This is default featured slide 1 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
This is default featured slide 2 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
This is default featured slide 3 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
This is default featured slide 4 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
This is default featured slide 5 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
lunes, 31 de agosto de 2020
Comunitario Andres Travieso define a la doctora Lora como "hormiguita"
Como yo lo veo :Doctora Ana Luisa Lora "Mujer maravilla de SDO
Por : América Pérez
Pensadora Libre
Nuestro municipio tiene damas valiosas en todas las áreas que inciden en el desarrollo integral y en cada partido político, esta columna "Como yo lo veo" que por años ha sido una plataforma de la opinión muy personal de la directora de este medio digital llamada América Pérez, hoy será dedicada con justa razón a una mujer batalladora, decente, humanitaria, servicial y apegada a la comunidad, ella es nada más y nada menos que la Doctora Ana Luisa Lora.
Siempre nos ha demostrado un respeto y cariño sin medidas, una mano amiga cuando hemos solicitado algún servicio dentro del Hospital de Engombe que con su llegada se significó este centro de salud, a tal grado que hay miles de testimonios que dan aval del trato humano de todo el personal médico dirigido por Lora como todos la conocemos.
Creo que a nivel comunicacional hay pocas figuras como ella que mantienen una relación real con los comunicadores, y no ha sido a base de dinero como algunos, sino de la armonía y el respeto mutuo.
La conocía vía la Alcaldía Santo Domingo Oeste, siendo yo la secretaria de Rafael Garcia, justamente peleando por trabajar, ya que ella alegó en ese momento que la Defensa Civil municipal que ella en ese entonces fue su directora, tenía que estar en el montaje de los carnaval del Oeste.
Luego fue creciendo nuestra admiración por la doctora en cada reunión del Comité Municipal de Emergencia cuando ella se empoderaba cuando entendía que tanto Francis Peña como Francisco Peña no prestaban atención a ese organismo en las temporada ciclónica, siempre exigía con altura y con altura ambos siempre la trataron, me consta por la forma en que hablaron siempre de ella.
En cada entrevista descubrí sus cualidades y capacidad de servir a este municipio que necesita tanta gente con pensamientos de reformas a corto, mediano y largo plazo. Y qué decir de la formación de sus hijas que han crecido en valores y disciplina.
Las elecciones pasadas demostró mucho liderazgo al grado de impulsar personas como la dirigente Carolina Abreu llegando a ser ella la más votada de las primarias del Partido de la Liberación Dominicana, después de salir de este equipo, no pudo ser legisladora municipal, sin embargo, la actual concejala Jacobina Moreno fue acogida por la Lora y su director de campaña Joan Herrera junto a sus coordinadores, y los resultados están ahí.
Aunque no alcanzó ser diputada ella logró posicionarse por encima de muchos con más años que ella en el partido, avanzando con pasos firmes y sabemos que su tiempo llegará, cuenta con la trayectoria, el equipo, la capacidad y el cariño de su municipio.
Tiene mucho que seguir aportando a este su municipio a quien denominamos la mujer Maravilla, ahora comenzará usted a ver quienes sin y quienes no la quieren sinceramente.
¡Salud y larga vida, Doctora Lora!
domingo, 30 de agosto de 2020
Brito recibe comisión permanente de obras públicas Senado de la República.
Antonio Brito Rodríguez, director de la junta municipal de Quita, recibió la mañana de este domingo, la comisión permanente de obras públicas del Senado de la República, encabezada por su presidente, el senador por San Juan de la Maguana, ingeniero Félix Bautista.
Bautista estuvo acompañado por los senadores Franklin García de la provincia San Cristóbal, Milcíades Franjul de Peravia, Juan Antonio Castillo de Ocoa, Antonio Marte de Santiago Rodríguez y Franklin Romero de la provincia Duarte.
Participaron además, la gobernadora civil de San Cristóbal, Pura Castillo, el diputado Gustavo Lara Salazar y Rafael Salazar Rodríguez, director general de EGEHID.
La propuesta que que hizo la junta de Quita Sueño, fue presentada por la Arquitecta Mariela Encarnación, que consiste en: construcción de dos marginales en la autopista 6 de noviembre en ambos sentidos, que garantice una adecuada movilidad vehicular para el acceso a la comunidad.
Construcción de un puente peatonal, paradas de transporte, paisajismo, iluminación y señalización para definir y resaltar los puntos.
El senador Félix Bautista, señaló que han realizado un recorrido por diversos sectores de la provincia y visto parte de las problemáticas personalmente. Dice que dichas iniciativas presentadas no saldrían muy costosa al gobierno central.
Expresa que estas propuestas serán incluidas en el próximo proyecto de ley de gastos públicos que presentará el ejecutivo ante el Congreso Nacional y cuenta con el apoyo de los senadores y el diputado que le acompañan para su aprobación.
Antonio Brito Rodríguez, saludó la visita por esta vía comisión y agradeció en conocer la forma de presentar informes y proyectos de cara a que esta localidad se desarrolle.
Franklin Rodríguez, agradeció a los senadores y la comitiva, por el descenso, nosotros estaremos dando seguimiento a cada una de estas visitas y los pasos correspondientes que da el Senado para legislar.
Fuente:Ayuntamiento Quita Sueño
Dominicano gana el Premio Trimestral de Liderazgo Comunitario Canadá.
Canadá: El joven dominicano, Alan Junior Reyes fue galardonado con el Premio Trimestral de Liderazgo Comunitario Canadá, por haberse destacado por sus aportes a la comunidad en ese país y en República Dominicana.
Dicho premio consiste en otorgar un reconocimiento al liderazgo comunitario y cuya máxima distinción se escoge entre miles de candidatos en todo Canadá.
Al ser beneficiado con este reconocimiento, Reyes pasa a competir por el Premio Global del Liderazgo Comunitario en Canadá.
Alan Jr. Reyes es un dominicano nacido en la comunidad de Duvergé y se ha radicado en Montreal, Canadá desde hace 15 años.
Reyes es fundador de Apoyando Juntos y lleva más de 17 años sirviendo a distintas comunidades de República Dominicana y Canadá.
Aquí mensaje íntegro de Alan Jr. Reyes al recibir el premio:
"Quiero anunciar que hoy recibimos la noticia sorpresa de que me han galardonado con el premio The Quarterly Community Leadership Award, auspiciado por el Royal Bank of Canada, (El Premio Trimestral de Liderazgo Comunitario Canadá).
Gracias a Dios.
Un honor para mi recibir este reconocimiento que es de todas esas personas valiosas que me acompañan dia a dia en esta labor, a mi familia, por ser motivación diaria, los amo.
A mis hermanos de ULTRAMAR, gracias esto es de ustedes, a cada persona que nos colabora y nos apoya.
A todo mi equipo AFA Montréal, a mi management, ustedes son de gran soporte y apoyo para mi, son mi gran familia de diversas lenguas y fronteras.
A mi gente, gracias por darme la oportunidad de servirles.
(En el contexto actual el anuncio se hizo de manera virtual, y no con una celebración de manera presencial)".
Comunitario Alex Araujo habla sobre situación Loma del Chivo
"En el día de hoy estuve recorriendo todas cañadas del sector loma del chivo y lamentablemente estas son las calles principales de sectores de renombre como el sector de “Colombia” “callejón de Bere” cañada de la 8,solo puedo pedir paciencia y que en estos días habrá un levantamiento para poder arreglar por definitiva dichas aguas que nos han enfermado por años,pensemos en los niños y los envejecientes,pensemos en tener calidad de vida por lo menos en nuestros caminos próximos".
Ministro de Deportes anuncia equipo de comunicación
Camacho resaltó la trayectoria profesional de Cadete Mejía, a quien definió como una persona con un prolongado ejercicio periodístico, capacitado y, sobre todo, honesto.
"Nos complace anunciar que hemos nombrado a Primitivo Cadete director de Comunicaciones del #Miderec. Es un amigo, un gran profesional, muy honesto y que goza del respeto de todo el que lo conoce y ha tenido la oportunidad de tratarlo", agregó Francisco Camacho, ministro de Deportes.
Cadete Mejía se hará acompañar en la Dirección de Comunicaciones de #Miderec de los veteranos periodistas Radhames Díaz y Mario Emilio Guerrero, encargados de Prensa y Relaciones Públicas, respectivamente, así como de los jóvenes comunicadores Héctor Gómez, división de Radio, y Neftalí Ruiz, división de Televisión.
También forman parte del equipo el experimentado periodista Dimaggio Abreu, así como un grupo de jóvenes muy talentosos que manejarán las redes sociales o comunicación digital.
#DeportePorElCambio #Miderec
#EstamosCambiando
La Asamblea General Cooperativa
Por Francisco Luciano
La Asamblea General es la reunión de los socios constituida con el objeto de deliberar y adoptar decisiones para orientar los planes y acciones de la institución en el porvenir sobre los asuntos que, por fuerza legal o estatutaria, sean de su competencia, siendo sus decisiones A obligatorias para todos los socios de la Cooperativa.
Las Asambleas General puede ser de carácter ordinario o extraordinario.
La Asamblea General Ordinaria tiene por objeto conocer la gestión social y aprobar, el Balance Social Anual, aprueba o rechaza los informes de los órganos centrales y del tesorero, conoce los Balances Económicos anuales, elige los miembros de los órganos sociales y decide sobre la distribución del excedente.
La Asamblea General se convocará, con una antelación mínima de quince días, siempre mediante anuncio publicado en un periódico de circulación nacional, así como por las vías internas de comunicación habituales de la cooperativa, indicando el día, lugar y hora, así como la agenda a ser conocida. Deberá ser convocada en el primer cuatrimestre del año siguiente al cierre del año fiscal y deberá ser notificada al Instituto de Desarrollo y crédito Cooperativo previamente.
La Asamblea General Extraordinaria como su nombre lo indica tiene un carácter extraordinario y se convoca cuando en la cooperativa se presentan emergencias que no puede resolver el Consejo de Administración y que están previstas en la Ley y los estatutos de la entidad.
Cuando las cooperativas tienen presencia nacional, es decir que sus asociados están diseminados en todo el territorio nacional y su matrícula supera los doscientos asociados, las asambleas se hacen por representación, en cuyo caso la cooperativa se organiza por distritos cooperativos y los estatutos o reglamentos, deberán indicar cual es la proporción de representación mínima de cada distrito o unidad organizativa de base.
La Asamblea General, ordinaria o extraordinaria, se constituirá válidamente cuando en la primera convocatoria estén presentes o representados más de la mitad de los socios o delegados acreditados. La segunda convocatoria se efectuará de manera automática, una hora después de la primera convocatoria y sesionará válidamente con el cuarenta por ciento de la matrícula de socios o de delegados acreditados.
Antes de realizarse la Asamblea General, sin importar su carácter, deberán elegirse los delegados o representantes y nunca podrán validarse con delegados de asambleas anteriores, amenos que sea reelectos de manera democrática en las asambleas de sus respectivos distritos convocadas de manera expresa para escoger la representación a la asamblea de que se trate.
La Asamblea será dirigida por el Presidente y, en su defecto, por el Vicepresidente del Consejo de Administración, sin importar que sea ordinaria o extraordinaria. Cada socio o delegado tendrá derecho a un voto y podrá intervenir en los distintos temas de agenda agotando las facilidades y limitaciones que imponga el orden parlamentario o reglamento de esta.
Los acuerdos o decisiones de la Asamblea General sobre temas ordinarios serán válidos cuando obtengan la votación de más de la mitad de los votos válidos, no se toman en cuenta para las decisiones los votos en blanco, los nulos, ni las abstenciones.
En el caso de la elección de los dirigentes de los órganos centrales, Consejo de Administración, Consejo de Vigilancia y el Comité de crédito, la votación será por mayoría simple y quienes obtengan la mayor votación serán electos por tres (3) años, los que obtengan la segunda serán electos por dos (2) años y los de la tercera por un año. En caso de que ocurra un empate y ninguno de los propuestos declinare en , favor del otro se procederá a una votación de desempate. Si se mantuviera el empate lo decidirá el azar con el mecanismo que determine el presidente de la comisión electoral.
Cuando la Asamblea General verse sobre la modificación Estatutaria o para comprometer más del 50% del capital social de la cooperativa, será necesario que las propuestas obtengan una votación de dos tercios de los votos.
De cada Asamblea General, ordinaria o extraordinaria se levantará un acta que deberá firmar el Secretario, recogiendo las incidencias de lo acontecido en la misma y esta deberá incluirse como parte del Balance Social que será conocido en la próxima asamblea.
La Asamblea es el máximo órgano de decisión de una cooperativa y sus acuerdos comprometen a todos los asociados de la misma por lo que se debe prestar atención a este importante evento.
El autor es cooperativista.
El cadalso o patíbulo de los periodistas dominicanos
A Humberto Eco, el famoso escritor y filósofo italiano se le atribuye haber dicho "las redes sociales permiten que la opinión de los "necios" tenga la misma relevancia que la de un Premio Nobel.
Además se le atribuye haber dicho que las redes le dan espacio y derecho a hablar a gente que sólo lo hacía en un bar después de una copa de vino sin dañar a la comunidad.
Esto viene al caso por el cuestionamiento que se viene haciendo cuando un periodista suele aceptar un puesto público.
Cualquier profesional, médico, abogado, ingeniero, economista, sociólogo etc puede laborar en el Estado y ganar un sueldo digno y no se le cuestiona excepto un periodista.
A estos cuestionamientos se suman, increíble pero cierto otros periodistas y medios de comunicación privados que le pagan a un profesional del área hasta 15 mil pesos de salario.
Hasta ahora y hasta donde se sabe, el medio que mejor le paga a un comunicador es 35 mil pesos.
Esto quiere decir que los maestros, los médicos, ingenieros y cualquier otro profesional gana mucho más que cualquier periodista que se ha pasado 5 años haciendo una carrera universitaria.
Hay más, ahora cualquier profesional se "engancha" a periodista, un político, abogado, médico, economista si tiene dinero para pagar el espacio en tv o radio, incluso veteranos comunicadores se buscan esos "talentos" sin ningún rubor para programas de panel.
Los profesionales de otras áreas son "excelentes" y merecen ganar buenos salarios si aceptan trabajar en el Estado, si lo hace un periodista se convierte en "ladrón, vendido, lambon, bocina o cualquier otro calificativo despectivo.
Hoy lamentablemente el Estado paga 5 veces más que los medios privados a un periodista, pero si usted es un profesional de esa área y acepta un puesto automáticamente pasa a ser una "botella".
Con estos señalamientos queda bien claro que el periodista dominicano esta condenado por sus propios medios y compañeros, además de las redes a vivir detrás de un politico para que lo ayude, andar a pie, no progresar y morir en la miseria si es que no tiene la fortuna de que un presidente lo pensiones co
Pareja presidencial se hospedaron en Hotel Vista de Águila
Además, el mandatario aseguró que continuará todo proyecto que sea positivo sin importar qué gobierno lo haya iniciado.
Convertir esa provincia costera en una zona turistica fue una de las declaraciones del primer mandatario en la Asamblea Nacional, aplaudido por todos los presentes.
Redacción Entre Lineas SDO
Esto dijo en las redes sociales/Dra. Seleyda Lorenzo
Servirle a un pueblo,a mi país y en especial mi municipio Santo Domingo Oeste es lo que me hace sentir bien como ser humano.
Desde que asumí el ejercicio de la medicina, quise ser médico para ayudar a los enfermos y siempre apoyar a lo más humilde y así siempre seré.
Nosotros los medicos siempre nos ponemos en mano de Dios porque entendemos que el médico número uno es Dios y nosotros somos lo que seguimos su mandato en luchar por los enfermos.
Gracias Dios por darme la oportunidad de ser médico y por ayudar a tantas personas por vía de esta carrera gracias señor.
Dra Seleyda Lorenzo Sanchez.
¿EL MERCADO DE LAS PULGAS, DERECHO O CONCESIÓN?
Abogado-SubConsultor Juridico ASDO
El mercado de las pulgas no debemos verlo desde un punto de vista tan mínimo. Hay verlo como un espacio en que muchas personas se ganan la vida dignamente, pero desorganizadamente.
Hay que verlo también desde la óptica de personas que les cobran cada domingo sin calidad para cobrar, y verlo desde el punto de vista de que la inmensa mayoría no es de Santo Domingo Oeste y podrían vender sus artículos en sus pueblos.
Hay que verlo también, desde el punto de vista del derecho al libre tránsito de cientos de personas que necesitan pasar los domingos por las calles, avenidas y autopistas que interrumpen.
Y hay que verlo desde el derecho y la obligación que tiene la autoridad para autorizar, prohibir, impedir y regular el uso de los espacios públicos.
Los vendedores de las pulgas no tienen derecho a estar ahí, tienen el beneficio de la gracia que le concede la autoridad y más que exigir, deben dialogar.
sábado, 29 de agosto de 2020
Antonio Brito Rodríguez participa lanzamiento Plan Quisqueya Digna en Ocoa
Antonio Brito Rodríguez, director de la junta municipal de Quita Sueño, participó en el lanzamiento del Programa Quisqueya Digna en el municipio de Ocoa.
El evento estuvo presidido por el Ministro de Programas Especiales y Proyectos Estratégicos de la Presidencia, José Leonel Cabrera (Neney) quien dio apertura al programa Quisqueya Digna, acompañado de la gobernadora civil de la provincia, la licenciada Josefa Oliva Castillo Aguasvivas.
En el lanzamiento estuvo presente el Dr. Pedro Richardson, director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM) y otras personalidades civiles y militares.
Brito Rodríguez, felicitó que el programa se inicie en este municipio, por qué le llevará esperanzas a las gentes más humildes de estas comunidades, donde está seguro que el presidente Luís Abinader Corona, le llevará su mano amiga a los sectores más desfavorecidos en el país.
Fuente:Ayuntamiento de Quita Sueño
viernes, 28 de agosto de 2020
Concejo de Regidores SDO: Unos que otros "Camaleones"
Miriam Germán Brito recibe en su despacho a representantes de organismos de seguridad del Estado
MP Las Matas de Farfán solicita prisión preventiva contra militar implicado en homicidio involuntario
jueves, 27 de agosto de 2020
Antonio Brito Rodríguez encabeza comisión recibimiento directora CTC, solicita culminación escuela Manolo Bordas.
El director de la junta municipal de Quita Sueño, Antonio Brito Rodríguez, encabezó delegación para dar recibimiento a la nueva directora de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) la licenciada Mayrelin García.
La actividad fue realizada en las oficinas del centro tecnológico de Quita Sueño, donde el señor Brito y Katia Zamora, encargada de este centro recibieron a la directora García y a su comitiva.
La licenciada Mayrelin García, visitó el centro con el objetivo de conocer las inquietudes y las necesidades del mismo, así para conocer y compartir con el personal.
En compañía del señor Brito realizaron un recorrido por las instalaciones de la escuela Manolo Bordas, quien solicitó la terminación de dicho centro educativo, cuya construcción fue iniciada en la primera gestión del ex presidente Danilo Medina Sánchez y aún no ha sido concluida.
Por su lado, la licenciada García, prometió servir de canal para hacerle llegar estas inquietudes al Ministro de Educación licenciado Roberto Fulcar y al presidente de la República, licenciado Luís Abinader Corona.
Antonio Brito, agradeció la visita girada por la nueva directora de los CTC y ponerle atención al centro tecnológico de Quita Sueño y de ser portavoz de nuestra inquietud por la necesidad de la culminación del plantel escolar, que es de mucha importancia para nuestra población educativa.
Mayrelin García es licenciada en Administración de Empresas con especialización en Recursos Humanos y licenciada en Mercadeo con Especialización en Inteligencia Competitiva, domina los idiomas inglés y portugués.
García escribió un tweets que dice “Es imperante que trabajemos en la inclusión de todos los dominicanos de todas las edades en el uso de las TICs, la dinámica de vida en todos los sentidos ha cambiado. Las herramientas tecnológicas, la digitalización y los escenarios virtuales son necesarios para el desarrollo”
Superintendente de Bancos dice en la institución había cámaras de seguridad en lugares innecesarios
La violencia sexual deja datos alarmantes de niñas embarazadas en El Salvador
![]() |
Foto de archivo/Listin Diario |
Fallece padre de Monseñor Jesús Castro Marte, obispo de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey

Deuda sector público no financiero sería más de la mitad del PIB
Gobierno cancela al personal innecesario para apoyar a sectores
Abinader dice funcionario que no presente declaración de bienes al 15 de septiembre será suspendido
miércoles, 26 de agosto de 2020
Recogida de basura en SDO:Denuncias y respuestas por el ASDO
Por:América Pérez
Santo Domingo Oeste: El programa Diario 224 ha venido haciendo denuncias sobre el tema de la recogida de desechos sólidos como ejecutoria de la actual gestión de José Andujar y la Dirección de Gestión Ambiental cuya estructura en la actualidad contiene Aseo Urbano.
Municipes de Santo Domingo Oeste utilizan esta plataforma comunicacional para hacer un llamado al ayuntamiento frente al servicio, definiendolo como un abuso la tardanza de los camiones en pasar por cada sector. Entre los mencionados están Villa Aura, Las Caobas Enriquillo, Manoguayabo, etc...
Frente a estas exposiciones virtuales de imágenes y opiniones de América Pérez, Francisco Marte y Pedro Guzmán quienes sugieren al cabildo intensificar los trabajos de recogidas y revisar las rutas y frecuencias, por el impacto medioambiental del cúmulo de desperdicios que incrementa plagas y promueve enfermedades.
El director de la Secretaría de Medioambiente y gestión de Riesgo de la Alcaldía manifestó que "El paso de la tormenta Laura trajo como consecuencia sacar camiones de las rutas establecidas para poder aumentar los servicios especiales y dar respuestas a grandes problemas que se presentaron de basura en el municipio, toda esa agua generó mucha basura que se movía de un lugar a otro".
También dijo que la empresa encargada del servicio Higiene Integral días antes sacó varias unidades por tema de mantenimiento, que eran al principio 7 luego se completaron 9, asunto que aumentó la crisis denunciada, pero se han comprometido a que a partir de mañana o el viernes se integran a sus rutas y otras nuevas que se van a asignar.
La Alcaldía ha entregado a los primeros 5 camiones pequeños en lo barrios como La Altagracia, El kilómetro 12,El Café y Kilometro 13, estos que realizan un trabajo en los espacios donde no tiene acceso los camiones compactadores por la falta de planificación y planeaniento urbano, ya que este municipio creció en el desorden en materia de construcción.
Santos informó que para la próxima semana se integran 5 camiones pequeños a otros sectores como Las Caobas, y la siguiente semana los 5 restantes para completar el total de 15, estos fueron adquiridos por contratos por la situación crítica de deterioro en que se encontraron estos vehículos que ofrecían servicios a la alcaldía.
"La Alcaldía de Santo Domingo Oeste y su Alcalde Ingeniero José Andujar junto a su equipo de hombres y mujeres estamos buscando soluciones definitivas y permanentes al tema de la recogida de los desechos sólidos" puntualizó el funcionario municipal.
Comunitario Orlando Piña agradece el trabajo del ASDO en El Café
Una problematica de años donde se inundan decenas de vivienda por el desborde de la cañada de Guajimia, afectando esto a la salud de los residentes y al pérdida de sus pertenencias en tiempos de lluvias.
El alcalde José Andujar acudio al llamado de los municipes por este medio de comunicación el pasado domingo frente al paso de la Tormenta Laura, dejando instalada bombas y 3 máquinas retroexcavadoras.
Por:América Pérez