La periodista Emilia Pereyra, que labora para Diario Libre, recibio hoy el Premio Nacional de Periodismo, galardón que es entregado por el presidente de la República como mérito a la larga trayectoria de un profesional dominicano en este oficio y a favor de la democracia, la libertad pública y los derechos humanos.
En el Palacio Nacional , el salón verde de las manos del Presidente Danilo Medina fue entregado el pergamino que resalta la hoja de vida perodistica de Pereyra.
Pereyra, quien trabaja actualmente como correctora e investigadora sobre temas históricos y culturales en Diario Libre, ha laborado en los diferentes medios impresos de República Dominicana, en la radio y en la televisión.
Oriunda de Azua, Emilia Pereyra comenzó a ejercer como periodista a finales de la década de los 80.
Datos biográficos de Pereyra
Emilia Pereyra, periodista y escritora. Nació en 1963, en Azua de Compostela, República Dominicana.
Se licenció en Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (1987) e hizo una maestría en Periodismo Multimedia, en la Universidad del País Vasco, en España, en 2002.
Ha ejercido el periodismo en los principales medios de comunicación de República Dominicana y ha sido, reportera y ejecutiva de diarios y televisoras. También ha impartido docencia en universidades dominicanas.
Su primera novela, El crimen verde, fue publicada en Santo Domingo por Editora Mograf, en 1994. En 1998, su novela Cenizas del querer figuró como semifinalista del Premio Planeta, uno de los galardones más importantes otorgados a novelas escritas en lengua española.
Ha publicado además las novelas Cóctel con frenesí (Editora Cole, 2003), El grito del tambor, El faldón de la pólvora y ¡Oh, Dios! (Santuario, 2016), También el libro Rasgos y figuras, conjunto de perfiles biográficos previamente difundidos en el diario Hoy.
Ediciones Cedibil publicó en el 2008 su libro de cuentos El inapelable designio de Dios. Justamente, la narración que da título al libro fue incluida en la antología de cuentos hispanoamericanos Contar es un placer, publicada en Cuba por la Casa Editora Abril.
En agosto de 2012, Alfaguara publicó su novela histórica El grito del tambor, sobre la invasión del corsario Francis Drake a Santo Domingo en 1586. Su novela El faldón de la pólvora, publicada en 2015 por Santillana, recrea las circunstancias en que fue fusilada la heroína María Trinidad Sánchez en 1845.
Varios de sus cuentos han sido incluidos en antologías dominicanas y extranjeras y traducidos al inglés y al italiano. Su novela Cóctel con frenesí fue traducida al noruego y publicada en Noruega.
En 2005, a Pereyra se le concedió una beca literaria en Leding House, una prestigiosa residencia que reúne a escritores de todo el mundo, en Hudson, Estados Unidos, bajo la dirección de la reconocida fundación internacional Art Omi. Un año después, fue becada para participar en un curso sobre periodismo en áreas de conflictos, que concentró a periodistas y escritores de Latinoamérica en Israel.
La X Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2007 declaró una calle, de la Plaza de la Cultura, con su nombre el 2 de mayo del año 2007.
Emilia Pereyra es miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua e integrante del Grupo Mester de Narradores de la misma institución. Además, es integrante del Ateneo Insular y del Movimiento Interiorista.
En 2013, el consejo académico de la Universidad Tecnológica del Sur ((UTESUR) declaró a Pereyra profesora meritoria de esa institución, localizada en Azua de Compostela.
En 2015, Pereyra hizo una especialización en Investigación Histórica e Historia del Caribe, en un curso de postgrado organizado por el Archivo General de la Nación y la Facultad de Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
0 comentarios:
Publicar un comentario