jueves, 27 de abril de 2023

Panel: Ética en la Inteligencia Artificial

 





La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Vicerrectoría de Extensión y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y  Tecnología (Mescyt) presentaron  el panel «Ética en la Inteligencia Artificial».


La actividad que se desarrolló en el auditorio Manuel del Cabral de la biblioteca Pedro Mir, fue encabezada por la vicerrectora de extensión, maestra Rosalía Sosa y el ministro del Mescyt, doctor Franklin García Fermín.


En el panel expusieron los maestros Andrés Merejo, Jimmy García, Yasmín Hernández, Darwin Muñoz y Rina Familia, quienes abordaron  los aspectos más relevantes del ejercicio de la ética en la inteligencia artificial.


La maestra Sosa al ofrecer las palabras de bienvenida en el evento académico, dijo que es de suma importancia tratar los aspectos éticos con los cuales abordar la inteligencia artificial.


«Quién crea la inteligencia artificial? somos nosotros, los cientistas, los innovadores, la ciencia debe tener un límite, debe existir una frontera y es ejerciendo la inteligencia artificial apegados a la ética y la moral», manifestó la vicerrectora Sosa.


Subrayó que es un deber seguir avanzando en la investigación y la tecnología, aunque advierte que todo  lo que afecte al ser humano debe ponérsele límites.


Los expositores trataron los aspectos más importantes que tienen que ver con el uso de la inteligencia artificial en un contexto de respeto y preservación de la dignidad humana.


Explicaron que el punto de partida fue la 41 Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), celebrada en noviembre del 2021 en París, Francia, donde se aprobaron las recomendaciones sobre la ética en la inteligencia artificial.


Señalan que la ética en la inteligencia artificial tiene como objetivo servir de base a la protección del ser humano, el medio ambiente y prevenir los daños que se puedan producir en el ejercicio de ese avance tecnológico.


«La inteligencia artificial se refiere a la capacidad de las máquinas de realizar tareas que requieren inteligencia humana, como son el aprendizaje, el razonamiento y la percepción», indicaron los panelistas.

0 comentarios:

Publicar un comentario