martes, 13 de diciembre de 2022

Santo Domingo Oeste, marginado por las manipulaciones del trueque político

Por : Ezequiel López*



 El  municipio surge a través de la ley 163-01 del 16 de octubre del año 2001, debido a la división de la provincia de Santo Domingo del Distrito Nacional incluyendo las partes del área metropolitana.


 Teniendo como distritos municipales a Los Alcarrizos y Pedro Brand, que después mediante la ley 64-05, del 31 de enero del 2005, son convertidos en municipios.


El primer Ayuntamiento Municipal de Santo Domingo Oeste, fue establecido el 16 de agosto de 2002.  Es en este mismo año es donde nace el liderazgo y la dinastía de “ Los Peña “. 


En agosto de 2002, Francisco Peña se convirtió en el primer síndico de Santo Domingo Oeste, puesto al que logró reelegirse en mayo de 2006. Comenzando su carrera clientelar y de dádivas a la población. 


 Como sí pareciese que la historia nos mantuviera en cautiverio e intentará instaurar el sistema político monárquico, nos regala a su hijo, Francis Peña, el cual fue favorecido con la candidatura a alcalde, logrando triunfar con poco margen frente a José Andújar, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Un período inusual de 6 largos años, de un joven que no dejó una impronta y que se ha reducido a nada. 


 Luego de que el hijo del Rey Peña, trillara su camino por las escalinatas de la Alcaldía de Santo Domingo Oeste, pensábamos que los municipes optarían por salir de la saga peñistica, pero no, al parecer la pócima surtía efecto aún en cada unos de los habitantes de esa demarcación.


 Cómo si fuese poco en el 2016 vuelve el Rey Peña a tomar posesión de la institución, producto a las negociaciones a las que hoy llamamos (Alianza) entre PRD-PLD. La pregunta es la siguiente ¿Qué pasó en esos 14 años en nuestro municipio? Pues, nada de nada. Descuido en el deporte, la salud, juventud, fomento de la economía, medioambiente cero, pero, continuamos con el dar y dar $$$. 


 Luego de ser testigo de la saga del nepotismo político en nuestro municipio, nos adentraremos al año 2016, y al protagonismo de la era del  tránsfuguismo, José Andújar, quien al no ver posibilidades en el PLD, empacó sus maletas y emprendió su viaje hasta la casa del PRM.


 Al término del 2019 se vivió un clima muy tenso sobre los escándalos de corrupción y el uso indebido de los fondos del Estado por parte del PLD. Y gracias a esto el PRM logró calar ante la única opción que tenía el pueblo dominicano en ese entonces. Se subieron a la ola del "cambio". 


 Producto al despecho social; es como Andújar llega hasta la Alcaldía, “Un municipio políticamente activo, pero sin memoria”. 


Hoy en pleno 2022 casi al portal de termino del mismo ¿Quiénes nos están dirigiendo? ¿Quiénes son "nuestras autoridades municipales"? ¿Dónde están las voces disidentes dentro del Cabildo? Un silencio colectivo frente a las demandas de un municipio que se ha quedado frizado, por la inoperancia de quienes mal nos han gobernado. 


 Una familia clientelear y un tránsfuga, apropiados de la historia de un municipio rico en talento, industria, y de gente buena: pero inhabilitado por la falta de desarrollo y, de voluntad política.


 Regidores que se convierten en aliados de las decisiones viciadas, silenciados por incentivos, tras las aprobaciones de proyectos que no garantizan la viabilidad de las problemáticas de nuestros municipio. 


   “Estamos a un paso de tomar la decisión de elegir, y no está de más que estudie la historia para que la ignorancia no te haga repetir".


*Abogado, dirigente de la Fuerza del Pueblo

0 comentarios:

Publicar un comentario