Hoy 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café y el organismo, en este caso la Organización Internacional del Café (OIC), que lo regula ha lanzado un lema: «La próxima generación del café».
Este 2021 sirve para mirar adelante sobre todo después de la pandemia y por ello desde este organismo se ha pretendido buscar nuevas generaciones. Un mensaje en positivo y hacia delante como claro ejemplo de superación. Por ello, pretenden concienciar sobre el impacto negativo que ha tenido en todo el circuito de producción, oferta y demanda este tiempo recientemente pasado.
Pero en este día tan señalado del café, qué curiosidades hay al respecto: ¿Sabías qué…?
- Esta bebida es de consumo habitual desde hace casi 400 años, recientemente en 2014 los estados miembros de OIC acordaron unificar una fecha para las celebraciones globales cafeteras.
- Colombia sería el país por antonomasia más asociado al café, pero Brasil es el principal exportador mundial de la variedad arábica. Les siguen Etiopía, México, Vietnam e Indonesia.
- Se calcula que en todo el mundo se consumen 3,000 millones de tazas de café todos los días. Esta bebida obtenida de granos tostados y molidos del cafeto es la segunda más consumida después del agua.
- Cafeto: es la planta del café. Es un arbusto de entre 10 y 15 metros de altura y solo puede cultivarse a partir de los 2000 metros sobre el nivel del mar.
- Más de 75 países son actualmente productores. Todo se comprenden entre trópicos de Cáncer y Capricornio.
- ¿Dónde se consume más café? En Países Bajos y países nórdicos con 6,6 y 8,3 kilos por año respectivamente.
- El café tiene… escaso valor nutritivo. Proporciona hidratos de carbono, lípidos y proteínas, pero son muy bajos. Además tiene potasio, magnesio fósforo y calcio.
- El organismo absorbe rápido la cafeína. Permanece unas cuatro horas en sangre circulante aunque puede variar de dos a diez.
- ¿Qué es un consumo moderado de café? Según los estudios el consumo de tres o cuatro tazas de cafés al día entraría dentro de lo lógico. Equivaldría a unos 400 miligramos diarios.
- Por ejemplo las mujeres que estén embarazadas no deben superar los 200 miligramos.
0 comentarios:
Publicar un comentario