This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

lunes, 28 de febrero de 2022

Salutación al dirigente deportivo Agustin Matos

El portal informativo Entre Lineas SDO saluta al dirigente Agustin Matos, presidente de la Liga de Baloncesto Santo Domingo Oeste y La Liga de Voleibol de Santo Domingo Oeste por motivo de su cumpleaños. 

"Eres un gran fajador, amante al desarrollo de tu municipio, aportar al deporte con eventos creativos que han transformado la forma de ver el deporte" expresó América Pérez, directora de este medio.

Tambien auguró éxitos a la carrera de Matos a quien la comunidad reconoce como un gestor de alta calidad y sentido humano. 

"Agradecemos la confianza despositada en nuestro trabajo, ya que nos ha hecho colaboradora de los mejores torneos deportivos que se realizan en este municipio" puntualizó la comunicadora.



Madre obligaba a sus hijos a ser juguetes sexuales y los filmaba

 



La mujer identificada como María Esther Ozuna, residente  en Barrio Sucio Villa Agrícola, quien estaba llamada a velar por la integridad física y mental de sus hijos como una mamá leona, se convirtió en su peor enemiga, les hizo que parte de su infancia se volviera un infierno y dejaran los juguetes para tener sexo a su corta edad.


Los pequeñines entre 5 y 7 años de edad, inocentes, que aún no conocen bien las partes de su cuerpo y sus funciones, su madre se aprovechaba de ellos para grabar videos de sus tres hijos y una primita. Ella también tenía relaciones sexuales con los niños.


Según informes y vecinos, la acusada les enseñaba hacer todo tipo de posiciones sin pudor alguno, a simple vista parecía  que los infantes disfrutaban el momento, sin embargo al estar obligados, seguian las instrucciones de su progenitora, aunque su mente y corazón dudaban de que eso era un simple juego de niños. 


Se presume que la señora les enviaba los vídeos a una persona para comercializar y estos se filtraron en las redes, lo que alertó a las autoridades que fueron a su residencia a buscarla pero ésta se dió a la fuga.

Deportes para todos llevando alegria a los Adultos Mayores

 


Por:América Pérez

Santo Domingo: El director de Deportes Para Todos del Ministerio de Deportes y Recreación, Evaristo Pérez dijo que desde esta institución que dirige el Ingeniero Francisco Camacho se está llevando alegrias y recreación a los adultos mayores de diferentes fundaciones.


"Nuestros abuelitos tienen derecho a la actividad fisica como forma de mantenerlo activos y favorecer su movilidad, estamos realizando este programa inclusivo, con la modalidad de que semanal un centro pueda beneficiarse" dijo Pérez.



Estas actividades están siendo desarrolladas en las siguientes instituciones sin fines de lucro: Junta de desarrollo de Gualey, Maná del cielo, Patronato Hogar Divino,Adeeda,entre otros.



domingo, 27 de febrero de 2022

Gobierno entregará 300 mil nuevas tarjetas del programa Supérate

 


_Aumentará ayuda social y desplegará programas especiales de venta de comida y subsidios focalizados para mitigar los efectos la inflación importada por el alza del petróleo y materias primas._

 

*Santo Domingo.-* El presidente Luis Abinader anunció una serie de nuevas medidas para incrementar las ayudas sociales en beneficio de la población más vulnerable y proteger la economía de todas las familias dominicanas, que se ve mayormente afectada por la inflación importada.

 

Las medidas incluyen la entrega de 300 mil nuevas tarjetas del programa Supérate, que tiene un monto de 1,650 pesos. También, el aumento al subsidio de Bono Gas, nuevos Comedores Económicos y más raciones de alimentos cocidos.

 

Además, el mandatario dispuso un amplio programa de ventas de productos de primera necesidad a bajos precios a través del INESPRE y el subsidio de materias primas para la agropecuaria y los combustibles.

 

“Nuestra principal preocupación en materia económica es la inflación, que tiene un efecto muy negativo sobre el presupuesto familiar, limita la capacidad de las empresas para generar empleos e impacta en los programas sociales que protegen a los más vulnerables”, aseguró el mandatario durante su segunda rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional.

 

Estas medidas buscan contrarrestar la inflación, que en 2021 fue del 8.5% por el aumento en los precios internacionales de las materias primas, principalmente del petróleo, variable externa que más incide en el costo de la canasta familiar.

 

En este contexto recordó los extraordinarios esfuerzos presupuestarios del Gobierno, como el subsidio de más de 13 mil millones de pesos solo en 2021 para no trasladar a los consumidores el incremento de un 120% en el precio del petróleo, pasando de 42 dólares en agosto de 2020 a 92 dólares al día de hoy.

 

Así mismo, insumos importados para la industria agropecuaria, como el trigo, maíz, soya y sorgo han incrementado su precio en aproximadamente un 70% y se traducen en un alza de los precios de productos de consumo masivo en la canasta familiar, como el pollo fresco, aceite de soya y pan.

 

Sobre las medidas, el jefe de Estado indicó que “el gobierno va a aumentar la ayuda social directa, desplegar programas especiales de venta de comida, subsidios focalizados que ayuden a todos los dominicanos, pero, sobre todo, a los que menos tienen, que son los que más necesitan”.

 

En adición a las nuevas tarjetas Supérate, el subsidio del Bono Gas anunciado por el Presidente aumentará de 228 pesos a 470 pesos para costear aproximadamente medio tanque de gas de 25 libras, y se añadirán otros 400,000 beneficiarios.

 

Se realizan los esfuerzos para instalar 54 nuevos comedores económicos, elevando a 136 mil las raciones de comidas cocidas diarias en los próximos meses. También dispuso un amplio programa de ventas de productos de primera necesidad a bajos precios a través del INESPRE y autorizó duplicar en los próximos meses las 50 bodegas móviles que operan actualmente.

 

En adición, autorizó al Ministerio de Industria y MiPymes subsidiar hasta un 10% de un posible aumento en los precios de las materias primas para la agropecuaria debido a la guerra entre Rusia y Ucrania. 

 

Finalmente, en relación con el petróleo y sus derivados aseguró que el gobierno está haciendo las previsiones presupuestarias y medidas de control de gasto para continuar subsidiando y evitar que la totalidad del alza se refleje en el precio de los combustibles.

 


*_Dirección de Prensa del Presidente_*

Presidente Abinader afirma prioridad del Gobierno es producción alimenticia y bienestar de consumidores



Santo Domingo.-El presidente  Luis Abinader afirmó hoy que la prioridad del gobierno es la producción alimenticia y los consumidores, por lo que se ha dispuesto la ampliación y mejoramiento de la infraestructura de riego agrícola a nivel nacional.  


Indicó que, por tanto, decidió declarar de alta prioridad la construcción de la Presa de Monte Grande y dispuesto los recursos necesarios a fin de terminarla antes de finalizar el presente año.


La gigantesca obra, en su primera fase controlará las inundaciones y será la fuente de agua para el acueducto regional.




En su segunda fase, esta obra proveerá irrigación a más de 300 mil tareas de tierras agrícolas y contribuirá a mejorar las condiciones de vida de los pobladores de las provincias Barahona, Bahoruco e Independencia.

En su alocución de rendición de cuentas ante los miembros de la Asamblea Nacional, en el Congreso Nacional, el mandatario dijo que los planes ejecutados en el sector agropecuario durante el año que acaba de transcurrir.


 “Nos han permitido disponer de suficiente oferta de productos agropecuarios, lo que ha garantizado la seguridad alimentaria del país, a pesar de la crisis mundial provocada por los altos precios de los insumos, el transporte internacional y el petróleo como consecuencia de la pandemia del COVID-19”, dijo.


Las exportaciones del sector agropecuario durante el año 2021 alcanzaron un monto de 2 mil 708 millones, que es un 22% superior al año anterior, siendo la República Dominicana el país con el mayor crecimiento de las exportaciones agropecuarias hacia los estados unidos, de los miembros del DR-CAFTA, con un 25% de incremento.

 

Refirió que mientras en muchas naciones se han producido escasez de productos, en el país, por el contrario, en muchos rubros básicos registra excedentes.


Citó como ejemplo, el caso del cultivo de arroz, en el que se ha registrado una cosecha récord, pasando de 13 millones 425 mil quintales en el 2020 a 14 millones 421 mil quintales en el año 2021.


Este incremento, expuso, ha permitido que a la fecha, tengamos en almacén más de 5.2 millones de quintales y una excelente cosecha a punto de iniciar”.


*Cosecha récord de plátano*


Igualmente, apuntó que el año pasado, la República Dominicana alcanzó una cosecha récord de plátano, lo que obligó al Gobierno a dedicar importantes recursos para estabilizar los precios y garantizar la rentabilidad al productor, impidiendo que los bajos precios les afecten.


Otros renglones productivos donde se verificaron crecimientos fueron la producción de hortalizas, con un nivel de duplicación, al pasar de una producción mensual de 12.5 millones de libras en el 2020 a 25 millones de libras mensuales el pasado año.


También, en la producción de pollo se registraron incrementos significativos y solo en diciembre se produjeron 2 millones de unidades por encima de la oferta tradicional.


“Esto permitió que la demanda adicional de fin de año estuviera totalmente cubierta”, observó el presidente  Abinader.


*Inversiones en provincias*


En su mensaje en el Congreso Nacional, el Jefe de Estado enumeró que en Azua se ejecutó el Proyecto de Desarrollo Agrícola Azua II - Pueblo Viejo; se construyeron 4 reservorios con una inversión de 904 millones de pesos, con capacidad de almacenar 257 mil metros cúbicos de agua del canal YSURA en horas de la noche; agua que en su gran mayoría paraba en el mar o inundaba los suelos por falta de drenaje. Dos de estos reservorios alimentarán los canales 5 y 6 del sistema YSURA e irrigarán 89 mil tareas agrícolas.


En la provincia de Hato Mayor del Rey, las autoridades ejecutaron el proyecto de Adecuación y Protección del río Maguá, Cañada Zacarías, Jibaro I, Jibaro II y Paña-Paña (fase I), para evitar que el río Maguá y las cañadas provoquen inundaciones en las comunidades de la parte norte del municipio. La inversión ascendió a más de 67 millones de pesos.


En Dajabón se realizó la construcción del sistema de interconexión del Canal Juan Calvo con Presa La Piña. En esta obra, se invirtieron 91 millones y garantizará el agua para irrigar 24,656 tareas, sembradas de varios rubros agrícolas e impactará a 422 usuarios.


Sobre la operación y conservación de los sistemas de riego, el INDRHI invirtió un monto de 290 millones de pesos beneficiando directamente a 89,000 usuarios, dijo el mandatario.


Entre los trabajos ejecutados están: limpieza de 1,565 kilómetros de canales y drenes; 191 kilómetros de caminos y bermas y construcción de 286 unidades de obras menores, perforación y limpieza de 531 unidades de pozos y reparación y rehabilitación de 131 unidades de bombeos.


*La presa de Joca* 


El presidente Abinader refirió que el Gobierno tiene en estudio y diseño y en fase de licitación, la presa de Joca, que se levantará a con un costo de 180 millones de pesos, y que permitirá incorporar a la producción agrícola una importante cantidad de excelentes suelos y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las provincias de Elías Piña y el municipio de Las Matas de Farfán.


Dijo que la construcción de la presa de Joca es una obra muy importante para el desarrollo de la zona fronteriza.

 

*Apoyo del Banco Agrícola*  


En la dinamización de la producción nacional el apoyo del Banco Agrícola, ha sido determinante, y al respecto, el mandatario dijo que:” hemos transferido a esta institución, del Presupuesto Nacional, recursos por un monto de 10 mil 550 millones, que han permitido incrementar en más de un 47 por ciento el financiamiento al sector agropecuario, con relación al año anterior, al formalizar préstamos por un monto de 31 mil 58 millones de pesos beneficiando a 26 mil 232 productores.   

 

Sobre la Peste Porcina Africana, señaló que el Gobierno ha estado ejecutando un plan, elaborado con asesoría y cooperación de organismos internacionales.


Manifestó que esa medida ha compensado a los productores de los cerdos sacrificados para lo cual se ha invertido hasta la fecha mil 400 millones de pesos del presupuesto nacional, lo que ha permitido que dicha enfermedad haya sido controlada.  

 

Dirección de Prensa del Presidente_

sábado, 26 de febrero de 2022

Presidente Abinader inicia segunda fase de obras en la Cañada Guajimía




Tendrá una inversión de 50 millones de dólares e impactará a 350 mil personas.


Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader dio hoy el primer palazo de la segunda fase de obras en la Cañada de Guajimía, que impactará a 350 mil personas y conlleva una inversión en la primera etapa de 50 millones de dólares y el apoyo financiero de la empresa Canadian Commercial Corporation (CCC).


El mandatario dijo que la transformación y mejoramiento de la vida de los dominicanos es la principal aspiración del Gobierno, y resaltó que es un acto de justicia que cambiar la vida de miles de familias.


Al respecto, el mandatario sentenció que: “El Gobierno del Cambio es precisamente eso: encontrar soluciones a los distintos problemas que aquejan a los ciudadanos, los sobresaltos que muchas veces frustran sus aspiraciones y que condicionan su desarrollo personal, la tranquilidad de sus familias y el futuro de toda una generación”.

 

Dijo que del total de la inversión de la obra, 50 millones de dólares, se aportarán para la primera fase, gracias a la inversión de la firma JPMorgan.

 

“Una cifra cuantiosa que permitirá ejecutar en su totalidad los trabajos planteados, que se desarrollarán en tres etapas”, expresó  

 

La primera etapa incorpora un estudio de impacto ambiental y social, el cual se realizó el pasado año; así como la ampliación de las redes de agua potable y de alcantarillado en las zonas faltantes del proyecto, así como obras complementarias de las cañadas afluentes Buenos Aires, El Indio y Las Caobas.

 

El mandatario expuso, además, que “adicionalmente, se ejecutará la construcción de 384 apartamentos para la reubicación de cientos de familias que al día de hoy viven en condiciones poco adecuadas y que nosotros, por medio de este proyecto, vamos a dar una opción de vivienda digna para que puedan seguir adelante”.


La segunda fase de este proyecto comprende la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, y la tercera incorpora la construcción de un emisario submarino y la línea de impulsión desde la planta de tratamiento.


El presidente Luis Abinader manifestó que desde el gobierno se trabaja en buscar soluciones definitivas a la problemática medioambiental, de salud y vivienda que afectan a los sectores más empobrecidos.


Refirió que tras llegar al poder el 16 de agosto de 2020, asumió el compromiso de trabajar intensamente para transformar la vida de la población, y recordó que: “Desde el mismo momento en que tomé posesión como presidente de la República, empeñé mi palabra con los dominicanos de que estaríamos trabajando sin descanso para mejorar sus condiciones de vida, la de sus familias y así garantizar un futuro con justicia social y dignidad para todos”.


Impacto social


El Jefe de Estado al valorar el impacto social que tendrá la rehabilitación de la Cañada de Guajimía, en Santo Domingo Oeste, dijo que ello permitirá transformar y modernizar los sistemas sanitarios y pluviales de la zona.


En ese aspecto, indicó que “hemos puesto atención a los reclamos de decenas de familias que viven a orillas de la cañada de Guajimía e iniciaremos desde hoy mismo la segunda etapa de los trabajos de saneamiento pluvial y sanitario de esta cañada y de sus principales afluentes, con los que vamos a poner fin a una situación de muchos años de abandono”.


Entre los barrios que mejorarán sus entornos y condiciones de vida, están Buenos Aires de Herrera; Duarte, La Ureña, El Indio, Los Olivos y las Caobas de Santo Domingo Oeste.  


Nuevo estilo de vida


El presidente Abinader manifestó que con el inicio de  esta segunda fase de la obra, se hará posible la eliminación de un foco constante de contaminación que atenta contra la salud de los habitantes de estos barrios, debido al estancamiento de sus aguas, las inundaciones que se originan en las épocas de lluvias y que pone en riesgo la vida de centenares de personas.


El presidente estuvo acompañado del ingeniero Fellito Suberví, director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), institución que tiene a cargo la realización de esta importante obra, con el apoyo financiero de la empresa Canadian Commercial Corporation (CCC) y la Embajada de Canadá.


El director de la CAASD dijo que, desde su llegada a la primera magistratura del Estado, el presidente Abinader ha dado muestras claras de hacia dónde están dirigidos sus objetivos principales.


“Guajimía ha estado siempre dentro de esas prioridades, por lo que él mismo ha encabezado la ejecución de este proyecto, incluso gestionando los recursos para el estudio de impacto ambiental previo al inicio de la obra, el cual hemos concluido satisfactoriamente y garantizará que Guajimía, de forma sostenible, cambie para todos. Porque nuestro presidente cuando asume un compromiso se asegura de dar seguimiento a su ejecución integral”, resaltó Suberví.


El director de la CAASD afirmó que esto es, un verdadero cambio y una solución medioambiental y social en beneficio de miles de familias, con un impacto significativo en todo el ecosistema de Guajimía, incluyendo generación de empleos y desarrollo económico de todo el sector y sus alrededores.


Suberví destacó que por primera vez se intervienen más de 40 cañadas, cuyo saneamiento cambia radicalmente la vida de sus moradores y entornos, por lo que dijo que es un gran día que será recordado por todos, porque una vez completada esta obra tendrán espacios adecuados y dignos, como se merecen.


Confianza del gobierno


Por su lado, la embajadora plenipotenciaria de Canadá en la República Dominicana, Christine Laberge, agradeció la confianza del gobierno dominicano en la embajada canadiense y dijo estar contenta por estar en el inicio de los trabajos en la cañada de Guajimía.

 

Laberge agregó, que la embajada canadiense valora mucho los trabajos de cooperación.

 

Las palabras de agradecimiento las externó el comunitario Ángel Bocio, quien dijo que los residentes de esta zona hoy celebran con regocijo la obra ya que está llevando solución a muchos sectores.

 

Agregó que nunca fueron escuchados por pasadas autoridades, y que llegaron a visitar 16 veces el Palacio Nacional y enviaron 54 cartas y nunca recibieron respuesta de las anteriores autoridades.

 

Resaltó la pronta respuesta del mandatario, debido a que el 23 de septiembre del año pasado envió una carta sobre esta problemática y fue contestada inmediatamente por el jefe de Estado.

 

Acompañaron al presidente, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el senador por la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras; el alcalde por Santo Domingo Oeste, José Andújar y la gobernadora por la provincia de Santo Domingo, Julia Drullard.

 

También el director de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Radhamés González; el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial (CPADB), Rolfi Rojas: el administrador general del Instituto de Auxilios y Viviendas (INAVI), Juan Ysidro (Félix) Grullón; la secretaria general del Consejo Nacional de Gestión Presidencial, Scarlet Benzán y los diputados Elías Báez y Leivy Encarnación.


Dirección de Prensa del Presidente


Foto:San Leonardo RD

CESAC Participa Actividades Conmemorativas a Matías Ramón Mella

 


Con motivo del 206 aniversario del natalicio del prócer de la Patria, general de división Matías Ramón Mella, el mayor general  Téc. de Aviación, Carlos Febrillet Rodríguez, FARD, director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) participó este viernes en diversas actividades para rendirle honor a nuestro Patricio.


Además, al celebrarse el Día de las Fuerzas Armadas, el director general del CESAC formó parte de la ceremonia de izada de la Bandera, en la parte frontal del Ministerio de Defensa (MIDE).


Asimismo, participó en una eucaristía en conmemoración del natalicio de nuestro prócer, además de la entrega de una ofrenda floral en las esculturas de nuestros padres de la Patria, en la puerta principal del MIDE.

IIBI y UNEV acuerdan para fomentar proyecto en investigación y seguridad alimentaria

 


Santo Domingo.- El Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) y la Universidad Nacional Evangélica (UNEV) firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional, para la formulación y ejecución de un proyecto de investigación aplicado a fortalecer la seguridad alimentaria nacional, mediante el desarrollo de tecnología para producción de alimentos saludables industrializados con insumos nacionales.

 

Además, permitirá al IIBI, crear las condiciones, ampliar las capacidades de sus instalaciones para aumentar la producción de plantas de varios cultivos y permitir a la academia adquirir del organismo estatal las plantas, a fin aumentar la capacidad física y técnica a nivel nacional.  

 

El ingeniero Osmar Olivo indicó que para el IIBI es de suma importancia la firma de este acuerdo con la UNEV, ya que dicha universidad está realizando investigaciones de calidad y que están alineadas con lo que hace la institución y con esta alianza se podrán intercambiar recursos y conocimientos que serán de gran aporte para nuestra sociedad. 

 

Por su parte el Dr. Juan Guerrero Ávila, destacó que para la academia una alianza con el IIBI es un gran paso, porque ayudará a fortalecer las investigaciones y estudios que puedan aportar al desarrollo sostenible de la nación, 

 

El rector de la academia, indicó que la vida de una universidad debe de darse alrededor de investigación de lo contrarios estaríamos formando profesionales teóricos, “necesitamos que los estudiantes salgan de las aulas, que pisen el suelo y toquen la tierra” y se pueda realizar un desarrollo sostenible ya que somos responsables de asegurar el futuro alimentario de nuestra nación.   

 

 El acuerdo que tendrá vigencia por 4 años, fue firmado entre el ingeniero Osmar Antonio Olivo Sosa, director ejecutivo del IIBI, y el doctor Juan Guerrero Ávila, rector de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV) en una ceremonia realizada en la sede del organismo estatal, en presencia de autoridades de la entidad e investigadores de la academia.   

 

 Para lograr ese objetivo, ambas entidades se comprometieron a cooperar a presentar una propuesta de Desarrollo Agroindustrial ante el MESCyT para financiar las operaciones, ampliar la capacidad productiva de plántulas in vitro en el IIBI, la construcción y operación de los viveros de la UNEV, y evaluación, adecuación de los terrenos de las asociaciones de productores.

 

También, cooperar para la conformación y asesoría de las asociaciones de productores a los Proyectos de Desarrollo productivos que se someterían al BAGRICOLA para su financiamiento, y facilitar la conformación de empresas agroindustriales para grupos de renglones afines que se encargarían de transformar los productos agrícolas para suplir a los productores.

En dicha firma estuvieron presentes de UNEV el Dr. Luis Castillo Cobas, Director de Postgrado, César López, Vicerrector de Investigación Innovación  y Postgrado,  Diógenes Aybar, Director de Investigación, y por el IIBI Ellin Rodríguez, directora de transferencias tecnológicas y emprendurismo , Edian Franco, director de coordinación de investigación,  Paola Ceballos, encargada de servicio al cliente, Elisa Gómez, encargada biotecnología farmacéutica, Atharva Veda, encargada de biotecnología industrial, Alba de Paula, encargada de recursos humanos y Angie Agramonte, encargada división de comunicaciones.


Sobre las instituciones 

 

El Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) es un organismo autónomo del Estado Dominicano, creado mediante el Decreto No. 58-05, fecha 10 de febrero de 2005. 

 

La Universidad Nacional Evangélica (UNEV) es institución incorporada mediante decreto No. 652-86, del Poder Ejecutivo de fecha 30 del mes de julio del año 1986.

Avanzan trabajos de titulación de propiedades en Maquiteria, Santo Domingo Este



El proceso para la titulación de inmuebles se realiza de manera gratuita


Santo Domingo Este. -El director de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), Mérido Torres, supervisó los trabajos del censo social y acto de firma para la transferencia de propiedades en el sector Maquiteria en el municipio Santo Domingo Este, donde el Gobierno entregará mil 850 certificados de títulos definitivos.


 


Torres, explicó que el proyecto comprende, además, los sectores La Isabelita y Los Mameyes, los cuales serán entregados por el presidente de la República, Luis Abinader, cuando se complete la revisión de los documentos que los acreditarán como propietarios legítimos.


 


“Hoy felizmente convocamos a todas las personas que fueron censadas, que ya completaron sus expedientes y están firmando el acta de donación, para transferir a su nombre cada apartamento”, expresó el funcionario.


 


El director de la UTECT reiteró que por los trabajos para el proceso de titulación los beneficiarios no tienen que pagar un centavo a los técnicos de la institución, ya que estos son totalmente gratuitos, porque están cubiertos por el Gobierno.


 


Mientras, la señora Gregoria Rosario de Jesús, una de las habitantes del lugar visiblemente emocionada, manifestó que ahora se siente tranquila al estar segura de que nadie la va a sacar de su apartamento.


 


En tanto, el señor Mario Restituyo Rosario, dijo que está muy contento porque ya va a recibir el título definitivo de su apartamento, afirmando que “en los gobiernos pasados se amagaba y no se daba nada”.


 


En el sector Maquiteria 56 beneficiarios procedieron a la firma para la transferencia de propiedades, a ser tituladas a través de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, en la primera etapa.



Durante la supervisión, el director de la UTECT, Mérido Torres estuvo acompañado del subdirector de la institución para la región este, Rubén Céspedes y los técnicos del departamento Gestor de Proyectos Sociales.

Paliza entrega donativos en la región Sur

 



_La juventud es el motor que diseña el futuro de la patria_


REGIÓN SUR, República Dominicana.- En atención al programa de apoyo estudiantil que propicia el gobierno dominicano, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza viajó a las provincias de Barahona y Bahoruco para hacer entrega de tres modernos autobuses, que ayudarán a mejorar las condiciones socio-educativas de estudiantes del nivel superior en la región Sur. 


Dos de los transportes fueron entregados a la Asociación de Estudiantes de Vicente Noble, y al recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Barahona. 


En un breve acto en la explanada del centro de estudios superior, el ministro Paliza habló del compromiso asumido por el Presidente Luis Abinader con el desarrollo integral de la Perla del Sur. 


“En la medida en que aportamos en la formación de nuestros jóvenes, tendremos mejor futuro”, dijo.


De su lado, la gobernadora Dioni Gónzalez manifestó su gratitud por la marcada identificación que ha tenido para con la provincia de Barahona el mandatario Abinader y todo su equipo. 


Allí estuvieron presentes: Emma Polanco, rectora magnífica de la UASD, Manuel de la Cruz, director del recinto Barahona; además de autoridades locales: la vicepresidenta de la Cámara de Diputados y diputada de Bahoruco, Olfanny Méndez, alcalde Mictor Fernández y otros. 


El otro autobús fue donado a la Asociación de Estudiantes del distrito municipal El Jobo en el municipio de Tamayo. 


Sindy Pichardo, de la Asociación de Estudiantes de El Jobo, manifestó su regocijo por la respuesta a una solicitud que mantenían por décadas. 


En otro orden, el ministro Administrativo hizo entrega de 1 millón 868 mil pesos a la Parroquia Nuestra Señora de Fátima para la adquisición de una camioneta, así también, unos 600 mil pesos a la Iglesia Católica San Bartolomé para la construcción de su capilla. 


Finalmente, José Paliza destacó las acciones de esta gestión para impulsar el avance de la Perla del Sur y todas las provincias sureñas.

Alcaldesa de La Guáyiga y cientos de dirigentes se juramentan en el PRM

 


La Guáyiga, Pedro Brand. -El Partido Revolucionario Moderno (PRM) juramentó a la alcaldesa de este municipio, Mirtha Elena Pérez (La Popi), junto a todo su equipo político y cientos de dirigentes.


El acto fue encabezado por presidente del PRM, José Ignacio Paliza y Deligne Ascención, Secretario Nacional de Organización del partido, en el Club Deportivo y Cultural La Guáyiga. 


La juramentada alcaldesa dijo que verdaderamente es un cambio lo que se está viviendo en el país.



“Hoy damos este gran paso a las filas del Partido Revolucionario Moderno (PRM), convencida de que el excelenticimo presidente Luis Abinader Corona, tiene las mejores intenciones para nuestra nación, que ha pesar de las grandes dificultades que está atravesando el mundo ante la pandemia y las situaciones económicas con la que recibió el país, ha demostrado que tiene capacidad de gerencia por esta y muchas cosas más nos hacen confiar en su gestión", dijo Pérez.


Agregó: “Nuestro deseo es trabajar para La Guáyiga por encima de cualquier pasión, esta es nuestra comunidad y junto a un gran equipo vamos a demostrar que por fin se abren las puertas con el aire fresco y de solidaridad, con esta frase de José Francisco Peña Gómez se define el gran compromiso que asumimos. Venimos hoy con la voluntad de crecer junto a ustedes , reconociendo que los espacios políticos no se regalan se ganan. Juntos podemos derrumbar cualquier obstáculo que podamos enfrentar", expresó.



Finalizó diciendo que hay unificar los esfuerzos de todo un pueblo que ha decidido cambiar. 


De su lado, Paliza, dijo que con el ingreso de esa alcaldesa se sigue fortaleciendo esa organización política.


“En el trayecto político siempre quise conocerla, de buen nombre, comunitaria que corre por sus venas las calles, las esquinas y los campos de La Guáyiga, a esta gran mujer Mirtha Elena Pérez (La Popi). A los que hoy dan un paso valiente y nos acompañan en el Partido Revolucionario Moderno (PRM), muchísimas gracias por estar aquí, de corazón los recibimos en este partido", dijo Paliza 


Expresó que hace un año y medio el pueblo dominicano votó por el cambio que representaba y representa hoy Luis Abinader.


Dijo que el cambio no solo es la sustitución de un partido político por otro, el cambio es más profundo, es hacer más con menos, es ser más transparente y correctos, enterrar el matrimonio tradicional entre la impunidad y la corrupción. 


“El cambio tiene sus resistencias, hay quienes no quieren que la política cambie porque les iba muy bien en las formas viejas en que algunos pensaban que este país le cabía en el bolsillo de su pantalón. Para poder consolidar el cambio que representa el compañero Luis Abinader, necesitamos de toda compañía, de todo aliento, de todo apoyo de hombres y mujeres  que por sus venas le duela la sangre de los grandes hombres y mujeres que hicieron de esta tierra la República Dominicana", ponderó. 


Igualmente, Deligne Ascención, miembro de la dirección ejecutiva del PRM, expresó que son bien recibidos y que el PRM es su casa 


“Este distrito tiene una connotación muy especial porque ha estado dirigido por mujeres. faltaba una persona con las condiciones morales y comunitarias de integración como es “La Popi", ella viene a formar un cuarteto del liderazgo político que tiene este municipio", dijo Ascención.


Agrego que el el Distrito Municipal La Guáyiga tiene muchos dolientes por el amor que se le tiene a ese municipio y esas voluntades hacen que se fortalezca el Partido Revolucionario Moderno (PRM).


Finalizo diciendo que los nuevos miembros han llegado a la casa de la democracia, a un partido que no es propiedad exclusiva de una cúpula ni de nadie en particular, es propiedad del pueblo dominicano.


“Aquí no existe el viejo y el nuevo, aquí hay igualdad un espacio y respeto para los que llegan. En el paso que ustedes dan no lo dejaremos solos estaremos acompañándolos para lograr una integración real que vaya más allá de este acto", dijo 


Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo Mariana Tavares, presidenta del Distrito Municipal La Guáyiga, quien resaltó el excelente trabajo que está realizando el presidente Luis Abinader.


“Tenemos el privilegio de tener al mejor presidente que ha tenido la República Dominicana. Este partido le ha abierto las puerta al cambio, el partido que transformó la forma de hacer política en nuestro país", dijo. 


Además estuvieron presentes; Kimberly Taveras, vicepresidenta del PRM; Máximo Disla, regidor en La Guáyiga; Juan Vargas, vicecónsul de Venezuela; José Puello, cónsul de Juana Méndez; Manuel Hidalgo, presidente del PRM en Pedro Brand; Wilson Paniagua, alcalde de Pedro Brand; Richar Valdez, alcalde de Palmarejo, entre otros importantes dirigentes.


*Secretaria Nacional de Comunicaciones PRM*


*Departamento de prensa*

25 de febrero, 2022

Alcalde José Andújar recorre Zona de Expansión de Manoguayabo y promete obras de interés general




Santo Domingo, RD.- El alcalde de Santo Domingo Oeste, ingeniero José Andújar, hizo un recorrido de más de un kilómetro este sábado 26 de febrero por la Zona de Expansión de Manoguayabo, donde se reunió con sus munícipes y se comprometió a ejecutar una serie de obras prioritarias.

Andújar comenzó el recorrido en los humedales de los residenciales Roalba y Tanque Azul, mirando el estado de esos espacios para buscar soluciones a las demandas de esas comunidades.

Prometió que las cañadas que impactan todas las comunidades de esa zona de Hato Nuevo serán intervenidas la próxima semana, junto con el puente que divide a Los Rieles con el Tanque Azul.

A los vecinos del residencial Brugal la Alcaldía les hará una cancha y un parque de diversión. Verificó los trabajos de aceras y contenes y dio seguimiento a los avances de los trabaos de las calles Manoguayabo-Hato Nuevo-Bienvenido-Palavé, y La Cordillera.



Posteriormente, el alcalde de Santo Domingo Oeste se trasladó a las calles Santa Clara y Clemente Guzmán, de Manoguayabo, para atender solicitudes pendientes.

En la Santa Clara, junto a sus residentes, evaluó el estado de la vía, que se está derrumbando y aseguró que, en combinación con el Ministerio de Obras Públicas y la Alcaldía resolverán esa situación.

Los vecinos de la Clemente Guzmán solicitan que se reconecte esa vía con el residencial Riviera del Haina (Los Bisonó de Bayona), ya que ese tramo fue cerrado.



Esta noche, José Andújar estará en la cancha del Ensanche Altagracia, dando respaldo al deporte de Santo Domingo Oeste.

A esto se suman reuniones políticas y encuentros con líderes comunitarios de El Libertador de Herrera. Mañana, a partir de las 2:00 de la tarde, estará en el desfile del Carnaval de Herrera, en la avenida Isabel Aguiar.

La Policía Municipal realizó por primera vez en la historia un desfile para rendir honores al prócer General de División Ramón Matías Mella

 


Santo Domingo.- Con el apoyo de la Alcaldía del Distrito Nacional la Policía Municipal realizó por primera vez en la historia un desfile de Policías Municipales, en honor al prócer General de División Ramón Matías Mella al conmemorase el 206 aniversario de su natalicio. 


En un  acto  iniciado con la interpretación del Himno Nacional a cargo de la banda de música del cuerpo de bomberos, encabezado por la Alcaldesa  Lic. Carolina Mejía, en compañía del Director de la Policía Municipal Teniente Coronel Iván Gómez Carrasco, ERD., el Concejo de Regidores del Distrito Nacional, Autoridades Civiles y Militares de esta capital.



“Me siento agradecida con Dios de trabajar de la mano con este gran equipo de la Alcaldía  del Distrito Nacional, el Concejo de Regidores y el director de esta Policía Municipal,  quienes día a día trabajamos con amor, integridad y honradez para servir en bien a nuestra gente.”, expresó  la Alcaldesa Carolina Mejía. 


La Policía Municipal es la organización con jurisdicción dentro de los límites del municipio, integrada en un cuerpo policial único y especializado para asuntos municipales, de naturaleza jerárquica, adscrita al Ayuntamiento y bajo la autoridad inmediata del alcalde, con la supervisión técnico profesional de la Secretaria de Estado de Interior y Policía, se encarga de la Vigilancia, a fin de mantener estable el orden público. Detención de infractores y auxilio al Ministerio Público en la persecución de presuntos delincuentes. Protección de la ciudadanía. Protección de los bienes, recursos materiales y medio ambiente del Municipio.

viernes, 25 de febrero de 2022

Juramentan nueva sub directora en el Hospital de Engombe



La directora del Hospital de Engombe, doctora Carmen Nurys Mateo, juramentó hoy como nueva sub directora a la doctora Walleska Alcántara, en sustitución del doctor Rafael De Los Santos. 


La doctora Mateo instó a los colaboradores del hospital a apoyar a la doctora Alcántara y a trabajar para seguir garantizando la calidad en los servicios. 


Por su parte, la doctora Alcántara agradeció las palabras de la doctora Mateo y se comprometió a trabajar con entrega y dedicación para seguir brindándole el mejor servicio a los usuarios.

¡AMOR A SU PAÍS! 🇺🇦



Por:Angela Diaz

El presidente de Ucrania Volodímir Zelenski deja su traje presidencial y se alista para luchar con sus tropas militares y proteger a su país en la guerra contra Rusia. Honor y respeto para este humilde Presidente.


#Ucrania

OMSA facilitará transporte a atletas pertenecientes al Comité Olímpico Dominicano

 


Santo Domingo.-  A partir de este viernes 25 de febrero, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) se compromete a facilitarle transporte a los miembros del Comité Olímpico Dominicano y sus federaciones, en aras de asegurar las mejores condiciones para el desarrollo de los atletas del país.


Esto tras un convenio interinstitucional firmado por el director general de la entidad de transporte público, Radhamés González, y el secretario general del Comité Olímpico Dominicano (COD), Gilberto Antonio García Piña, en representación del presidente de la entidad, Antonio De Jesús Acosta Corletto.


En el documento, la OMSA se compromete a suplir las necesidades de desplazarse continuamente a actividades institucionales, competencias, intercambios y entrenamientos que tengan los miembros del Comité Olímpico Dominicano y sus Federaciones, según la disponibilidad de su flota de autobuses.


Mientras que el COD, entidad inter-asociativa, que agrupa a todas las federaciones deportivas que gozan del reconocimiento de sus respectivas federaciones internacionales y del Comité Olímpico Internacional, se responsabiliza, en el más amplio sentido de la palabra, del uso, cuido y disfrute de los autobuses objeto del presente convenio.


Durante la rúbrica del convenio, ambas partes manifestaron su interés de realizar iniciativas que redunden en beneficio de la sociedad por cuanto están comprometidas, en este caso para el logro de los propósitos de velar por alcanzar los más altos niveles en el deporte de alto rendimiento.



Como otros de los acuerdos realizados por la actual gestión que dirige Radhamés González, este se firmó considerando el propósito con el cual fue creada la OMSA: dar servicio de transporte a la ciudadanía de forma eficaz y eficiente.

Emotivas palabras por el reconocimiento postumo de Frank Cuello

Por: Rolando Cuello



 Muchas veces les preguntábamos que si él era Dueños de los Bomberos y solo se reía.


Mi hermano Frank Cuello o por su nombre de pila Francisco Cuello Segura fue un hombre que desde muchacho como yo nos dedicamos al servicio de la gente, así como Wascar, Julio Cuello e Israel Cuello.


Pero Frank tenía una peculiaridad, que fue entregarse hasta lo sumo por una institución que lo que ofrece a cambio es el reconocimiento que en día de hoy ha recibido.


Mis agradecimientos para el Coronel Gregorio Nicolas Candelario Intendente. General del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Oeste, Al concejo Edilicio de Nuestro Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste y de manera formal al Sr. Alcalde del Municipio José Altagracia Andújar.


Mi hermano me vio salir de la Intendencia y su vocación de Servicios no le permitió dejar su posición de servidor público , cuyos años deben de estar entre los 27 años que pasó en la Defensa Civil sin remuneración algunas, sin pasar el Cepillo y sin negarse al servicio,  y los casi 20 años en el Cuerpo de Bomberos, nunca fue un hombre conflictivo, jamás se apandilló en grupos más bien fue un hombre de conciliación, búsqueda de Soluciones y de grandes anécdotas


Frank aún en su enfermedad asistía a su compromiso con la comunidad de Santo Domingo Oeste a pesar de que le dijeron vete a tu casa y siéntate.


Loor a mi Hermano, que orgulloso me siento!

jueves, 24 de febrero de 2022

Alcaldía SDO y empresarios inauguran estación de bomberos en corredor logístico de Haina

 



La obra es la primera de tres que estará levantando la alcaldía de Santo Domingo Oeste en dicho municipio.


Santo Domingo, RD. -La Alcaldía de Santo Domingo Oeste y las empresas del Corredor Logístico de Haina (CLH) inauguraron la Estación de Bomberos teniente coronel Francisco Cuello, iniciativa que permitirá socorrer en caso de emergencias a los residentes del KM 13 y zonas aledañas. 


Tras diez meses de construcción, las confortables instalaciones de la brigada fueron entregadas al Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Oeste con todo el mobiliario necesario para su funcionamiento. 


La estación fue construida próximo al peaje de la carretera Sánchez, con una inversión de ocho millones de pesos que fueron donados por las empresas del CLH, dentro de estas: HIT Puerto Río Haina, Antillean dominicana, Alta Copa, Caribetrans, DPH, Dragados del Caribe, E T Heinsen, Equiport, Falcondo, Fersan, Global Storage, Haina Bonded Warehouse, Interquimica S. A., Levapán, Mardom, Rannik, Rodemsa, Seadom y Schad.



La nueva estación tendrá 24 bomberos de turno especializados en rescate y manejo de materiales peligrosos para asistir de manera adecuada e integral a la vez que reducen el tiempo de respuesta a las urgencias. Brindará asistencia a los sectores: el 12 y 13 de Haina, el Café, Puerto Río Haina, los Kilómetros y gran parte de los sectores del municipio de Haina, provincia San Cristóbal.


“Esta estación era una necesidad para los sectores y las empresas ubicadas en las inmediaciones de la parte oriental del Puerto de Haina y ya lo hacemos realidad para enfrentar cualquier contingencia que ocurra en la zona” explicó, José Andújar, alcalde Santo Domingo Oeste. 


Erik Alma, CEO de HIT Puerto Río Haina habló en representación de las empresas del Corredor Logístico de Haina y expresó la importancia de contribuir en iniciativas que aporten al bienestar y seguridad de la población. 


Los líderes comunitarios presentes en el acto de inauguración y los miembros del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Oeste agradecieron la entrega de la moderna estación, que supone un gran paso para prevenir siniestros y ampliar la cobertura de los servicios de este tipo. 


En el acto inaugural estuvieron presentes las autoridades y regidores de la Alcaldía de Santo Domingo Oeste, representantes de las empresas del CLH, el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Oeste y ciudadanos de la comunidad del KM 13.


También estuvieron presentes Feliz Grullon administrador del INAVI, los diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Sánchez, Elías Báez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Ana María Peña, los regidores del PRM Michael Matos, Arlette Almonte, Jaqueline Duarte, Indhira de Jesús, Feliz Encarnación.

miércoles, 23 de febrero de 2022

Partido DXC considera muro fronterizo es obra trascendental para seguridad y soberanía nacional



Santo Domingo, RD.- La Dirección Nacional del Partido Dominicanos por el Cambio (DXC) respalda la decisión del Gobierno que preside Luis Abinader de erigir una verja perimetral en la frontera domínico-haitiana.


También, DXC considera que la edificación del muro fronterizo es trascendental para la seguridad ciudadana, el control de la inmigración haitiana y la defensa de la soberanía nacional.


“Esta es la consolidación de la política fronteriza que viene ejecutando el presidente de la República, en lo referente a la protección de identidad nacional y a la defensa del territorio”, comunicó Manuel Oviedo Estrada, presidente del partido.


Resaltó que esa obra es oportuna y atinada, ya que marcará, sin lugar a dudas, un antes y un después en cuanto a la seguridad fronteriza y la integridad del territorio nacional.


“Esto permitirá que las autoridades dominicanas tengan un mayor control de la frontera y puedan enfrentar con éxito la migración ilegal, el tráfico de drogas, el contrabando de armas, entre otros” agregó Oviedo Estrada.


Este domingo 20 de febrero el presidente Luis Abinader, en Dajabón, dio el primer picazo para iniciar los trabajos de construcción de la nueva verja perimetral en la frontera con Haití.

La frontera entre República Dominicana y Haití tiene una extensión de unos 380 kilómetros.


La Dirección Nacional está integrada por Eduardo Estrella, líder de la organización; Manuel Oviedo Estrada, presidente del partido; Mateo Espaillat, primer vicepresidente; Gilberto Valdez, secretario general, y Eduardo Guerrero, secretario de organización.

martes, 22 de febrero de 2022

Editorial "Hemos perdido la decencia"

Veiamos en las historias de Whatsapp de un joven abogado de Santo Domingo Oeste una capture de pantalla a una "noticia",donde una "comunicadora" decia a viva voz que se reconstruiria el himen, para volver a ser señorita,ahhh virgen fueron sus propias palabras.

 Y uno se hace la pregunta ¿A quien diablos le importa esa vaina?. 



Señores y señoras su cuerpo es suyo y puede hacer con el lo que le plazca, pero es que todo debemos publicarlo, decirlo, exponerlo...y luego son estas las que se quejan sin alguien se pasa con ellas, luego son estas la que exigen respeto, cuando el respeto se transmite, se vive. 

La mujer era sinonimo de decencia,pulcritud,delicadeza,sumisión,integridad,se mantenia reservada, más en asuntos de su cuerpo y lo que ellas llamaban "sus partes intimas", pero todo esto se ha perdido, y los medios de comunicación juegan un papel importante.

Hacerse famoso a toda costa nos traerma muchos problemas como sociedad, como mundo,es insolito que una mujer no tenga ningun pudor para hablar de esta manera, de asuntos que deben ser propios de ella, y lo peor es que tienen un microfono en la mano, una gran responsabilidad. 

Nada, el próximo capitulo de esta pelicula será cuando le quiten el himen...ojala no nos ofrezca detalles,si hubo dolor o no, si hubo sangre.  Ala verdad que vamos de mal en desastre.

Población espera cambios de funcionarios este 27 de febrero

 


Por: Marlene Castillo




SANTO DOMINGO- Todos los 27 de Febrero fecha en que el presidente de la República, Luis Abinader se dirigirá al pueblo dominicano, sobre las distintas ejecuciones que ha realizado el gobierno y las que piensa a futuro realizar, muchos son los pronunciamientos en las calles y a través de las distintas plataformas digitales sobre algunos cambios que debe realizar el jefe de gobierno en el tren gubernamental.


Y no es para menos ya que vemos un presidente de la República trabajando arduamente para levantar la economía, que había decaído bastante, producto de una pandemia que ha dado un giro 180 grados para cualquier presidente poder gobernar.


La población percibe un presidente trabajando prácticamente SOLO, claro con algunas excepciones de funcionarios bien valorados, tanto por ser buenos gerentes como por ser solidarios con las bases de ese partido.


Podemos destacar hasta el momento la recuperación del Turismo, un Ministerio Público independiente persiguiendo la corrupción, además un presidente cercano a la gente, sin poses y con la virtud de rectificar sus errores, aunque muchas han sido las críticas por tomar decisiones y luego retractarse, pero es como dice un refrán «RETRACTARSE ES DE SABIOS», lo que le ha permitido al presidente Abinader estar en los ranking de valoración como unos de los presidentes mejor valorados en américa latina.


VOLVIENDO A LOS CAMBIOS, existen Ministros, Directores, Superintendentes y demás funcionarios que dirigen las distintas instituciones del gobierno, que están endiosados, engreidos, comparones, alzados, con infulas de grandeza, que no se han dado cuenta que su puesto o posición, solo depende de un lapicero y la voluntad del jefe de gobierno.


Muchos no reciben las bases perremeísta, muchos los dejan esperando, muchos los reciben pero no les resuelven, lo que ha provocado que la popularidad del presidente esté por encima, pero muy por encima del partido PRM.


Ahora que en los próximos meses o un año podríamos decir que empieza formalmente la campaña y decimos formalmente porque desde hace meses todos los partidos políticos están en las calles, conquistando la preferencia electoral, conviene al jefe de gobierno y al mismo partido tomar decisiones claras, precisas y concisas con estos funcionarios, que no se han dado cuenta que deben trabajar para hacer un buen trabajo, si es que desean volver a gobernar en el 2024.


PERO como decimos que rectificar es de sabios, el presidente Luis Abinader está a tiempo de evaluar la buena o mala administración de sus funcionarios, saber que ya Cumplió con los compromisos políticos en su partido y que el pueblo dominicano lo que busca y quiere un gobernante que piense en el pueblo, que mejore la calidad de vida, que la canasta familiar este asequible para el pobre y NO UN PRESIDENTE que sea permisible, que tenga por encima los intereses partidario, que los de todos los dominicanos.


«Yo» en lo particular apelo a la sensatez de LUIS ABINADER y esperaré ciertos cambios de algunos funcionarios que no lo están haciendo mal, SINO PÉSIMO.

Fundación Alfio Luna invita a curso de manualidades

La Fundación Alfio Luna les invita a participar de los cursos de manualidades que se impartiran en nuestro local, para más información llamar a los telefonos 809-842-6374 y 809-302-6374.




Recreo Divertido en el Colegio Crossover

Miderec ofreció un espacio de sana diversión, a través de su programa "Recreo Divertido", a mil  ciento ciencuenta estudiantes del colegio Crossover, del sector Las Palmas de Herrera, municipio Santo Domingo Oeste.



La actividad la ejecutó el Dirección de Deportes para Todos, del #Miderec, con la celebración de diferentes juegos recreativos tradicionales dominicanos, incluidos las carreras de sacos y la "soguita".



“Con esta actividad buscamos fomentar las actividades físicas en los estudiantes combinado con el tema de la recreación y baile”, dijo Evaristo Pérez, director de Deportes para Todos.



Aseguró que la actividad forma parte del amplio programa de recreación del #Miderec que, a través de su titular, @franciscocamachor_, ofrece la celebración de espacios para la práctica física divertida en las escuelas públicas y colegios privados del país.



Recordó que con el programa "Recreo Divertido” también se busca formar equipos de bailes de danzas, con el objetivo de realizar competencias entre distintos centros académicos.


#RecreoDeportivo

#FomentandoElDeporte

#DeportePorElCambio

#EnEste2022VamosPorMás

Deportes para todos realiza Recreo Divertido en SDN


Por:América Pérez

 Santo Domingo Norte: La dirección de Deportes para Todos del Ministerio de Deportes y Recreación realizó a solicitud del sub director del Instituto Nacional de Educación Fisica,Nelson Furcal un "Recreo Divertido" en el liceo secundario Braulia de Paula con una matricula de 789 estudiantes de nivel medio.

El Licenciado Nelson Furcal subdirector de INEFI, ponderó la gestión del Ingeniero Francisco Camacho en el MIDEREC, expresando la importancia del programa recreativo y educativo que está llevando esta institución a las escuelas públicas y colegios privados del país.



Felicitó el trabajo del Inmortal del Deporte, Evaristo Pérez Alberto Ozuna y los servidores públicos que componen la dirección de DPT.

De su parte, Evaristo Pérez manifestó que la disposición del ministro de deporte, es fomentar el desarrollo integral de los estudiantes a traves de actividad física que se refleja directamente en la salud emocional y bienestar fisico.  



Los técnicos coordinados por Alberto Ozuna y Carlos Zapata, realizaron aerobicos con Damaris Viñas, juegos recreativos y competitivos instruidos por Blas Carmona,Erick Taveras,Marcos Morillo, Rossany Roa,Atilio Diaz y Adriel Lamarche, en la animación América Pérez.

sábado, 19 de febrero de 2022

Gobernadora de Santo Domingo junto al director Regional Este de la P.N. encabeza encuentro comunitario en La Caleta

 

Enfocada en conocer las problemáticas de las comunidades, la gobernadora provincial de Santo Domingo, doctora Julia Drullard, encabezó junto al director Regional Este, un encuentro comunitario en La Caleta del municipio Andrés Boca Chica, donde escuchó las inquietudes que más afectan a los ciudadanos de esa demarcación de la parte Este de la provincia.

 

La actividad se realizó en el salón de eventos de La Caleta, donde los comunitarios enumeraron las diferentes problemáticas sociales por la cual están atravesando sus respectivos sectores.


Dentro de los males planteados por los ciudadanos presentes en la reunión se resaltan: robos, atracos, puntos de venta de drogas, falta de agua y de iluminación, invasión de terrenos, asfaltado de calles, motoristas sin previa identificación, ruido por los teteos a altas horas de la noche y la falta de medios de transporte para el patrullaje policial, entre otros.


También los comunitarios señalaron que se debe dotar al destacamento policial de La Caleta de otras herramientas, como: computadoras, inversores con baterías, para poder los agentes del orden realizar un mejor trabajo a la hora de los ciudadanos hacer una denuncia.


La doctora Drullard, al escuchar a los comunitarios les manifestó que para tener un mayor acercamiento, la gobernación ha instalado en esa comunidad una delegación dirigida por la señora Nelly Espinal y un personal, quienes siempre están para ayudar a las personas a canalizar la solución de las problemáticas que afectan a esa comunidad.


La funcionaria resaltó que se ha aprobado un nuevo reglamento policial, donde se ha hecho una reforma profunda, la cual va a permitir que los miembros de la Policía Nacional puedan realizar un mejor trabajo, pues contará con una mayor movilidad, permitiéndole así combatir la delincuencia en los sectores de la provincia de Santo Domingo y del país.


En ese mismo orden, el director regional Este de la Policía Nacional, coronel Orlando Báez Severino, anunció que en los próximos días se va a iniciar en esa comunidad el programa "Mi País Seguro", donde las cosas van a cambiar y sus miembros podrán realizar un trabajo en el cual la población se sienta satisfecha con los resultados, asegurando además, que los ciudadanos podrán acudir a los destacamentos policiales hacer cualquier denuncia  sin importar la hora del día aunque el hecho haya ocurrido en cualquier parte del país.


En el acto estuvieron presentes el padre Fermín de los Santos, quien tuvo a su cargo las palabras de bendición; el ex alcalde de La Caleta Máximo Castro; el coronel Milagros del Carmen Arnaud; el coronel Trinidad comandante de Boca Chica, así como los comandantes zonales del municipio, regidores,  comunitarios de los sectores de Valiente, Nuevo Amanecer, Los Tanquecitos, Santa Lucía, Campo Lindo, empresarios, miembros del Parque Nacional Submarino, amigos de la prensa, entre otros.


#LuisAbinader Julia Drullard 


#RDCambia 

#gobenaciondesd

jueves, 17 de febrero de 2022

¿Quién será el segundo de Quien?

Vemos dentro de las filas del Partido de la Liberación Dominicana, ya unas cuantas candidaturas a lo interno buscando la nominación o ser candidato oficial a la presidencia para las elecciones del 2024, Margarita Cedeño, Abel Martínez, Francisco Domínguez Brito.



Hasta el momento estos son los que aspiran y algunos ya cuentan con el respaldo de algunos de sus compañeros, pero vemos que a medidas de como pasa el tiempo algunos pasan a endosar su apoyo a otros.

Ahi entra la interrogante de ¿Quién será el segundo de Quien?

Sin dejar a un lado que el ex presidente de ese partido Leonel Fernández, se ve obligado abandonar esa organización y buscar por otra vía la candidatura que no pudo lograr en donde fue tres veces presidente. 

Este cuenta, sueña y espera con ansias los resultados en aquella organización, porque este entiende que ellos deben pactar alianzas con él bajo sus condiciones y sus términos, veremos una lucha de muchos ser la cabeza y otros que querer ser los segundos, pero el liderazgo político de muchos se verá en riesgo de tomar decisiones para mantener, crecer o permanecer.

 Depende de la decisión de algunos de ser segundones de por vida o arriesgarse a fortalecer su nombre y su liderazgo, todo esta en juego, perooooooo uno más que otros están al acecho de ver cuáles serán las decisiones para tomar. 

Será ¿que vamos a ver un Abel Martínez con Margarita Cedeño, oh viceversa? O estos se miden para luego ser los segundos de Leonel Fernández?.

En esta opinión descarto a Domínguez Brito, porque no le veo posibilidad alguna y mas bien lo veo como un candidato de endosar otras candidaturas, no se mantiene firme.

Veremos el desenlace de esta historia política.

Jonathan Reynoso

Nostradamus Político

miércoles, 16 de febrero de 2022

República Dominicana sin medidas restrictivas por el covid

Santo Domingo:El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader publicó un tweet poderoso y de mayor impacto social, economico y de salud "Les anuncio que desde hoy, TODAS las medidas restrictivas impuestas por el COVID-19, quedan suspendidas. #SinRestricciones"

¿Qué opinas?



miércoles, 9 de febrero de 2022

La primera dama y la directora del Inaipi inauguran servicios en dos Caipi en Santo Domingo Este



Santo Domingo. - La primera dama y presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia Raquel Arbaje, y Besaida Manola Santana, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), encabezaron este miércoles el acto de apertura de los servicios de los Caipi Concepción Bona y Pidoca, en Santo Domingo Este.

 

Con la puesta en operación de estos dos nuevos centros, 500 niños y niñas de los barrios Los Mina Sur, Pidoca, Los Mina Centro, La Milagrosa, ensanche Felicidad de Los Mina y Alma Rosa tendrán acceso a los servicios que ofrece el Inaipi.

 


Al hablar en el acto, Arbaje dijo que desde el gobierno dominicano mantiene el compromiso de trabajar por y para la gente, garantizando servicios oportunos y eficientes.  

 

Agregó que con el inicio de los servicios de los Caipi Pidoca y Concepción Bona se contribuye con la educación y estimulación temprana de los infantes y con una mejor calidad de vida para sus familias.

 

En tanto, Santana de Báez manifestó que con la presencia de la primera dama, el gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader reafirma su compromiso de fortalecer las políticas públicas dirigidas a la primera infancia y a sus entornos familiares.

 

La bendición del acto estuvo a cargo del sacerdote Gregorio Alegría, director del Colegio San Vicente de Paul y párroco de la parroquia San Francisco de Asís, de la Nueva Barquita.

 

Mientras que Bery Montilla, en representación de las madres, padres y tutores de los infantes que recibirán atenciones en esos Caipi, agradeció la oportunidad que brindan a sus hijos de recibir atenciones integrales de calidad.

 

“Esta iniciativa nos ha levantado el ánimo, al ver este centro tan colorido y acogedor para nuestros niños y niñas”, agregó Montilla.

 

Al acto asistieron, además, Julia Drullard, gobernadora de la provincia Santo Domingo; Rafael Burgos Gómez, director ejecutivo de la Comisión de Liquidación de Órganos del Estado, y los diputados José Santana (Bertico) y Amado Díaz Jiménez.

 

También asistió una representación de la Comisión de Veeduría del Inaipi, integrada por Feliciano Lacen, presidente del Consejo Nacional de Unidad Evangélica; Josefina Peña, representante del Arzobispado de Santo Domingo, y Aurelio Henríquez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas.

 

Por el Inaipi estuvieron Yanett Rodríguez, subdirectora de Gestión Institucional; Juan Tomás Méndez, director de Operaciones; Hanoi Bastardo, directora de Redes de Servicios; Silvio Reyes, director de Tecnología de la Información y Comunicación (Tics); Laura Concepción, directora Territorial; Johana Elías, encargada de Caipi y Keila Cruz, encargada del Departamento de Participación Comunitaria, entre otros.

 

Sobre los Caipi

Los Caipi Pidoca y Concepción Bona están ubicados en la avenida San Vicente de Paúl, al lado de la estación del Metro de Santo Domingo y cerca del Palacio del Ayuntamiento Municipal.

 

Cada centro dispone de 10 salas, distribuidas en dos niveles con capacidad para brindar servicios de atención integral de calidad a 250 niños y niñas con edades comprendidas entre cero (0) y cinco (5) años, cada uno.

 

Los niños y las niñas recibirán atenciones enfocadas en los componentes de estimulación temprana y educación inicial; salud y nutrición; detección temprana de niños y niñas con necesidades especiales o condición de discapacidad; protección contra el abuso y la violencia; registro de nacimiento e identidad. Se promoverá la participación de las familias y la comunidad.

 

Las salas de ambos Caipi están distribuidas de la siguiente manera: dos salas para infantes de 45 días de nacido a un año; dos salas de niños y niñas de uno a dos años; dos salas para atender a los infantes de dos a tres años; dos salas de tres a cuatro años, y otras dos salas para niños y niñas de cuatro a cinco años.

 

También cuenta con área de lactancia, cocina, comedor, lavandería, almacén, áreas de juegos, de recepción, tres oficinas administrativas, baños infantiles, enfermería, salón multiuso, área de descarga y otra de estacionamientos para vehículos.

Editorial "José Andujar calentando el brazo"



Todo indica que el alcalde José Andujar comenzó a calentar el brazo para el pitcheo del 2024,y guste o no, no hay un escenario claro en Santo Domingo Oeste frente al tema de la Alcaldia, en el Partido Revolucionario Moderno, quien estructuralmente pudiera competir seria Radhames Gonzalez, pero no se ve señales de humos enviado desde esa casa de poder,todo indica que apostará por seguir siendo funcionario en otro gobierno que sin lugar a dudas estaria encabezando Luis Abinader,porque las cosas pintan a que esta gestión tendrá su continuidad.

Volviendo al sindico en el oeste, y analizando la "campaña calle limpia" se ve una actividad proselitista más que formativa, con pancartas y recorridos saludando la gente, asumiendo ahora nuevos funcionarios públicos municipales en posición que repercute directamente al partido, Andujar que llegó con el empuje de muchos equipos politicos y el desgaste de la gestión de Francisco Peña más rechazo al Partido de la Liberación Dominicana,necesita reinventarse, tener un equipo leal, receptivo, comunicativo, cuidado de su imagen qur ha sido lacerada por procesos provocados desde adentro, otros por el mismo y algunos por adversarios internos. 

¿Qué tiene Andujar a favor? Tiene un gobierno humano al alcance de sus manos que solo necesita personas con visión dentro de su entorno para crear proyectos en conjunto y relanzar este municipio que cada dia se ve más viejo y atrasado, pero tambien le favorece que no hay una figura sólida que le adverse fuera del PRM se han dormido siendo "opositores silentes como el cáncer", otro tema es que Luis Abinader goza de altos números y pudiera esto ayudar en el plano local al candidato para el 2024. 

Un Francisco Peña dando brinco en visitas pero despues de lo de la Camara de Cuentas no hemos sabido nada, un Radhames Gonzalez enfocado en lo macro, un Elias Baez donde ya hay grupos de Whatsapp proclamando que sea alcalde,por igual hay grupos pujando a Felix Grullon, Frank Soto haciendo ejercicios, Aquilino Serrata activandose con algunos sectores a lo callao,Miguel Espinal no sabemos su pensar, Miguel Bogaert...y Francisco Luciano anunció en un programa de Youtube desaparecido "Le daremos un año a Andujar para analizar su gestión" y vamos para dos años.

Ojala que estos cambios administrativos en el ASDO sean para bien de la comunidad porque caramba merecemos mejor suerte...