This is default featured slide 1 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
This is default featured slide 2 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
This is default featured slide 3 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
This is default featured slide 4 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
This is default featured slide 5 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
viernes, 28 de junio de 2019
Jóvenes aseguran congresistas de Sánchez Ramirez reprobaron la asignatura y no reprsentan a la ciudadanía de esa provincia
Ministerio Público SDE logra aumento de prisión preventiva contra cabecilla de red de trata de personas y explotación sexual
Dirección de prisiones celebra con varios actos el 35 aniversario de su creación
Ministerio Público logra otra condena por fraude eléctrico
Mirex y DC realizan jornada en gestión de riesgo de desastres
Santo Domingo. -El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, encabezó una jornada de sensibilización en gestión de riesgo de desastres naturales dirigida a funcionarios y empleados de la Cancillería.
La actividad, que contó con la colaboración de la Defensa Civil (DC) y la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), fue celebrada en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex).
Al valorar la jornada, el canciller Vargas estimó que la misma constituyó una oportuna y pertinente ocasión para crear conciencia sobre uno de los más graves retos que confronta el país hoy día. “Tal como lo expresé en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en enero de este año, República Dominicana es uno de los países más vulnerables frente a los fenómenos atmosféricos, exacerbados por el cambio climático, como ya se ha comprobado”, explicó.
Reveló que hace siete años, una firma británica elaboró un estudio con el propósito de evaluar y comprobar los riesgos de catástrofes naturales de 197 países, clasificándolos en función del impacto que tendría en sus economías la eventual ocurrencia de dichos desastres, “y República Dominicana fue situada dentro del ranking de los diez países más vulnerables”.
Miguel Vargas reflexionó que el mayor daño ante estos fenómenos lo constituyen las pérdidas humanas, lamentando que el desarrollo de cualquier país puede, en solo horas, "retroceder una década, con sus infraestructuras físicas reducidas a escombros, como vimos con los huracanes del 2017 en nuestra región caribeña,”.
“Es por eso que el presidente Danilo Medina ha insistido y trabajado junto a los organismos correspondientes, en planes de prevención a fin de proteger propiedades materiales, pero sobre todo, la vida de nuestros conciudadanos”, apuntó el canciller dominicano.
En tanto, el general de brigada, Ejército de República Dominicana (ERD), Rafael Antonio Carrasco, director ejecutivo de la DC y presidente de la CNE, habló sobre los fundamentos y principios generales que orientan la política de gestión de riegos y su aplicación en el país.
Mientras que el subdirector y encargado del departamento de Operaciones de la entidad, Delfín Rodríguez Tejada, hizo un simulacro descriptivo de cómo actuar ante la ocurrencia de un episodio de emergencia.
De igual manera, el meteorólogo Eurípides Bolívar Ledesma habló sobre la temporada ciclónica y su perspectiva para el 2019, en tanto que el ingeniero Santiago Muñoz, director general del Servicio Geológico Nacional (SNG) tuvo a su cargo explicar qué hacer antes, durante y después de un terremoto y/o tsunamis.
La actividad contó con la presencia de viceministros, directores, encargados y empleados del Mirex, así como de invitados especiales.
MIREX-RD
jueves, 27 de junio de 2019
América Pérez formaliza su pre-candidatura a Diputada
La esperanza del cambio
La palabra cambio es una palabra muy abarcadora y a la vez muy utilizada, todos quieren un cambio, un cambio social, un cambio familiar, cambio económico incluso un cambio personal. Vale destacar que aunque es muy utilizada y clamada por todos, se nos hace muy difícil ponerla en práctica.
¿ Qué es Cambio?
La palabra cambio denota la acción o transición de un estado inicial a otro diferente, según se refiera a un individuo, objeto o situación.También puede referirse a la acción de sustituir o reemplazar algo.
Pondremos en ejemplo una comunidad no tan grande con un alrededor de 260 familias,con una cultura de acomodamiento a su mala situación económica y social, que sabe que tienen muchas problemáticas ; no tienen calles, no tienen escuelas, no les recogen la basura, los servicios de salud están muy lejos, no tienen dentro de la comunidad un programa que integre a los jóvenes, en acciones positivas como son el deporte, cursos técnicos, ect...
Podemos ver como estos residentes están sentados sin realizar ningún tipo de acción que cambie su condición, pero están esperanzados en que llegue un cambio, unos basándose en la fe y otros basándose en la política, creyendo que la cosa está mala por que quien gobierna es el partido “tal” pero que ellos van a quitarlos de hay para poner el partido “X” y ya verán que habrá un cambio, en fin.
Nuestra sociedad actual se ve impregnada por la política, donde se entiende que la población no puede generar cambios que verdaderamente impacten a nuestra sociedad y esos pensamientos son transmitidos a nuestra juventud cometiendo un gravísimo error, ya que en vez de transmitirles que si es posible generar cambios, les decimos que el futuro está en las manos de un grupito, no entendiendo que una sociedad empoderada puede generar cambios que impacten de manera positiva, no sólo la comunidad que los delimita, sino toda una sociedad a través del tiempo.
El ser humano está criado apartir de hábitos y le encanta tener todo bajo control, los cambios le pueden generan estrés, incertidumbre, caos y descontrol.
Aquí se da lo que es la resistencia al cambio, se denomina así a todas aquellas situaciones en las cuales las personas deben modificar ciertas conductas, rutinas o hábitos de vida o profesionales, pero se niegan por miedo o dificultad a realizar algo nuevo o diferente.
La falta de capacitación del pueblo va anulando la esperanza del cambio, ya que los mandatarios, sin importar su edad viven en una capacitación continua, de esta forma cada cuatro años pueden venir con el mismo argumento pero con palabras más bonitas que pueden llegar a enamorar el corazón del elector, no entendiendo nosotros que como sociedad debemos de generar cambios de valores (que por 500 o una “botella” de 2000 pesos) no apoyemos a aquel que no tiene propuestas, y que por lo tanto no pueden generar progreso.
Hoy en día nos estamos formando sin capacidad de análisis, lo que le permite a la clase gobernante que hagan lo que quieran y nos continúen poniendo “un bobo” para entretenernos como niños.
Hay que crear conciencia de respaldo no por grupito, sino por estructuras que aseguren un real progreso de nuestra nación en todos los ámbitos, industriales, comerciales, deportivos, salud, educación.
Como entes sociales influyentes debemos de tener entrega y dedicación de formar, no sólo para el futuro del estudiante, sino para el futuro de nuestra nación, que puedan ser en el mañana hombres y mujeres de cambio, trayendo así una cultura transformadora desde el inicio de formación y a la vez, concientizar a nuestros jóvenes en sus deberes y derechos, que sean capaces de cumplir y exigir, lo que por ley se debe cumplir, crear una mentalidad de exigencias sociales, que puedan exigir y demandar de las autoridades que nos gobiernan, políticas de desarrollo y oportunidades de empleo y crecimiento.
¡La esperanza del cambio está, en un cambio de mentalidad tanto individual como social!
Por: María Báez
Comunitaria y Política
Hacer opinión no es un juego
Pensadora libre
Dentro del periodismo existen los géneros que están bien definidos y con características propias, pero en algunos de los casos se complementan de acuerdo con las habilidades del periodista. Estos pueden ser :Informativos, Explicativos y de Opinión.
El tema de esta clase es hablar justamente del género de opinión. Grandes ligas. El análisis periodístico, el ensayo, el comentario,el artículo de profundidad, el editorial, la columna y el reportaje constituyen posturas personales o del medio.
El especialista en hacer o crear opinión, debe estar documentado, actualizado, poseer coherencia, no endiosarse con una verdad que al final es relativa. Es decir, no necesariamente es la verdad, sino la tuya. Emitir juicios de valores, ya sea escrito o a través de la palabra hablada, es con la real salvedad de que cada letra pudiera afectar intereses particulares y que decir de los colectivos.
El resultado de tu opinión como líder del área, caera de buen agrado o no, sin embargo, la tolerancia en la forma en que tus interlocutores, audiencia o receptores reciban los contenidos hará que tu trabajo crezca. La libertad de expresión no debe ser un juego de palabras en el cual nos cubrimos, sino un sacerdocio. El respeto es el norte.
Creemos que porque tengamos el derecho a hablar o difundir posiciones frente a algunos temas es abrir la boca y ya,no se necesita la preparación y la calidad humana. Los medios de comunicación donde se emiten,transmiten,publican o difunden los trabajos de opinión están llamados a ser libres e independientes,esto no lo hace excepto de asumir responsabilidad social y jurídica frente a problemáticas donde a un hacedor de opinión se le haya ido la mano o la boca, al grado de decir cosas que falten a la verdad o difamen a terceros. Literalmente. No es asunto de lavarnos las manos, y decir "Esa es su opinión".
Hacer opinión no es bombardear palabras tras palabras. Hay que leer, analizar, corregir, citar fuentes,tener propiedad al hablar,ética y no tener techos de cristales, porque al lanzar una piedra al techo ajeno, el tuyo pudiera estar cayendo sobre tu cabeza.Quien decidió ser líder de opinión, debe buscarse su gato Prieto. Porque no es asunto de juego...Más si se pone el dedo en la llaga.
Hay un alto precio que pagar, pero muchos estamos dispuestos, siempre...
¿Qué es Esmegma?
El esmegma es una secreción blanquecina y densa que tiene un fuerte olor y que aparece en los órganos sexuales masculinos y femeninos, aunque es más frecuente en los varones.
•Células muertas de la piel.
•Secreciones de la próstata.
•Células blancas de la sangre.
•Hormonas sexuales que se acumulan debajo del prepucio originando bolitas blancas entre el glande y el prepucio.
•En el pene puede provocar irritación y la inflamación del glande (causando balanitis) del prepucio, o de los dos a la vez. Sin embargo, si la higiene es deficiente o la zona donde debe realizarse el lavado tiene un acceso difícil, el esmegma puede acumularse y causar problemas en la salud del hombre.
🔴Imaginese usted siendo penetrada con esmegma en el pene debido a un mal hábito de higiene 😪😱 toda esa esmegma se queda dentro de nuestra vagina y produce infecciones.
🔴Protejase y protege a tu pareja... Edúcalo
El pene se lava correctamente desde los testículos hacia el glande y desde el glande hacia los testículos pero NO con cualquier jabón, es muy importante el uso de jabones con pH balanceado
Higiene Masculina 101% ellos también merecen ser orientados😉
Fuente: consultorio Obstetricia
Inauguran Torneo de Voleibol Superior Femenino
viernes, 14 de junio de 2019
El comentario digital: Aquí en el pais...
Fuente: Diputado Luisin Jiménez
Twitter @luisinJimenezc
Dirección política PLD SDO reunidos para solicitar la No reserva de la candidatura a la Alcaldía
Diputada Faride Raful en contra de la juventud emprendedora en empresas de comunicación digital
Por Yoan Piña
ympg00@gmail.com
Santo Domingo-. Los medios digitales son la realidad del prente y el futuro, no es para nadie una sorpresa que las grandes corporativas de comunicación han reducido su personal y han optado por la comunicación digital.
He aquí, donde primero llega la información y los macromedios se nutren, sacando mayores beneficios a las noticias. Agradeciendo con la simple mención de los créditos para evitar la demanda, de lo contrario ¡Ni eso harían!
La legisladora Raful, parece que acabó con los gastos del vecindario, como dice el refrán ¡El que come lengua de gato no para de hablar!
Y así se la pasa como una gallareta para tomar notoriedad en la clase social vinculada al PRM, siendo esta el arma punzante para llegar a los corazones de los dominicanos y dominicanas.
Recordemos que el partido Revolucionario Moderno (PRM), al que representa la diputada Faride Virginia Raful Soriano, arrastró las mañas del (PRD), que quiso censurar la comunicación nacional e internacional en el período 2000-2004 del Gobierno de Hipólito Mejía.
Hoy, la burguesa se viste de diputada para representar su clase y pedir la cabeza de los plebellos que emprenden y ejercen la carrera de la comunicación desde sus pequeñas y medianas empresas. ¡Ay de nosotros si la burguesa y clasista, Faride Raful, conquista la corona!
De manera categórica, repudiamos tal actitud de la diputada Faride Raful, en el genocidio de los medios de comunicación digital, y nos unimos al Observatorio de Medios Digitales de la República Dominicana, quien preside Cristal Acevedo, para contrarrestar tal aberración.
Liliana Santana irá a juicio de fondo por caso de Carla
El Comentario Digital: Muchos nos preguntamos.
Rolfy, de “echar días” en una finca de guineos en Mao a darle un disparo a David Ortiz
jueves, 13 de junio de 2019
Senadora Cristina Lizardo sostiene reunión con directivos de clubes del Torneo de Voleibol Superior Femenino 2019
Santo Domingo Este: La senadora Cristina Lizardo sostuvo una reunión con los dirigentes deportivos de los seis clubes que participarán en el Torneo de Voleibol Superior Femenino donde trataron temas sobre el montaje de dicho evento.
Como Presidenta del Comité Organizador compuesto por 45 damas que son líderes en diversas áreas de desarrollo en la sociedad manifestó que este encuentro deportivo busca afianzar el deporte en la provincia Santo Domingo como vía de esparcimiento y disciplina de los jóvenes en las comunidades.
Agustín Matos Presidente de la Liga de Voleibol Santo Domingo Oeste (Livosado) dijo que en los barrios hay cientos de talentos que el deporte lo ha hecho ejemplos a seguir. Además conversaron sobre la rueda de prensa este 18 de Junio en el Club Dominicano de Electricidad a las 11 de la mañana,mientras que la inauguración será el 26 del mismo mes a las 7 de la noche en el techado Las Caobas.
Keyla Reyna Directora General del comité agradeció a la autoridad legislativa por la idea de integrar a mujeres trabajadoras que aportan día a día desde el rol que desempeñan en la cultura,deportes,acción social,comunitaria, comunicación,salud,magisterial,entre otras.
La directivas de los clubes El Calero,Eva,Guzmán Klang,Avanzada Juvenil,La Hora de Dios y Malanga hablaron sobre el nivel atlético de las participantes y asuntos técnicos. También agradecieron a la senadora Lizardo por el apoyo a un evento cuyo objetivo es la promoción de valores.
miércoles, 12 de junio de 2019
Nata Mc : “Lo que la música no logro”
Muchos casos deben servir a los jóvenes de aprendizaje. Aun que reza un dicho que “nadie aprende en cabeza ajena”. La biblia es clara y expone que "las malas compañias hacen perder los habitos utiles". No todo el que se acerca es nuestro amigo, una decision puede cambiar toda una vida y la vida de quien amamos y nos aman.
domingo, 9 de junio de 2019
El INVI se corona campeón en tercera versión torneo superior U-25 de El Hoyo
Por: Mariano Jazmín
Santo Domingo Oeste. - La noche del pasado sabado se vivió pura emoción, en la celebración del partido de la Serie Final de la tercera versión del Torneo Superior U-25 del Hoyo, donde el conjunto del Invi derrotó en un partido a muerte súbita 82-81 al quinteto de Malanga para de manera dramática coronarse campeón.
El Invi en ésta ocasión logró conquistar la anhelada "Copa de Campeón Miguel Espinal" en un evento dedicado al Ministro de Deportes Lic. Danilo Diaz, desde el inicio El Invi se mostró como un equipo sólido, compacto y puntero en todo momento que vino a conquistar la corona de ésta versión del Torneo Superior U-25 del Hoyo, donde el jugador más valioso fue Edwin Rojas "Pocho".
El saque de honor estuvo a cargo del dirigente político y aspirante a diputado Rafael García, quien otorgó la suma de veinte mil pesos (20,000) en efectivo para el premio al segundo lugar, medallas y trofeos, también en dicho partido estuvieron presentes Aura Heredia aspirante a diputada, Juan Pablo Montero aspirante a regidor, Angélica Taveras aspirantes a regidora y la directora de Entre Líneas SDO América Pérez.
El equipo campeón (El Invi) recibió el premio de treinta mil pesos (30.000) por parte del diputado Elías Báez, además medallas y trofeos como premio al primer lugar, la entrega de dichos premios estuvo a cardo del regidor y aspirante a diputado Wascar Rivera presidente del Comité Organizador, Jorge V Segura "El Vley" presidente del Club Deportivo El Hoyo, Rafael Garcia y Juan Pablo Montero.
El Comité Organizador y la directiva del Hoyo agradecieron de manera formal a cada patrocinador por el apoyo dado y por creer en ésta justa deportiva colaborando con sus aportes para que este evento sea posible, también a la fanáticada que juego tras juego estuvo presente apoyando su equipo, a los Clubes participantes (El Invi, Malanga, El Iván Guzmán, Buenos Aires , Villa Nazaret, El V Centenario, Nuevo Buenos Aires, Las Palmas, Progreso, El Café, Villa Mella y El Hoyo como anfitrión) por su ejemplar participación en la cancha.
Este evento estuvo patrocinado por: Ministerio de Deportes y Recreación, Ministerio de Defensa, Alcaldía Santo Domingo Oeste, Ministerio Público, Policía Nacional, Ministerio de la Juventud, Federación Dominicana de Baloncesto, Dirección General de Aduana, Diputado Miguel Espinal, Diputado Elías Báez, Lic. Rafael García, Jorge Luis Pérez, Francisco Luciano, Aura Heredia, Ana Luisa Lora, Luz Divina Collado "Doña Luchy" y Empresas El Primo.
Regidora Catherine Castillo realiza encuentro para celebrar Día de las Madres
La Regidora del PRD por Santo Domingo Oeste, Catherine Castillo celebró en el Club Cajuquis el Día de las Madres, en un ambiente de mucha alegría, entusiasmo, lagrimas, reconocimientos y entrega de regalos.
En dicho evento participaron alrrededor de 400 madres de los distintos sectores del Municipio principalmente del km 12 de donde es oriunda la Regidora.
Catherine Castillo dio la bienvenida a todas las madres presentes, al mismo tiempo que agradeció por el apoyo que siempre le han dado en todos sus proyectos políticos.
La parte emotiva de la celebración fue cuando la Regidora Castillo sorprendió algunas madres presente con la entrega de reconocimientos a Madres que se han destacado en el ámbito político, cultural, religioso y de superación.
La parte artística estuvo a cargo de las niñas Ayleen Veras, Greichy De Leon y Jazmin Castillo, quienes realizaron 2 bailes y la participación de la cantante Altagracia Morales quien puso a bailar a todas las presentes.
Reunión informativa de damas que integran Comité Organizador Torneo de Voleibol Superior Femenino 2019
La senadora Cristina Lizardo ponderó la integración de estas mujeres valiosas en un evento que aseguró desde ya ser todo un éxito, por la calidad de las mujeres que son miembros del Comité,que buscan el bienestar para el municipio y la provincia. Además dijo que este tipo de encuentros deportivos deben servir de modelo a la sociedad donde se envía un mensaje de unidad del género femenino, solidaridad entre sus iguales, gerencia y acción social.
Durante la plenaria Agustín Matos presidente de la Liga de Voleibol Santo Domingo Oeste entidad de soporte de esta actividad manifestó que el objetivo de este torneo es resaltar los valores femeninos a través de una disciplina deportiva que nos identifica como territorio por haber contribuido al desarrollo y formación de atletas que han sido y son Reinas del Caribe.
De su parte,Keyla Reyna agradeció la presencia de las féminas,enfatizando que el torneo es de todas sin importar banderias políticas,aspiraciones a cargos,ni interés particular,sino que desde este espacio reclamar a una sola voz más espacios para las mujeres, cerrando sus palabras con la frase "Mujeres al poder".
El comité organizador del primer Torneo de Voleibol Superior está compuesto por :La senadora Cristina Lizardo Mesquita;Presidenta, la Diseñadora Keyla Reyna;Directora General,Doña Ninfa Pérez de Peña, Vice Alcaldesa Valentina Cruz,Diputada Ana María Peña, Dra.Ana Luisa Lora,Dra. Carmen Adames,Regidora Arlette Almonte,Licda.Violeta Nova,Licda.Massielle Peña,Licda.Juana Pichardo,Dra.Adriana Mateo,Dra.Carmen Pereyra,Licda.Aura Heredia.
Además Licda.Ruth Esther de León, Licda. Leivi Bautista,Dra.Lisol Gonzalez,Licda.Marina Mateo,Fe Almanzar,Licda Juana Diaz,Miguelina de Jesús,Ingrid María Leonardo,Berliza Rodríguez,Licda.Anais Pirnovar,Carminea Feliz, María del Carmen de Jesús, Licda.Yocasta Kivelier Sabino,Martha Beato,María Regate y, Ivelisse Reyes,Teniente Glenit Ventura.
Las comunicadoras Alexandra Luna,Anabel Nuñez,Andrea Ramírez, Sugey Reyes,Digna Chávez y América Pérez, la maestra Jacobina Benitez Moreno,Licda.Jade Rivera y la gestora Cultura María Magdalena Delgado.
La directiva anunció que el 18 de junio a las 12 del mediodía en el Club de la CDEEE será la rueda de prensa oficial para dar a conocer todos los detalles sobre el evento que inicia el 26 de este mismo mes con la participación de los clubes: Malanga -Manoguayabo,Eva- Los Alcarrizos, Iván Klang-Bayona,Avanzada Juvenil-Las Caobas,Calero-Villa Duarte y La Hora de Dios -Buenos Aires.
#VoleibolSomosTodos
Regidor que hizo historia es desafiado hacer futuro
Los líderes juveniles, decidieron ofrecer su apoyo a Wascar en reconocimiento a las iniciativas y proyectos sometidas por el edil a favor de la juventud de manera sistemática.
Resaltaron el estilo jovial, disciplinado, la forma diferente de abordar la política, la transparencia y humildad como características fundamentales en la autoridad municipal, esto ha hecho que estos jóvenes líderes del sector cristiano, deportivo, profesional, cultural, cooperativista, comunitario, entre otros tomaran la decisión de trazarse como meta contactar amigos, familiares, redes sociales y con actividades innovadoras en respaldo a Rivera.
Dentro de la agenda está la campaña "Yo firmo por el futuro, Wascar Diputado", donde en puntos específicos de SDO estarán conversando con los municipes sobre las propuestas e historial del legislador municipal; también, convocarán al concurso "Así se hace Futuro" para que los jóvenes del municipio tengan la oportunidad de someter proyectos de desarrollo e integración orientados al sector juvenil en materia de tecnología, salud, empleo, emprendurismo, deportes, turismo y educación.
Wascar Rivera expresó gratitud por confiar en su representación en la cámara de diputados, dijo estar siempre dispuesto a trabajar por mejores oportunidades, porque él es un ejemplo de que quienes se trazan objetivos con sacrificio y trabajo pueden alcanzarse. "Los jóvenes están llamados a ser DIFERENTES, a demostrar que unidos se avanza, sin mezquindad ni egos, sólo pensando en que podemos aportar a nuestra sociedad, y eso es hacer futuro, trabajar sin descansar en el presente, porque si hoy no sembramos, no habrá mañana...".
El concejal hizo un recuento de su gestión municipal conversando sobre el Premio Municipal de Juventud, reconocimientos a 120 jóvenes destacados, programa Líderes SDO con los intercambios culturales a Estados Unidos, Colombia, China y Bolivia, apoyo constante a clubes deportivos, culturales y artístico, al sector religioso y educativo.