Por: América Pérez
Humildemente me gusta enseñar, pero más que esto, me encanta aprender, somos ignorantes totales del universo, cada aprendizaje reafirma que nos falta demasiado que aprender.
En un taller de "Manejo de Medios" que encabeza la Dirección Comunicación Estratégica del gobierno, la Gobernación de la Provincia Santo Domingo y el Ministerio de Administración Pública, impartido por el maestro de maestros, Daniel Candelario, en uno de los análisis de los videos presentados por los participantes, di mi parecer.
En el comentario dije que el comunicador hizo "...un llamado a las autoridades competentes", de lo cual él (tallerista) expresó que no se dice de esa forma, solo autoridades y punto, que es un cliché, y que denota una frase de un periodista que no lee. Sentí un golpe fuerte en el alma.
Considero que en el área didáctica lo que como profesores entendemos que "está incorrecto" desde nuestro punto de vista o tal vez de la formación, o la experiencia, se debe aplicar, el arte de la Diplomacia, al momento de corregir. Más si no conocemos a quien emite una opinión.
Defendiendo mi postura, puede que sea un cliché o frase usada, que se trae por los moños en algunas circunstancias, no son autoridades y punto, no, el término "competentes", refuerza el tema de la dirección de la acción, y enfoca a la ejecución. No lo deja abierto o la interpretación de quien la escucha. Focaliza y personalizada al responsable donde directamente cae la demanda o exigencia.
Haciendo el ejercicio que él nos instruyó en público como también fue mi comentario, el de leer, fui a la herramienta de Google, paso a citar textualmente la frase en cuestión, qué significa Autoridad Competente:
"Se define a la persona o institución a quien le compete en conocer el caso siendo esta de su competencia en la materia que corresponda, como puede ser,por la vía judicial, o la vía administrativa, y puede existir varias ejemplos, un juzgador o juez, la institución policial, el director de una organización o consejo".
Y esta es una opinión muy personal y no con esto voy a generalizar o etiquetar al estimado y experto periodista que durante 3 días nos está brindando sus conocimientos y actualizando lo que ya sabemos, pero los profesionales de nuestra área en muchos de los casos, el aire de poseer la "verdad", de manejar información, nos hace caer en una línea delgada entre la mortalidad y la "divinidad". O por lo menos creerlo.
Saludos cordiales.
0 comentarios:
Publicar un comentario