This is default featured slide 1 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
This is default featured slide 2 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
This is default featured slide 3 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
This is default featured slide 4 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
This is default featured slide 5 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
lunes, 30 de abril de 2018
Presidente Danilo Medina felicita a los trabajadores en su día
La Opinión Prestada : Pudo haber sido diferente
Pero no. No era él. Era nada más y nada menos que el pasado Presidente de la República Dominicana, Dr. Leonel Fernández, quien al parecer, no podía caminar y darse un baño de pueblo, como lo haría un buen ciudadano y máxime alguien, quien busca reelegirse, pues pienso que debió ir como hasta ahora lo hemos venido haciendo todos los dominicanos ¡Ay la burocracia, caramba!.
Captado por mi lente rápidamente desde la entrada del Pabellón de FUNGLODE, en el marco de la XXI Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2018, Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, y conste, él goza de mi admiración y respeto, pero considero que pudo haber sido diferente.
Fuente : Máxima Hernandez
sábado, 28 de abril de 2018
Onapi defiende examen riguroso en la concesión de patentes
La directora general de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), Sandy Lockward, calificó de improcedente e innecesario proponer el desmantelamiento del sistema de patentes o denostar sus virtudes en la promoción de la investigación.
En cuanto a las consideraciones de que las patentes son las culpables del encarecimiento de los tratamientos médicos, Lockward indicó que estas no fijan un precio en el mercado, ni están exenta de los mecanismos que los acuerdos sobre Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) y las leyes de competencia, ofrecen para controlar los excesos de titulares en la fijación de precios o el abuso de la posición monopólica.
Lockward, habló en esos términos al participar en el seminario “Acceso a medicamentos y Propiedad Industrial”, organizado por la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) y auspiciado por ONAPI.
“Preservemos el diseño original del sistema de patentes, un sistema justo y equilibrado y entendamos todas sus herramientas para hacer el mejor uso de ellas. Que no se bombardee el uso de las flexibilidades, pues están para corregir distorsiones y son parte del sistema”, puntualizó.
Destacó que desde ONAPI no solo se trabaja en acelerar el conocimiento de las patentes, sino en fortalecer el examen de las mismas resaltando además la colaboración entre las oficinas latinoamericanas de Propiedad Industrial, dentro del acuerdo PROSUR.
La Directora General de ONAPI informó que las denegaciones de patente de esa oficina son recurridas ante la justicia y que tristemente ninguno de los actores de defensa del dominio público participa como interviniente. “Resistimos además cualquier intento por debilitar los criterios de concesión. Ello ha traído consecuencias: ha aumentado la cantidad de apelaciones de nuestras denegaciones por ante lo jurisdiccional. Nuestros abogados, con la misma fortaleza con que ONAPI defiende una molécula innovadora, defienden el dominio público, aún cuando en estas defensas por ante lo jurisdiccional ninguno de los interesados en la defensa del dominio público, se constituyen en intervinientes voluntarios”.
Saludó la iniciativa del Ministerio de Salud Pública y la Dirección General de Medicamentos en aportar claridad al tema, que consideró complejo y necesario.
“En todo lo que esté a nuestro alcance, la ONAPI jugará el papel que la ley y los acuerdos internacionales le otorgan en la protección de los inventores, de la invención, del registro de verdaderas invenciones, y la debida protección al domino público, todo dentro del contexto de los acuerdos internacionales, la declaración de DOHA y las leyes dominicanas”, sostuvo.
La directora general de ONAPI, participó junto a expertos nacionales e internacionales en el seminario que busca concientizar sobre la sinergia entre los temas de salud, comercio y propiedad intelectual, para la elaboración y ejecución de políticas efectivas para el acceso a medicamentos.
Fuente: RRPP Onapi
viernes, 27 de abril de 2018
Muere nieto de Johnny Ventura
"En nombre de la Familia Ventura quiero expresar públicamente nuestra más profunda consternación por el fallecimiento de mi nieto Juan De Dios Henríquez Ventura.
Rogamos al Señor para que lo reciba con todo su amor y nos de la fortaleza y la resignación que necesitamos para poder asimilar tan dura e inesperada pérdida. DESCANSA EN PAZ! El Señor te de el descanso eterno y brille para ti la luz perpetua... Tu abuelo. #duelo #pesame
@juanjoventura @jandyventura @euriventura @ana_yahaira @josefinaventuray"
El Pacha y Mon Lluberes designan a Pamela Suarez como Co-Presentadora de “Pégate y Gana con El Pacha”.

New York- Frederick Martínez “El Pacha” y el productor general del programa Mon Llubres designaron de manera oficial a la comunicadora Pamela Suarez como la nueva revelación y sensación del programa “Pégate y Gana con El Pacha”. El Pacha dijo que el talento de la joven es incuestionable y que ella merece la oportunidad y se ganara la posición.
“Todas nuestras comunicadoras son talentosas y muy bien preparadas, pero decidimos darle la oportunidad a Pamela Suarez. Ella goza de gran experiencia como reportera, además es muy dinámica y encaja perfectamente con nuestro programa. Su carisma y profesionalismo la hacen poseedora de este gran reto, Todos confiamos en ella y se lleva muy bien con las demás chicas y la producción”, dijo Martínez en Al Día TV Más.
“Ha sido una gran oportunidad que me ha dado El Pacha al llamarme la nueva sensación y revelación de su exitoso programa “Pégate y Gana con El Pacha”. Me encantan los retos y con Dios vamos a dar lo mejor de mí para todos los seguidores del programa “Pégate y Gana con El Pacha”, dijo la nueva con presentadora Pamela Suarez.
Pamela Suarez , es oriunda de la provincia Monseñor Noel –Bonao, sus estudios primarios fueron en el colegio Hermanos Gómez en la ciudad de Bonao, luego la secundaria en el colegio Juan Pablo Duarte, era estudiante de medicina en UCATECI y luego decidió estudiar comunicación social en la O&M, donde estudia actualmente.
La talentosa joven es estudiante de locución en la Escuela Nacional de Locución Otto Rivera, empezó a los 17 años en un programa de televisión narrando noticias en el “Dominio Total” junto a Braddy Abreu, y donde también estaba en la “Actualidad’ con Nidia Rosario haciendo las internacionales. Luego conoce al gran comunicar Pito Acevedo e ingreso a trabajar con él en el programa “Salsa latina” los domingos y de ahí a su programa de televisión “En Otro Tono”, ejerciendo el papel de conductora también hacía reportajes para Addys Burgos en Tele Universo Canal 29 junto a Johnny Alcántara y de ahí pasa como reportera para Telenoticias con Roberto Cavada.
Fiscalía SDO obtiene un año de prisión preventiva contra seis presuntos traficantes de drogas en Manoguayabo
Ministerio Público obtiene prisión preventiva contra hombre que habría abusado sexualmente de una niña en Neiba
jueves, 26 de abril de 2018
El comentario digital : Para aprender de los errores
Tomado del facebook de Awilda Gomez
Periodista
Hay días en que todos nos encontramos efervescentes y sentimos que vamos a estallar, tenemos tanta presión encima que con la más mínima oportunidad estallamos y herimos a las personas a nuestro alrededor.
Decimos cosas que no debimos decir, hacemos cosas que no debimos hacer, reaccionamos sin pensar.
Hay que tratar de sacar toda esa presión de nosotros de manera que no dañe a los que están a nuestro alrededor en el trabajo, nuestra casa, universidad, relación, con nuestros hijos y hasta las amistades.
Salud organizacional
Pero ¿qué es la Salud Organizacional o Laboral? La Organización Mundial de la Salud (OMS) define este término, no solo como la ausencia de las enfermedades, sino que trata del concepto relacionado al bienestar y la satisfacción en el área laboral.
La importancia radica en que la salud laboral es la principal conexión entre la relación del empleado y la organización, siempre tomando en cuenta que nuestros colaboradores serán el capital de mayor valor, y piezas imprescindibles para lograr los altos niveles de calidad y productividad deseados.
Se sabe que un empleado que no se sienta protegido ante posibles accidentes, donde no sienta un plan de prevención de riesgos laborales, será difícil que esté satisfecho en su empresa y con la suficiente sensación de bienestar laboral, en este tipo de situaciones la satisfacción se resentirá y bajará la productividad del mismo que impactará la productividad de la empresa.
Por lo que la salud organizacional y la prevención de la misma es un elemento importante para que nuestros colaboradores se sientan satisfechos y motivados, de esta manera serán más productivos, logrando una mejor rentabilidad a la organización.
Son muchas las ventajas y beneficios de la salud organizacional y prevención de los riesgos laborales, y es bueno tomar en cuenta que la inversión realizada en la formación y prevención de riesgos laborales es necesaria, y rápidamente retorna a la empresa y los beneficiados son dobles, tanto nuestros colaboradores como la misma organización.
La Salud Organizacional aumenta la satisfacción laboral, motivación y productividad de nuestros empleados, ayuda a reducir el ausentismo laboral, busca fomentar el vínculo y fidelidad en la relación colaborador-empresa, evitando la rotación de personal, mejora el clima de trabajo, la participación, al igual que la imagen corporativa de manera interna entre sus colaboradores y externa con sus clientes y la sociedad.
La Salud Organizacional al igual que nuestra salud física y mental, es un claro indicador del estado de nuestra organización, la cual estará influida por diversos factores como ya mencionamos antes, como son el clima, la cultura organizacional, la motivación y satisfacción de nuestros colaboradores, por lo que es importante mantener nuestra organización con una salud organizacional óptima.
Resaltando que nuestro capital y verdadero valor empresarial serán las personas.
Patricia Sánchez del Castillo, Psicóloga Industrial, Maestría en Gerencia de Recursos Humanos
Enfoque crítico desde el Periodismo Dominicano
Dr. Julio Cuevas
Director de Publicaciones-UASD-.
El periodismo dominicano, desde hace mucho tiempo, ha ido perdiendo su rigor ético y, como tal, su función de informar, orientar y servir de equilibrio político en una sociedad dominada por las desigualdades socio-económicas, generadas por el neoliberalismo y las políticas consumistas del capitalismo.
El hecho de que aparezcan acciones discursivas, vinculadas con la comunicación, nos asegura que, a pesar de la desviación funcional del periodismo de hoy, todavía hay esperanza de que nuestro país sienta el privilegio de tener un quehacer periodístico honesto y coherente. Como se augura, con la publicación del libro "Recopilando el Pensamiento Político" (2018), de Rafael Fernández.
En esta obra, el autor hace una recopilación de una serie de artículos periodísticos que, de una u otra forma, responden a un discurso político, desde una perspectiva crítica, tratando siempre su autor de no caer en el fanatismo ciego que dilata el proceso de razonamiento objetivo.
"Recopilando el Pensamiento Político", es un texto basamentado en la toma de conciencia y en el asumir compromisos ante el devenir de una sociedad que, cada día ,va quedando atrapada en la oscura madeja de la corrupción y de la impunidad.
La inseguridad y la falta de un sistema jurídico que asuma y aplique consecuencias, frente al crimen y frente al robo de las arcas del pueblo, nos arrastra a una desintegración social que debe ya ser detenida. La sociedad dominicana merece de una mejor forma de vida, apegada al convivir democrático y ético.
Con la publicación de esta obra, nuestra academia contribuye a que un miembro de su personal administrativo, se constituya en un ente generador de saberes, lo que impulsa a la creación de conocimiento, desde una perspectiva de criticidad y de manifestación de una enunciación que va más allá de lo comunicacional, para instaurar un discurso directo, claro y preciso, desde el cual se procura asumir la verdad como soporte de la información, en estos tiempos del maniqueísmo discursivo, la manipulación de los hechos y de la posverdad.
Es el momento de que el periodismo dominicano, en estos tiempos de globalización, se invista de nobleza y gallardía ante la proyección de la verdad, frente a los hechos. Es el momento de que la perversión de hipotecar la conciencia, debe ser un acto de repudio público, hasta transformar una sociedad de miradores, en una sociedad de pensadores.
Cómo yo lo veo : Reflexiones de una noche
La amistad se construye con el respeto, es una relación dónde no cabe la envidia, ni la doble cara. No opino que esta ya no existe, al contrario lo que tenemos es que saber a quien elegir para contar nuestras cosas,soñar juntos,construir caminos nuevos,mirar el futuro, llorar hombro a hombro,reír a carcajadas, ser familias.
Identifiquemos a esas almas nobles que no están junto a ti por obligación sino por la necesidad de seguir siendo mejor persona ,cabeza con cabeza contigo.
Solo damos lo que tenemos en nuestros corazones...si hay amor,damos amor, si hay odio con nuestra lengua dañaremos a quienes una vez nos quisieron y estuvieron ahi, justo cuando más lo necesitabamos.
No es cuestión de ser selectivos sino consumidores de calidad.La amistad no es un juego es una promesa de amor sobre todas las cosas.
El mejor regalo de Dios es una amistad sincera. ¿Te ha bendecido Dios con un buen amigo?
América Perez
Pensadora Libre
Marisela responde a Milagros Germán
SANTO DOMINGO. La cantante mexicana Marisela fue abordada en el camerino de El Show del Mediodía por la comunicadora Shanty Rosa, donde dijo que no es una persona irresponsable, como la calificó anoche Milagros Germán luego de que llegara tarde al programa Chevere Nights donde tenía una presentación, además de tener el pelo mojado, sin maquillaje y con una vestimenta no adecuada, de acuerdo con lo expresado por la Diva al término de la emisión del miércoles.
A continuación, las palabras de Marisela: “(sic) Que pena que pena que la señora Milagros haya hablado así de mí. Cuando me vio que estaba frente a ella, se me hace un poquito no profesional decir cosas así. Lo siento mucho porque si es cierto, estuve ahí casi una hora en el camerino cambiándome porque mi ropa se quedó en mi maleta en el aeropuerto, nunca llegaron. Así que yo con respeto traía pantalón de swet; no quería entrar porque me dijeron que era algo elegante pero...Bueno, ya después que la vi dije -yo podía haber entrado con mi suéter y todo-”.
Cuando Rosa le preguntó si Milagros se "pasó de la raya", ella replicó: “Es que no me conoce. Perdóname pero yo soy muy responsable, amo a mi público, estoy aquí desde muy lejos para estar con ellos. No fue mi intención, pero tampoco yo hablara mal de ella”.
Germán dijo anoche que “la artista es una irresponsable que sabiendo que tiene este compromiso desde hace un mes, que creemos que sabe que tiene este compromiso porque es un programa de televisión que tiene que respetar porque llega a su público”.
Fuente:Diario Libre
Milagros German llamó "irresponsable" a cantante Marisela
miércoles, 25 de abril de 2018
Procuraduría, Ministerio de Defensa y CONANI acuerdan implementar acciones contra la violencia intrafamiliar y de género.
Ministerio Público logra reconozcan al Estado titularidad parcela 40 en Bahía de las Águilas; dice es la de mayor extensión de playa
domingo, 22 de abril de 2018
Google lanzará plataforma de mensajería para desafiar a Whatsaap
REDACCIÓN INTERNACIONAL.– La compañía Google está elaborando una nueva plataforma de mensajería llamada Chat que pretende desafiar a WhatsApp, la aplicación más utilizada del mundo.
Como informa The Verge, la nueva aplicación estaría basada en tecnología RCS, el nuevo estándar para los mensajes de textos tradicionales, y busca reemplazar los SMS en los dispositivos con sistema operativo Android. Los mensajes no estarán cifrados y, pese a que dependan de los operadores de telefonía, los usuarios podrán enviarlos de forma gratuita.
Chat contará con las mismas funciones que WhatsApp, Facebook Messenger o iMessage y permitirá crear chats grupales, enviar imágenes y videos de alta calidad, así como obtener confirmación de lectura de mensajes, entre otras funciones.
Se espera que la tecnología se presente oficialmente en la conferencia de Google I/O el próximo mes de mayo y se lance en la segunda mitad de este año.
Google dispone de varias aplicaciones de mensajería, pero ninguna ha logrado tener éxito ni combatir la supremacía de WhatsApp e iMessages. No en vano, la plataforma Allo, que fue presentado por Google hace dos años, no ha ganado popularidad entre usuarios, por lo que su desarrollo ha sido suspendido.
Tonty Rutinel insta a MV a convocar a Comisión Política del PRD
La Opinión Prestada: El feudalismo digital
Estas grandes empresas, a las que acertadamente la analista Emily Bell, del Centro de Periodismo Digital de la Universidad de Columbia ha llamado "Los cuatro jinetes del Apocalipsis", son Facebook, Google, Apple y Amazon.
Mediante una impresionante armadura tecnológica, estas empresas se han adueñado del espacio digital al diseñar y manejar la diversidad de dispositivos y aplicaciones que facilitan el acceso a las redes sociales, como los señores feudales del pasado controlaban la economía, la vida y todo lo que se movía en sus dominios territoriales.
Apoyadas en sus propias plataformas, contra las cuales no pueden competir los medios tradicionales, dan luz verde en las redes a las noticias y demás contenidos, debidamente filtrados, dirigidos a públicos específicos, y extraen en esa dinámica las ganancias que les generan los anuncios publicitarios que ellas mismas controlan y las aplicaciones o dispositivos que comercializan.
Esto quiere decir que tienen el control de la información mundial, porque los medios de comunicación que las generan, sean impresos o audiovisuales, tienen que someterse a sus reglas de tráfico si quieren llegar a audiencias más grandes.
Mediante algoritmos u otras aplicaciones, esos "jinetes del Apocalipsis" tienen capacidad para bloquear los anuncios que los clientes han colocado en los impresos y en sus diarios digitales o se llevan la mayor tajada en los cobros de estos. Adicionalmente, son dueñas de empresas de publicidad online.
Mediante esa "publicidad nativa", estas empresas negocian directamente con los anunciantes y colocan los avisos pagados en aquellas redes sociales que difunden las noticias publicadas por los medios, impresos o audiovisuales independientes, dejando en seria desventaja a estos medios.
Este es un modelo de negocios al estilo de "lo tomas o lo dejas", que difícilmente pueden esquivar los medios que necesitan mucho trafico y amplia audiencia para atraer a sus propios anunciantes, que migran hacia lo digital con iguales aspiraciones de que sus anuncios sean vistos por más personas.
Ahora, con la crisis de credibilidad creadas por las noticias falsas o la distribución selectiva de los contenidos que se distribuyen, son muchas las personas que abandonan la esfera de las redes sociales y revalorizan la sobriedad y la formalidad con la que los diarios tradicionales manejan sus contenidos, depurados y comprobados para no pecar de falsos o manipulados.
Por: Miguel Frajul
Fuente: Editorial Listin Diario
sábado, 21 de abril de 2018
El Comentario Digital : Martinez Pozo es uno de los comunicadores más responsables
Por: Euri Cabral
Grupo de Whatsaap Oeste Al Día
viernes, 20 de abril de 2018
Senado aprueba en segunda lectura con modificaciones proyectos Ley de Partidos ,Agrupaciones y Movimientos Políticos
Santo Domingo: El Senado aprobó este miércoles en segunda lectura, con modificaciones y el informe de la Comisión Especial, el proyecto de Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos que establece la modalidad de primarias abiertas y simultáneas; así como el aumento de la cuota de la mujer a un 40 por ciento y la juventud a un 10 por ciento.
El proyecto fue sancionado por 23 de los 30 senadores presentes en la sesión.
Se abstuvieron de votar los senadores José Rafael Vargas, Dionis Alfonso Sánchez, Amarilis Santana, Manuel Güichardo y Prim Pujals Nolasco. También los senadores de la bancada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Santiago Zorrilla y José Ignacio Paliza.
El presidente de la Comisión Especial, senador Arístides Victoria Yeb, presentó al pleno senatorial un adendum con 22 modificaciones de forma a la iniciativa que fue acogida por sus pares.
También presentaron enmiendas de forma los senadores Rafael Calderón y Tommy Galán.
El proyecto de Ley de Partidos Políticos presenta como elementos
relevantes el aumento de la cuota de candidaturas para la mujer, elevándose de un 33 a un 40 por ciento, estableciéndose, además, la prohibición de negación de aquellas candidaturas de mujeres obtenidas en procesos internos; en casos de alianzas o coaliciones, la sustitución de una mujer debe ser reemplazada por otra mujer del partido con quien se ha hecho la alianza.
En la pieza legislativa, además, se establece una cuota para la juventud, segmentado al 10 por ciento de la propuesta nacional para candidaturas de ciudadanos de hasta 35 años.
Dispone también la exigencia para los partidos políticos de contribuir a la formación política y al adiestramiento técnico de los ciudadanos en los asuntos del Estado, a la instrucción de sus integrantes en la ideología partidarias y la difusión de los valores cívicos y patrióticos, acuerdo a programas que difundan el pensamiento y los estatutos de cada grupo político, debiendo especializar al menos el 10% de la suma entregada por concepto de financiamiento público.
Asimismo, la iniciativa reglamenta los períodos de las precampañas y campañas electorales con un régimen de consecuencias ante su inobservancia.
Sexologos indican que falta de sexo tiende a engordar
jueves, 19 de abril de 2018
Cámara de Diputados RD reconoce al periodista Rafael Nuñez Grassals
Por el Colegio Dominicano de Periodista habló el profesor Rafael Peralta Romero, quien dijo: “Rafael Núñez Grassals es un gran profesor, editorialista, corrector y experto en el manejo de la lengua, principal herramienta de un periodista. A parte de todo eso, es un referente moral y ético en el ejercicio periodístico”.
La resolución, autoría del Diputado Manuel Elpidio Báez, establece que Núñez Grassal es un profesional de la comunicación reconocido en el país y en el exterior y ha ejercido el magisterio con talento y dedicación sin precedente.
Fuente : Raul German.