Por:América Pérez
Santo Domingo Oeste tiene un sinnúmero de problemáticas, que si la basura, que si el tránsito, que la educación ciudadana, el desempleo juvenil y por ahí maría se va, claro hemos avanzado porque es de suma interés del gobierno de Luis Abinader que este municipio como en todo el país se respire cambios.
Y las instituciones más cercana a la gente es sin lugar a dudas que las alcaldías, mi sector construido a finales de los 12 años del presidente Joaquín Balaguer, siendo una respuesta habitacional para los que vivían en La Ciénega a la orilla del río en los años 70's casi 80's, fue pensada, diseñada y planificada para que tuviese áreas de recreación y una intercomunicación entre manzanas.
Con un amigo, hace unos meses, creo puedo escribir su nombre: Ronny Lebron, una persona brillante, sostuvimos un debate respecto a mi queja de que como es posible que comunidades como Las Caobas, no tengan nombres sus calles, eso nos dice que no tenemos muy claro el tema de la identidad municipal, esa era y es mi postura, la de él es que hay otros problemas más neuralgicos.
Veo en el Whatsapp una propuesta que se someterá dentro de par de minutos de La Fundación Otro Peldaño que dirige el comunicador Joel Suero para que la calle Los Coquitos (Que ya no hay ni una mata de coco), pase a tener el nombre de un luchador fallecido que nos llenó de emociones en cada encuentro con Jack Veneno, nada más ni nada menos que José Manuel Guzmán Marte, mejor conocido como Relámpago Hernández.
Un personaje pintoresco que despertó amor y odio en quienes crecimos con esas luchas libre, la primera vez que lo vi fue en una bicicleta llegando a la farmacia Doña Argentina en Los Paraguitas, quedé sorprendida porque no sabía que vivía en mi barrio, pero mucho menos que era diácono de la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, justamente donde la calle Los Coquitos se eleva.
Luego del tema de la cárcel encontró refugio en servir a Dios, desde la iglesia, según información que manejamos servía de consejero tanto a jóvenes como adultos, sobre diferentes temas, con una sensibilidad presente y una humildad que hace contraste con lo que se vivía en la televisión.
Considero que debemos seguir fomentando que en el Concejo de Regidores de Santo Domingo Oeste, puedan comenzar a reconocer a personas que han aportado de una manera u otra, además de que no podemos seguir a más de 20 años, con calle sin nombre.
Que se sigan proponiendo estos temas en la sala a capitular, mañana la regidora Indhira de Jesús la cual preside el concilio someterá esta propuesta, para reconocer la memoria de un líder de las cuerdas que pasó a ser un líder religioso.
0 comentarios:
Publicar un comentario