lunes, 20 de diciembre de 2021

AVIÓN DE HELIDOSA: ¿LA OMSA DE LOS CIELOS?



Por: #LuisEduardoMontero


El pasado miércoles la tristeza embargó a todo el país y a la hermana isla de Puerto Rico, y por qué no al hermano país de Venezuela, ya que el piloto de la aeronave accidentada en el Aeropuerto de Las Américas era un ciudadano venezolano identificado como Luis Alberto Eljuri de 47 años.


Nueve personas viajaban en Jet Privado Gulfstream HI1050 perteneciente a la empresa Helidosa, una compañía de servicios aéreos propiedad del exministro de Obras Públicas y ex candidato presidencial Gonzalo Castillo.


Todos los ocupantes de la aeronave perdieron la vida cuando el avión se precipitó a tierra en los alrededores del Aeropuerto Internacional de Las Américas. Dentro de los fallecidos hay 3 miembros de la tripulación y 6 pasajeros, 2 de ellos menores de edad (4 y 13 años).


Este hecho tiene consternada a tres naciones, y fruto de esa consternación las autoridades han indagado sobre las interioridades de este trágico acontecimiento.


Dos cuestiones principales han salido a relucir fruto del accidente, la primera es la carta que 12 días antes del hecho envió el presidente de la Asociación Nacional de Pilotos Bolívar Batista al Director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) Román Caamaño.


En la carta se denuncia la violación que ha venido haciendo Helidosa al régimen de descanso que deben recibir los pilotos y los técnicos de aviación.


En la carta se establece que los pilotos y técnicos deben trabajar hasta 12 horas corridas, violando así el régimen de descanso reglamentario que le corresponde al personal aeronáutico; la empresa ha negado la acusación.


Sin embargo, partiendo de la intuición y el sentido común, una Asociación que reúne a todos los pilotos del país no creo  que se preste a denunciar un hecho que no se corresponda con la verdad, de hecho la asociación tiene los reportes y las quejas de los pilotos y el personal técnico de la empresa, también circula un vídeo en las redes sociales en donde el piloto del Jet siniestrado habla de un posible retiro por su nivel de estrés y continuo cansancio.


Otra cuestión es el avión y su agitada rutina de viajes constantes, la aeronave es muy conocida porque en ella se transportan conocidas figuras del género urbano, de hecho, un reconocido productor boricua murió en el accidente, se trata de José Ángel Hernández, mejor conocido como Flow La Movie.


Según se informa el avión realizaba hasta 8 viajes en 2 días, es decir 4 diario, todo el mundo lo usaba, de hecho, ese mismo día más temprano el popular DJ, Dj Adony llegó al país en el mismo avión.


La cantante Natti Natasha lo utilizaría al otro día junto a su familia, otros usuarios famosos también hablaron del avión y su experiencia con él.


Es importante entender que una aeronave es un medio de transporte muy delicado, super demandante y complejo a la vez.


Ninguna aeronave puede ser sometida a un ritmo de utilización que la desprograme sistemáticamente, por eso antes de cualquier viaje cada aeronave es revisaba minuciosamente, desde sistema hidráulico, motores, combustible, etc.


Cabe señalar también que la aeronave involucrada en el accidente aunque fue sometida a una sobre utilización, se trata de un avión moderno, de alta tecnología y con sofisticada seguridad, sin embargo, como toda máquina puede fallar, y es operada por seres humanos que no son perfectos.


Pero independientemente de las conjeturas cobre este hecho, 9 familias perdieron a sus seres queridos, y eso es realmente triste, por tal motivo debemos reflexionar sobre el hecho y que las autoridades puedan rendir un informe que pueda explicar detalladamente todo lo que pasó antes, durante y después del trágico hecho.

0 comentarios:

Publicar un comentario