Por: Ezequiel López*
Tras la difícil situación que vivía el país a finales de los años 80's, el Expresidente de la República Dominicana, el Profesor, Juan Bosch fue entrevistado por el comunicador Julito Hazim en un reconocido espacio televisivo de esa época.
Rápidamente fue abordado con la pregunta ¿Cómo se encontraba la salud en esos momentos? Tras los rumores que surgían sobre la enfermedad de Bosch, donde se decía que padecía de cáncer.
En respuesta a eso expresó lo siguiente: "Bueno, de acuerdo con lo que dicen los enemigos políticos del PLD, digo enemigos políticos porque no son adversarios, sino enemigos. Resulta que; yo estoy padeciendo de Cáncer de próstatas primero, y segundo, que voy con frecuencia a Cuba porque allí me cambian la sangre mía (diálisis)¨, expresó.
"Pero no es esa la única enfermedad que me achacan. Me achacan muchos males, los peores, que de verdad no sabe cómo puede andar en las calles con todas esas cosas que me atribuyen. Pero mi salud es buena, nunca me enfermo, excepto que me sacaron cálculos de la vesícula" agregó.
El gobierno del también Expresidente Joaquín Balaguer se encontraba en el segundo año de ese período presidencial, y con las intenciones de maniobrar la conquista del próximo torneo electoral, aún con el desequilibrio económico e institucional que se vivía en ese entonces.
La postura de Bosch, frente a las intenciones del Dr. Balaguer de querer allanar su militancia para luego imponer su reelección, no le quitaron la lucidez y la postura de un estadista optimista, cargado de valor y con las mejores propuestas para poder llevar a buen camino las riendas de la situación que padecía el país con el gobierno del reformista.
No era el norte de Don Juan pensar que Balaguer, estaba fingiendo para dormirlo y atraparlo en el sueño de la imposición reeleccionista. Puesto que no era real que Balaguer iba ganar la presidencia nueva vez, con la situación que presentaba el país: el encarecimiento de la vida, la falta de energía eléctrica, la falta de agua, la falta de transportes, expresó que esa falta implementaciones le restarán enormes cantidades de votos.
Que interesante fue ver y escuchar esta entrevista, donde nos muestra claramente una radiografía de la realidad actual, el encarecimiento de la vida, el desempleo, la falta de energía eléctrica, la solicitud exorbitante de préstamos sin una justificación lógica, la criminalidad, la inseguridad ciudadana y la devaluación del peso.
Hay que reconocer la valía que tuvo el Partido Revolucionario Moderno en el pasado torneo electoral conquistando la victoria en primera vuelta con un 52.52% de los sufragios.
Cuando Julito Hazim, le preguntó al profesor:, Juan Bosch, que si el Dr. Balaguer contaba con los 800,000 mil votos con lo que conquistó el poder, él concluyó con lo siguiente: "No es la verdad que el partido reformista va ha mantener la defensa de esos votos, pero no podemos negar que el PRSC tiene su cantidad de votos, su 400,000 votos importantes, tan importante como la que tenía el PLD en ese entonces".
Lo mismo diríamos si comparamos estos tiempos. No es la verdad que el PRM tiene coartado ese mismo porcentaje del 52.52% con la que ganó en el 2020. Como está el costo de la canasta básica en nuestro país que ronda 43,210.73 pesos, según Diario Libre.
¿Cómo un joven puede pensar en formar una familia como está esto?
Apuntó Juan Bosch, que el problema de la vivienda no es lo que produce el encarecimiento de la vida, el problema es el de la moneda, el encarecimiento de la vivienda es parte de todo lo que se consume. El gran problema es “ La devaluación del peso”. Y esa es la responsabilidad del gobierno.
El gobierno del PRM atribuye la situación del país a la pandemia y a la guerra mediática de Rusia e Ucrania,
Bosch respirando profundamente establece: que no es cuestión de recibir, es cuestión que si le entregan el poder a un partido, ese partido tiene que enfrentar los problemas que encuentren en ese momento.
Transcribiendo a la actualidad el planteamiento del Profesor Bosch, cuando decía que el presidente Joaquín Balaguer cuando tomó el poder, no tenía una moneda devaluada como la forma que está el peso ahora. Sin embargo; las medidas que tomó el gobierno, provocaron esa pérdida del valor de la moneda.
Conscientemente y sin la intención de quitarle el mérito al presidente Luis Abinader, pero hay que reconocer que a Luis se le entregó un país con la moneda regulada y ahora “el peso dominicano no vale un peso”.
Cito brevemente al Profesor Juan Bosch para concluir “ Un gobierno tiene que gastar el dinero que le ingresa por la vía de los impuestos”. El dinero inorgánico circulante y las cantidades de préstamos sin sentidos son el principal obstáculo que enfrenta la economía de República Dominicana.
*Abogado y Politico
0 comentarios:
Publicar un comentario