidro Torres y su compromiso con el municipio y el PRM.
“Isidro Torres ha sido uno de los políticos más comprometido con su partido, desde la vieja organización y sería un gran honor que este nos continúe presidiendo el PRM en este municipio, por lo que manifestamos nuestro respaldo incondicional a este gran compañero” precisó López.
Durante el acto estuvieron presentes además del coordinador general del H20, Cesar Cedeño, Máximo Pérez, secretario general de la provincia Santo Domingo; la diputada Miledys Suero, la regidora Dominga Rondón, los aspirantes a la vicepresidencia nacional, Dagoberto Rodríguez Adames, Rafael Burgos Gómez, Siquio Ng de la Rosa, Juan Encarnación, Belgia Soler, Ángel Vicente, Georgina Portes.
Además estuvieron presentes los aspirantes a subsecretario generales, Yonny Pérez, David Brito, Pedro Ruiz, así como los dirigentes locales, Julin Heredia, Carlos Castro, Ace Charles, Esteven Hernández, entre otros

Autoridad Sanitaria presta asistencia psiquiátrica y psicologica a los vecinos de tragedia.



Tan pronto se enteró del siniestro, el Ministerio de Salud por vía de la Dirección de Salud Mental llevó asistencia psiquiátrica y psicológica a los vecinos y familiares de las víctimas y del propio victimario.


SANTO DOMINGO, DN.- Un equipo técnico del Ministerio de Salud integrado por psiquiatras y psicólogos adscritos a la Dirección General de Salud Mental visitó al Barrio Enriquillo del Kilómetro 8 de la carretera Sánchez, donde un hombre cometió un crimen múltiple, al asesinar a su compañera sentimental, supuestamente en estado de gestación; y a tres hijos de ésta producto de una relación anterior.

En ese orden, el equipo designado por la Dirección de Salud Mental acudió a dar asistencia sicoterapéutica a los vecinos del callejón Mendoza en la referida barriada a los fines de mitigar los efectos de posible estrés postraumático en residentes del lugar. Además, contempla dar la misma asistencia profesional a los familiares de las víctimas y del propio victimario.

El equipo se percató de que la tragedia ha provocado en parte de la población adulta y mayores de edad e infantil del sector sentimientos de rabia, consternación, ansiedad y trastornos del sueño.

Así, por los ejemplo, a este viernes los niños no habían podido asistir a sus respectivos centros educativos por el impacto del luto.

Un informe rendido por la Dirección de Área V de Salud (DAS) junto al equipo de Salud Mental consigna que algunos pobladores han tenido que tomar medicamentos para poder conciliar el sueño, mientras otros aducen que además les dan pesadillas y otros informaron que tras el producir el crimen múltiple quieren mudarse de la zona.

Añade que tanto en adultos como en jóvenes es visible el estado de confusión que viven por el impacto de los hechos ocurridos y que según ellos nunca se había presentado algo así en ese sector.

El equipo de profesionales tomó nota de la catarsis o desahogo que hicieron estos ciudadanos, quienes serán nuevamente visitados para realizar una intervención de psicoterapia a los  moradores de allí, incluyendo terapias de juegos para los más pequeños, así como terapia de grupo para los mayores durante el tiempo que sea necesario.

Familiares de víctimas y el victimario

El equipo interdisciplinario designado para asistir a los vecinos del barrio Enriquillo, en el 8 de “Los Kilómetros” acota en el informe que comparte con la Dirección de Área de Salud V que también se propone establecer contacto con los familiares de las víctimas, así como con la del propio victimario, a los fines de prestarle la asistencia necesaria para mitigar y sobrellevar los efectos de la tragedia. 

“Estamos preparados para trabajar con ambas familias, tan pronto ellas nos lo soliciten, puesto que éstas reciben el impacto de un acontecimiento violento, inesperado y de tal dimensión que representa pérdidas múltiple de vidas, así como una severa afectación de núcleos familiares, que de manera automática genera trauma”, explicó la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud .   

Fumiga lugar

Tras ser dejado libre por las autoridades policiales y del Ministerio Público, a primeras horas de este domingo un equipo conformado por técnicos del departamento de Salud Ambiental y de la Dirección de Área V de Salud procedieron a realizar una jornada de higienización del lugar.

Se trata de una fumigación y limpieza general con cloro como la respuesta del Ministerio de Salud ante el reclamo comunitario basado en el temor a los efectos del mal olor y otros contaminantes.

​Dirección General de Comunicación Estratégica
Distrito Nacional, República Dominicana;
11 de febrero, 2018.-

viernes, 9 de febrero de 2018

Comunitario de SDO Moreno Guajimia hace llamado al pais


Opinión Prestada: "Perfil sospechoso"

Del muro de Geo Garcia
El concepto de "Perfil sospechoso" es fácilmente atribuible a los "metálicos", incluso por encima de los dembowseros, porque estos rozan el tabú, el ocultismo y lo antropológicamente inaceptado. Eso es lo que pasa cuando la oveja negra comete un crimen... Todos ratifican su postura, Y GENERALIZAN, una injusticia en mi opinión, pero es algo que la misma "Escena Metalera" se ha buscado, ya que incluso dentro de su grupo los más "dark" (Oscuros/brutales) hacen bullying y ejercen autoridad a los demás, descalificándolos, desprestigiándolos y desmoralizándolos. Como si de rangos se tratara.

El Metal es una cultura, que generalmente no tiene que ver con creencias religiosas, sino, con el gusto por la música pesada, el arte y con un estilo de vida bohemio y "mente abierta". Pero -por su forma, siempre cargaran con el estigma de adictos, delincuentes, y asesinos. Por eso incluso en el metal debe existir la educación, respeto, el sentido común y nunca ese típico "Chilleo medalaganario" que supuestamente "todo les da igual".

Paz a los restos de las víctimas.

Fuente: Dalton Herrera

Distintos tipos de celos


Pero los celos no son necesariamente patológicos.Según Ghedin, forman parte del capital de emociones que toda persona tiene. Se consideran síntomas de un trastorno psiquiátrico solo cuando dominan al sujeto e interfieren notoriamente en su vida de relación y en el resto de sus ocupaciones.
Podemos clasificar a los celos como:
  • Reacción emocional normal: es transitoria, no condiciona la vida de la persona ni de los demás.
  • Reacción emocional desmedida: afecta sobre todo las relaciones amorosas. Es más frecuente en mujeres con diferentes grados de dependencia. Pueden o no haber existido situaciones previas de infidelidad (ya sea personales, familiares o de amistades cercanas). Son controladoras y pretenden que el otro les despeje infinidad de dudas que nunca llegan a ser aclaradas.
  • Celos como rasgo distintivo de la personalidad: son personalidades desconfiadas, suspicaces, que condicionan la vida del sujeto y del entorno. Afectan todas las áreas: relaciones familiares, amorosas y trabajo, entre otras. Son fríos, calculadores, encuentran amenazas donde no existen y están convencidos que lo que piensan es una "verdad" indiscutible. Se denomina Trastorno Paranoide de la Personalidad.
  • Síndrome de Otelo: es un trastorno delirante con ideas de celos, también denominado celotipia. Son ideas que atrapan el pensamiento y convencen al sujeto de que el otro le es infiel. El delirante celotípico construye su delirio con datos irracionales y pierde el tiempo tratando de hallar comprobaciones para confirmar sus sospechas. Los delirios de celos pueden formar parte del trastorno delirante crónico o paranoia, pero también lo observamos en los comienzos de cuadros demenciales por deterioro involutivo de la corteza cerebral y en el alcoholismo crónico.

Afecta más a los hombres

El síndrome de Otelo afecta a mujeres y a hombres pero más a estos últimos. Según el experto argentino, la razón fundamental tiene bases psicológicas y culturales.
El apego real y simbólico a la figura de la madre actuaría inconscientemente generando sentimientos ambivalentes de amor-odio hacia las demás mujeres.
La cultura también impone sus reglas: en estos sujetos la idea de poder, dominación y fuerza sobre la figura femenina es imperante.
Ellos quieren mujeres que se sometan a sus reglas y cualquier conducta de autonomía de parte de ellas es vivida como sospechosa.
En opinión de Ghedin, ya sea el hombre o la mujer quien sufra el trastorno, lo importante es buscar ayuda antes de que el síndrome arraigue y se deterioren las relaciones entre la pareja.

Fuente: BBC