This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de agosto de 2023

Agrandamiento de senos en los hombres



Cuando se desarrolla tejido mamario anormal en los hombres, esto se denomina ginecomastia. Es importante averiguar si el crecimiento excesivo es tejido de los senos y no exceso de tejido adiposo (lipomastia). 

Consideraciones

La afección se puede dar en uno o en ambos senos. Comienza como una pequeña masa debajo del pezón, que puede ser blanda. Un seno puede ser más grande que el otro. Con el tiempo, la masa puede volverse menos blanda y sentirse más dura. 

Los senos agrandados en hombres generalmente son inofensivos, pero pueden provocar que los hombres eviten usar cierto tipo de ropa o que no deseen ser vistos con una camiseta. Esto puede causar angustia considerable, particularmente en hombres jóvenes. 

Algunos recién nacidos pueden presentar desarrollo de los senos junto con una secreción lechosa (galactorrea). Esta afección usualmente dura un par de semanas a meses. En pocas ocasiones, puede persistir hasta que el niño tenga 1 año de edad.

jueves, 23 de febrero de 2023

McBride (Caribbean) Limited hace donación de más de 26 mil Desinfectantes Beep en Aerosol a instituciones médicas y fundaciones dominicanas

 


·         Cinco entidades fueron favorecidas con la entrega, y se comprometieron a sacarle el máximo provecho al producto para mantener sus superficies sanitizadas.

Santo Domingo, febrero 2023.- Centros de asistencia médica y fundaciones de la República Dominicana recibieron una donación de la compañía McBride (Caribbean) Limited, en la que se entregaron más de 26,400 unidades de Beep Desinfectante en Aerosol.



Las instituciones beneficiadas fueron la Cruz Roja Dominicana (7,200 unidades), la Liga Dominicana contra el Cáncer (7,200), Sanar Una Nación (4,800), Hogar Crea Dominicano (3,600) y Fundación La Merced (3,600).

Andrea García, Gerente de País de McBride (Caribbean) Limited en la República Dominicana, resalta que a través de su marca Beep buscan contribuir a la higienización de los espacios y superficies en estos centros, a través de un producto que es efectivo para la eliminación de patógenos y a la vez protege la salud de las personas.

Beep Desinfectante en Aerosol elimina el 99.9% de bacterias, mohos y virus; entre estos, los virus de la Influenza Humana (H1N1) y la Hepatitis A. Además, está certificado, en un laboratorio que cumple con protocolos de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos, como un desinfectante efectivo en la eliminación del SARS-CoV-2 causante de la COVID-19.

Las entidades beneficiadas agradecieron el donativo y se comprometieron a sacarle el máximo provecho al producto para mantener sus superficies sanitizadas. Por su parte, Felipe Vélez, Vicegerente de Ventas y Mercadeo para Latinoamérica de McBride (Caribbean) Limited, expresó su compromiso con los consumidores dominicanos y agradeció a los minoristas y socios comerciales de McBride en el país por su apoyo y confianza en las marcas Beep, BOP y GO!.

Esta acción corresponde a la labor de responsabilidad social que realiza McBride (Caribbean) Limited, cuya finalidad es contribuir a mantener los centros de atención médica y organizaciones que atienden a  los más vulnerables, sanitizados y desinfectados. Sobre todo, en aquellos espacios en los que se atienden a niños, adultos mayores y pacientes en riesgo, ya que es necesario reforzar medidas que ayuden a mitigar la propagación de virus y bacterias.

Sobre McBride (Caribbean) Limited

McBride (Caribbean) Limited es el principal fabricante de aerosoles del Caribe con sede principal en la isla de Barbados. Establecida en 1989, McBride ha aumentado su alcance a más de 30 mercados entre el Caribe, América Central y América del Sur. En 2018 abrió operaciones en la República Dominicana para atender directamente el mercado local, periodo en el cual ha ido desarrollando sus marcas exitosamente. En República Dominicana, además de comercializar la marca Beep de Desinfectantes y Ambientadores, comercializa las marcas de Insecticidas en Aerosol BOP y de Repelentes de Insectos GO!.

NDP Un entrenamiento que estimula el buen funcionamiento del metabolismo

 Santo Domingo, febrero 2022.- El metabolismo es el proceso que usa el organismo para obtener o producir energía por medio de las proteínas, carbohidratos y grasas contenidas en los alimentos. Existen diversos padecimientos que afectan este proceso tan esencial para la estabilidad física y el bienestar de los individuos.



En las últimas décadas, el aumento de una de las principales pandemias “inactividad física” ha generado, junto a otros factores, un incremento exponencial de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo II, resistencia a la insulina, aumento del peso corporal graso, ansiedad y depresión, por citar tan solo algunos de los comunes denominadores a nivel mundial.

Una tasa de actividad física extremadamente baja, asociada a hábitos de alimentación cada vez más industrializados y un escenario social de incertidumbre con un aumento notable de estrés, son tan solo algunos de los ingredientes que dan cuenta de una nueva “pandemia social”.

Este nuevo año, tanto amantes como profesionales del fitness deben, no solo conocer, sino aportar a la sociedad herramientas de intervención práctica que realmente ayuden en la prevención de enfermedades crónicas degenerativas y en el acompañamiento de personas que hoy luchan por su salud.

El entrenamiento metabólico es una práctica que se ha popularizado en los últimos años, debido a los múltiples beneficios que ofrece, al igual que por la gran variedad de rutinas y ejercicios que podemos encontrar para desarrollarlo.

Básicamente, consiste en una serie de ejercicios de intensidad específica orientados a estimular un conjunto de cambios y adaptaciones moleculares y metabólicas con el objetivo de mejorar y hacer más eficiente el cada vez más codiciado, “fitness metabólico”.

Jorge Rodríguez Prado, director general de Body Shop y especialista en activación neuromuscular, expone que para las personas que desean implementar una rutina de ejercicios que mejore las funciones y capacidades de su metabolismo -logrando salud y bienestar a corto y largo plazo-, aumento del sistema inmune y prevención de enfermedades, perfeccionamiento en el rendimiento  deportivo y en la composición corporal… el entrenamiento metabólico es una excelente alternativa.

Body Shop ha incorporado dentro de su amplio programa el entrenamiento metabólico. Rodríguez Prado indica que “mantener un cuerpo magro, libre de exceso de grasa, no solo es biológicamente saludable sino un aspiracional estético para muchas personas que experimentan bienestar al verse sanos y fuertes, ganándole años más saludables al tiempo”.

Además, sostiene que para todos estos objetivos, es imprescindible conocer el metabolismo del sistema adiposo desde perspectivas neuroendocrinas y fisiológicas, al igual que dominar herramientas prácticas.

El director general de Body Shop motiva a  profesionales de la salud y del movimiento en general, entrenadores personales y de piso, instructores de clases grupales, terapeutas físicos, nutricionistas, gerentes y coordinadores de instituciones deportivas, deportistas y público en general, con genuino interés en la salud y en el bienestar propio y de los demás, a capacitarse para incursionar en este ventajoso entrenamiento.

domingo, 19 de febrero de 2023

Apertura oficial de la Unidad de Investigación del Instituto Contra la Ceguera por Glaucoma (INCOCEGLA)

 


Con 27 años de experiencia en el servicio médico y quirúrgico en oftalmología, INCOCEGLA abre unidad de investigación


Santo Domingo, RD.- El Instituto Contra la Ceguera por Glaucoma (INCOCEGLA) celebró la apertura de su Unidad de Investigación en el Salón Tempranillo de Cava Alta, en Piantini, donde se dieron cita distinguidas personalidades: proveedores de lentes intraoculares, laboratorios y relacionados con la línea de oftalmología, oftalmólogos y personal administrativo. 

 

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Dr. Tomás Vargas Martínez, quien expresó la alegría que le embarga al ver materializado el sueño de crear una unidad de investigación oftalmológica en la institución que preside.



Con emotivas palabras en la actividad realizada el pasado viernes 17 de febrero, remembró los esfuerzos y sacrificios que rodearon los inicios de la institución en el año 1996. Agradeciendo a los doctores y colaboradores que hicieron posible que hoy en día, INCOCEGLA sea un centro oftalmológico de gran envergadura, con un equipo de médicos que goza de credibilidad y reconocimiento nacional e internacional. 


Esta unidad promete proporcionar la infraestructura para la formación de una cultura de generación de ideas, innovación y colaboración entre especialistas y organizaciones externas en el área de oftalmología, organizando trabajos de investigación de alta calidad humana y ética que se apoya en los valores, que son los que conectan a los médicos con la investigación y la enseñanza.



Dentro del marco de la unidad, los especialistas tienen la oportunidad de desarrollar proyectos de investigación prospectivos y retrospectivos, realizar estudios de casos clínicos que pueden ser publicados en revistas indexadas y presentados en congresos nacionales e internacionales. Igualmente, se podrán publicar videos, fotos clínicas y quirúrgicas para compartir casos interesantes y manejos quirúrgicos desafiantes que pueden servir de aprendizaje para los oftalmólogos. 


La investigación, en una institución del calibre del INCOCEGLA, con la más avanzada tecnología disponible en oftalmología, ayuda a optimizar el manejo de las diferentes patologías oculares. Es una relación simbiótica, entre investigador y paciente, donde la participación del paciente contribuye a la generación de nuevos conocimientos ayudando a personas con problemas de salud similares.


La esencia de la investigación radica en conjugar el trabajo en equipo abordando los diferentes problemas de salud basados en el método científico, lo que permite fortalecer el diseño y la ejecución de los estudios, respetando los lineamientos éticos que son la base de una investigación eficaz.


La unidad contará con el apoyo del staff de médicos de las diferentes subespecialidades de la oftalmología y otras áreas de salud que realizarán aportes académicos de relevancia. El primer trabajo de la unidad de investigación es en el departamento de cirugía de catarata y facorrefractiva aprovechando el gran volumen de pacientes operados en el centro.  


La actividad culminó con la intervención del Dr. Máximo Genao, director médico, quien motivó a todos los presentes a utilizar esta nueva herramienta del INCOCEGLA para el desarrollo de proyectos de investigación y otras actividades de carácter científico.





Pies de Foto:

1-Foto principal- El Dr. Tomás Vargas, presidente del INCOCEGLA y la Ing. Victoria Villa, Administradora (centro), junto a directivos de la institución y miembros de la Unidad de Investigación.


2- Desde izquierda Dra. Haronid Vargas Villa, cirujana oftalmóloga experta en retina; Tomás Vargas, presidente INCOCEGLA; Ing. Victoria Villa, administradora INCOCEGLA y la Ing. Arianna Vargas Villa, gerente de Operaciones.


3- El Dr. Tomás Vargas, durante lanzamiento Unidad de Investigación del INCOCEGLA.


4- Unidad de Investigación del INCOCEGLA.


5- Directivos del INCOCEGLA junto a invitados al lanzamiento de la Unidad de Investigación.

viernes, 17 de febrero de 2023

¿Pueden los besos provocar un orgasmo?

 

Los besos y el Kamasutra

Según el Kamasutra, besar es todo un arte, y es que los labios son una de las zonas más erógenas del cuerpo. De hecho, en su libro reúne toda una serie de besos que son de lo más eróticos. Se dice que el beso combina, de por sí, tres sentidos a la vez: el gusto, el tacto y el olfato. Unidos pueden llegar a producir placeres muy intensos e incluso el orgasmo.

No obstante, aunque es posible hacer venir a un hombre con un beso, está demostrado que es más frecuente que lleguen al orgasmo solo con un beso las mujeres.

Cómo provocar un orgasmo con un beso - Los besos y el Kamasutra

Llegar al orgasmo con un beso en la boca

Al besar se desprenden hormonas sexuales que atraen a nuestra pareja. Se trata de las feromonas, una sustancia química que desprende nuestro cuerpo que puede alterar el estado de la otra persona, en este caso, atraerla más sexualmente. Esta es la razón por la que besar no es solo tan adictivo, sino que es tan erótico.

Para llegar al orgasmo con un beso en la boca, una de las mejores maneras es besar muy lento y sensual, moviendo suavemente la lengua y acariciando la de la otra persona. Conforme aumente la pasión, también irá aumentando poco a poco la rapidez e intensidad del beso. En algún momento dado, puede que os agarréis más fuerte el uno al otro y, cuando menos os lo esperéis, estallaréis de placer.

Llegar al clímax con un beso en el cuello

Otra forma de estallar de placer solo con un beso es besando a nuestro compañero sexual y/o sentimental en el cuello. El cuello es otra de las zonas más sensibles de nuestro cuerpo, por ello es muy probable llegar al orgasmo con un beso en el cuello.

No obstante, para lograr que nuestra pareja llegue al orgasmo con un beso en el cuello, deberemos besarlo con bastante intensidad, lo que podría causar chupetones. Aún así, es recomendable empezar con besos suaves y delicados por el cuello, que pueden ir acompañados de caricias por otras partes del cuerpo, como el vientre, la entrepierna o los pechos.

Llegar al orgasmo con un beso en los genitales

Por supuesto, esta opción no podía faltar y es una de las más sencillas para lograr un intenso orgasmo. Hablamos, por supuesto, del sexo oral. Jugar con los labios y con la lengua en los puntos clave y a la velocidad acertada podremos hacer que nuestra pareja consiga un orgasmo de película.

Pero si queréis hacerlo bien, no bastará solo con usar la lengua y los labios: aunque no lo creáis, el aliento es un poderoso aliado en el sexo. No se trata de echarle el aliento bruscamente, sino de, mientras hacemos un cunnilingus o una felación a nuestra pareja, dejar ir ligeramente el cálido aliento de nuestra boca. Hacerlo puede quedar muy sensual y puede ayudar a aumentar el placer de nuestra pareja.

Provocar un orgasmo besando otras zonas erógenas

Existen otras zonas erógenas igual de poderosas, como los pechos, las ingles, los muslos o las caderas. Deberás aprender a jugar con tu pareja para averiguar qué es lo que más le excita sexualmente, y sobre todo, dónde.

Algunas mujeres aseguran que con la estimulación de los pechos por parte de su pareja con la boca ha conseguido hacer que lleguen al orgasmo sin la necesidad de tocarlas ni hacerles nada más. Los pechos es una zona muy sensible para las mujeres, y también para muchos hombres. Por ello es recomendable chupar el pezón y los pechos de forma delicada para que, con la calidez y suavidad de la boca, consigan un orgasmo increíble.

Una vez que se tiene el primer orgasmo, es más fácil lograr que tengan más besando otras zonas erógenas como las mencionadas anteriormente, ya que todo su cuerpo estará más sensible y receptivo a todo tipo de estímulos sexuales.

lunes, 30 de enero de 2023

¿Qué es el vino?

 

¿Qué es el vino?


El vino es una bebida alcohólica que proviene únicamente de la fermentación parcial del mosto de uva (uva estrujada o extirpada). El mismo tiene un color, sabor y aroma completamente exquisito e inigualable, los que a su vez, va mejorando dependiendo del tiempo de maduración que tenga el vino.

Cabe destacar de igual manera, que el vino solamente proviene de la fermentación alcohólica de la uva. Es decir, que no hay más frutos naturales para su fabricación, desmintiendo de esta forma algunos ‘vinos’ que se conocen en el mercado, como el vino de cereza o vino de pera, por ejemplo.

El país con mayor producción nacional de vino es España, en territorio español no solamente se cultiva uva para la fabricación de un vino sencillo, sino que se cosecha para fabricar los vinos de las mejores marcas, con diferentes años de maduración en barrica, lo cual permite que sus sabores se agudizan e intensifiquen.

Clasificación de los vinos

Técnicamente, no se puede decir que un vino es más delicioso que otro. Por ese motivo, es que los catadores de vinos alegan que cada vino acompaña bien una comida, dependiendo de cuál sea el platillo.

No obstante, si deseas conocerlos todos es muy importante que los clasifiques de una manera que puedas seleccionar el que creas que se adapta mejor a la ocasión. Para ello, nosotros utilizaremos las siguientes clasificaciones.+

Clasificación según su elaboración

Vinos tranquilos (grado alcohólico de 8,5°-14,5°)

  • Blanco.
  • Rosado.
  • Tinto.

Vinos especiales

  • Los vinos generosos (con 15° alcohólicos).
  • Los licores generosos (tienen 5 gramos por litro de vino).
  • Los vinos dulces naturales.
  • Espumosos.
  • Mistelas (semi-fermentados).

Clasificación según su edad

Vinos jóvenes (tienen menos de 2 años de maduración)

Vinos crianza (tienen de 2 a 10 años en madera)

  • Crianza (1 año en madera y 1 en botella).
  • Reserva (1 año en madera y 3 en botella).
  • Gran reserva (2 años en madera y 5 en botella).

Clasificación según su dulzor

  • Vinos secos.
  • Vinos semisecos.
  • Vinos abocados.
  • Vinos semidulces.
  • Vinos dulces.

domingo, 13 de junio de 2021

Hoy se celebra Dia Internacional de sensibilización sobre el Albinismo

 Hoy 13 de junio se celebra el Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo, trastorno raro no contagioso, hereditario y congénito que se caracteriza por la ausencia de pigmentación en la piel, cabellos y ojos, conocida como melanina y causa extrema sensibilidad al sol y a la luz intensa.



Aunque las cifras varían, se estima que en América del Norte y Europa una de cada 17.000 a 20.000 personas presenta algún tipo de albinismo. La afección es mucho más común en África subsahariana, Tanzanía, Zimbawe y otros grupos étnicos concretos en África Meridional. No existe cura para el albinismo.

jueves, 10 de junio de 2021

Junio, mes de la Infertilidad

Por:Dra.Adriana Mateo

 La obstrucción túbarica es una de las causas más frecuente de infertilidad femenina.

 Puede ocurrir como consecuencia a oclusión quirúrgica por paridad satisfecha (no querer tener más hijos), como consecuencias a infecciones (clamidias principalmente) o enfermedades locales como la  endometriosis.  



 La obstrucción túbarica siempre complica el deseo de ser madre de una mujer; sin embargo, hay solución a este tipo de problema

sábado, 5 de junio de 2021

Vacunarse es un acto de amor

 



Por Francisco Luciano


Actualmente se ha desatado una especie de catarsis de quienes recomiendan se obligue a la gente a vacunarse a punta de bayoneta, partiendo del falso supuesto de que nuestra población se niega a ser vacunada, cuando los datos del proceso de vacunación indican todo lo contrario.


Al día que se redacta este escrito, se han vacunado 4.7 millones de dominicanos de los cuales 1.2 ya han recibido su segunda dosis con lo que se garantiza su inmunización frente al covid 19.  El ritmo de vacunación promedio de este fin de semana supera las 100 mil personas por día, lo que apunta a que, de mantenerse el suministro de vacunas hacia nuestro país para el 3 de julio próximo 4.7 millones de dominicanos estarán inoculados con la segunda dosis, para poco mas de un 47% de la población total.

 

Esta claro que, si se mantiene el suministro como hasta ahora, para finales de agosto habremos resuelto este tema, siendo importante destacar que las cifras de vacunados alcanzados se han logrado pese a que fallo el Plan A, que no nos suministró  las vacunas originalmente contratadas, en un claro indicador de que las autoridades dominicanas desarrollaron un plan B, para inmunizar a la población.

 

Como vemos el proceso de inoculación marcha de manera adecuada y solo nos resta esperar que no se detenga el suministro de vacunas hasta que alcancemos la meta de vacunar a 7.4 millones de dominicanos, para que puedan continuar con sus vidas en los tiempos del covid que todo indica convivirá con la humanidad un par de lustros y quien sabe.


Las medidas extremas que algunos recomiendan aplicar  para incentivar a que las personas se vacunen, podrían evaluarse, si a futuro tuviéramos los centros de vacunación desiertos y con vacunas esperando ser aplicadas, de lo contrario es mejor continuar persuadiendo a las personas para acudan a vacunarse, explicándoles que es la vía más rápida y menos dolorosa para continuar viviendo con el covid 19, porque esta es una enfermedad que vino para quedarse y que reducir su letalidad depende en gran medida de aplicarse las dos dosis de la vacuna.


El liderazgo político, social, económico y de toda índole debe usar su prestigio para motivar a las personas a motivarse, pues vacunarse contra el coronavirus, más de un acto de responsabilidad, es un acto de amor por uno mismo y por el prójimo. 


El autor es docente universitario y dirigente político.

lunes, 24 de mayo de 2021

No hay camas para infectados con Covid-19 en RD

 Doris Pantaleón

doris.pantaleon@listindiario.com
Santo Domingo, RD



 Cero disponibilidades de camas para el interna­miento de pacientes con Covid-19 tenían ayer cin­co de los siete centros de salud-Covid con que cuenta la Red Pública del Gran Santo Domingo, de acuerdo al monitoreo oficial dado a conocer la tarde de ayer por el Ser­vicio Nacional de Salud (SNS).

Sin ninguna disponibili­dad de camas tanto de cui­dados intermedios como de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) figuran los altamente demanda­dos hospitales Francisco Mocoso Puello, Félix María Goico, Santo Socorro, Mar­celino Vélez Santana y Ro­dolfo de la Cruz Lora.

En tanto, en Cecanot, donde solo funciona una unidad para pacientes en condiciones críticas, la disponibilidad de camas era de sólo el 33% de su capacidad, mientras que en la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar en la tarde de ayer sólo se dis­ponía del 41% de su capa­cidad en sus cuidados in­tensivos.

Los datos están conteni­dos en el monitoreo de dis­ponibilidad hospitalaria de la red Covid del Servicio Nacional de Salud (SNS), donde se ofrecen detalles de la ocupación de camas de hospitales de diferentes provincias.

Una situación simi­lar de saturación repor­ta además los principales centros de salud privados donde se han habilitado espacios para atender pa­cientes con el virus, entre ellos el hospital General de la Plaza de la Salud que desde hace varias sema­nas se encuentra al 100% de ocupación de las 44 ca­mas que dispone.

En tanto crece la deman­da de pacientes con sínto­mas del virus que acuden a los centros de salud en bus­ca de atención médica, mu­chos de ellos en condicio­nes complicadas.

 REGIÓN
Santiago.

En Santiago, los dos hospitales Covid son el José María Cabral y Báez y el Presidente Es­trella Ureña. El prime­ro tenía una disponi­bilidad ayer del 71% de sus camas regula­res para Covid-19 y del 50% de sus camas UCI, mientras el segundo disponía sólo del 29% de sus camas interme­dias y del 20% de las de Cuidados Intensivos.

En la provincia Duar­te, la mayoría de las ca­mas están disponibles al 100%, y solo el Cen­tro de Atención y Cui­dados Intensivos Guiza tenía ocupación, con­tando con disponibili­dad del 75% en camas regulares y del 56% de sus UCI.

En La Vega el hospital Luis Morillo King dispo­ne del 73% de sus ca­mas regulares y del 44% de las de UCI. En Puer­to Plata solo el centro Imbert estaba lleno en 100% los demás conta­ban con alta disponibili­dad de camas.


Fuente:ListinDiario.Com

jueves, 22 de abril de 2021

Cuando desenamorarse es la mejor opción

 



Aunque suene crudo, dejar de sentir amor por alguien puede incluso ser bueno para la salud. Lo es, claramente, en aquellos casos en los que existe una relación tóxica de pareja en la que los abusos y la violencia física y verbal son habituales, pero también en aquellos en los que hay amor no correspondido.

 

La cuestión es que el curso de nuestros pensamientos no siempre va en la dirección que deseamos o que nos produce un mayor bienestar. Gran parte de esto es porque aquellos recuerdos, ideas e imágenes que pasan a estar bajo el foco de nuestra consciencia tienden a escapar a nuestro control.

 

Podemos decidir más o menos en qué detalles o aspectos centrar nuestra atención, pero los temas que ocupan nuestra mente no los solemos elegir nosotros. O, mejor dicho, elegimos llamar ciertos recuerdos y analizarlos, pero no tenemos el poder total de hacer que se vayan, y tampoco podemos evitar que de vez en cuando nos asalten por sorpresa: eso forma parte del funcionamiento normal de nuestro cerebro.

 

Sin embargo, que eso sea normal no quiere decir que, bajo ciertas circunstancias, este fenómeno de los recuerdos que nos vienen a la mente, no puedan convertirse en auténticos dolores de cabeza; especialmente, si esos recuerdos tienen que ver con relaciones pasadas, desengaños amorosos y corazones rotos.

 

Así pues, ¿cómo tomar cartas en el asunto? Decir que nos queremos desenamorar es más fácil que hacerlo, pero eso no significa que sea imposible hacer que este tipo de sentimiento se vaya debilitando en favor de nuestro bienestar y autonomía personal. A continuación, puedes leer algunas claves para lograrlo.

 

1. Regula el contacto físico y visual

Mirarse a los ojos y tocarse son dos situaciones: ambas hacen que en nuestro organismo se dispare la producción de oxitocina, una hormona relacionada con el afecto y el establecimiento de vínculos de confianza. A su vez, una mayor cantidad de oxitocina en nuestra sangre y en los espacios a través de los cuales se comunican las neuronas de nuestro cerebro hacen que aparezcan las emociones y conductas relacionadas con el amor. De hecho, esto ocurre incluso al mirar a los ojos a ciertos animales domésticos.

 

Por lo tanto, uno de los primeros pasos para desengancharse de una persona cuya relación nos resulta nociva es hacer que este contacto físico y visual sea más pobre y escaso, aunque en ese momento apetezca hacer todo lo contrario.

 

2. Aprende a vivir lejos de esa persona

Otro aspecto importante a la hora de desenamorarse es ponernos las cosas fáciles al principio evitando tener que ver a esa persona, al menos durante unos días o semanas. Si el amor consiste entre otras cosas en pensar en ese alguien durante una buena parte de las horas del día, para revertir esta dinámica es bueno no exponernos a situaciones en las que tengamos que pensar en ella a la fuerza porque la tenemos delante.

 

 

En muchos sentidos, el amor funciona como una droga, ya que tanto a la hora de ver a la persona a la que queremos como al consumir una sustancia adictiva se activa el circuito de recompensa de nuestro cerebro, basado especialmente en el neurotransmisor llamado dopamina.

 

Por lo tanto, reducir gradualmente la cantidad de veces que este se active será necesario para que nuestro cerebro se vuelva a acomodar al nuevo estilo de vida. Aunque, eso sí, esto es algo que cuesta hacer y exige esfuerzo. Es por ello que antes de emprender esta tarea es bueno imaginar a priori posibles excusas que nos podemos poner a nosotros mismos para ir a ver a esa persona; de este modo las podremos reconocer como tales cuando aparezcan.

 

3. Retoma rutinas que nos vuelvan independientes

Para rehacer una vida como persona alejada de la persona en la que solíamos pensar no es necesario tan solo dejar de pensar en ella, sino también encontrar actividades para evitar que esto ocurra. Si hacemos todas las cosas que hacíamos cuando estábamos enamorados, nuestro cerebro notará que la única pieza del puzzle que falta es la presencia de esa persona, y esta incongruencia nos dará problemas. En cambio, si hacemos coincidir en el tiempo el alejamiento de esa persona con otros cambios significativos en nuestra vida que estén relacionados con nuestra rutina, será más fácil que nos comprometamos con esta fase de transición.

 

Además, inventar nuevas maneras de vivir el día a día hará más posible que nos planteemos actividades que tengan poco que ver con la vida de enamorado o enamorada, con lo cual las posibilidades de pensar en la persona por la que sentíamos algo disminuyan: simplemente, las referencias hacia ella serán más escasas.

 

En definitiva, al estilo de lo que proponían psicólogos conductistas como B. F. Skinner, si queremos hacer que nuestra vida cambie podemos tener en cuenta que lo más importante es hacer que cambie el entorno y las actividades a las que solemos estar expuestos, más que tratar de modificarnos a nosotros mismos sin mover un músculo.

 

4. Trabaja en la autoestima

En ocasiones, el fracaso del proyecto de relación con alguien supone un duro golpe para la autoestima. Es por eso que a las pautas de comportamiento anteriores hay que añadirle una evaluación constante sobre nuestra autoimagen y autoestima. Si no, es fácil que, al sentirnos poco válidos como personas, busquemos desesperadamente volver a estar con la otra persona, para aceptarnos mejor a nosotros mismos.

 

Para ello es necesario intentar hacer un análisis lo más frío y distanciado posible de quiénes somos, lo que hacemos y lo que nos define, teniendo en cuenta los acontecimientos que hemos vivido. Es decir, que no se trata de pensar en nosotros mismos como entidades independientes de nuestro entorno: lo que importa es darnos cuenta de cómo nos comportamos con los medios que tenemos y dependiendo de nuestros objetivos e intereses.

 

Gestionando la atención

Habiendo leído estas claves para desenamorarse de alguien posiblemente te hayas dado cuenta de que casi todas se apoyan en un tema común: la atención. Saber gestionar nuestro foco atencional hace que nos concentremos en aquellas cosas que realmente nos son necesarias o útiles y, por eso, nos ayuda a alejarnos de la rumiación, ese proceso similar a un círculo vicioso por el cual casi todo lo que hacemos o percibimos nos recuerda a aquello que nos hace sentir mal: como nos sentimos tristes, pensamos en lo que origina eso, y como pensamos en lo que origina eso, nos sentimos tristes.

 

Así pues, la clave está en intervenir tanto sobre nuestros pensamientos como sobre nuestras acciones para romper con ese bucle aparentemente infinito de comparaciones y de tristeza. Empezar a imponernos una cierta disciplina en lo que hacemos, aunque el cuerpo nos pida hacer otra cosa, es fundamental para dejar de ser emocionalmente dependientes de esa persona de la que un día nos enamoramos. Y, por supuesto, si creemos que el problema es tan intenso que interfiere totalmente con nuestra calidad de vida, merece la pena plantearse si conviene ir a sesiones de psicoterapia. En todo caso, el motor del cambio siempre debemos ser nosotros mismos.

Fuente: Psicologia y mente 

 

jueves, 4 de febrero de 2021

República Dominicana registra 28 muertes y 1,671 nuevos casos de coronavirus

 El Ministerio de Salud Pública reportó este jueves 28 muertes por coronavirus y 1,671 nuevos casos, de acuerdo con el boletín epidemiológico #322.  De las muertes ocho ocurrieron en las últimas 24 horas.

De 13,096 muestras procesadas 1,671 dieron positivos situando la tasa de positividad diaria en 20.30 %.

En cuanto a las hospitalizaciones,  hay 958 personas ingresadas para un 35 %; 288 están en Unidades de Cuidados Intensivos para un 53 % y 157 con ventiladores para un 39 %.

A la fecha suman 2,747 muertes por coronavirus en República Dominicana y 218,948 casos registrados.

Se elevan los casos activos

De acuerdo con el boletín epidemiológico de Salud Pública hay 53,391 casos activos

jueves, 28 de enero de 2021

Mujer Coronel de la Fuerza Aérea se destaca por trabajo en combate contra COVID-19


Médico militar



SANTO DOMINGO.- Se trata de la doctora, Coronel  de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), Queeny Daniela Fondeur Méndez, encargada de la gestión de pruebas PCR para la detección de COVID-19 en los laboratorios móviles ubicados en el Ministerio de Defensa (MIDE); y quien además, es subdirectora de Recursos Humanos del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i) del MIDE.



Con más de 20 años en la FARD, asegura que su misión actual al frente de la Unidad de (PCR) del MIDE, la hace sentir un ser privilegiado porque le permite destacarse en el  trabajo que ejecuta al frente del staff de médicos y otros profesionales de la salud de las distintas instituciones militares que laboran junto a ella. 


Su faena inicia a las 7:00 AM cada día en los laboratorios móviles del MIDE, instalados en las unidades de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), para atender a cientos de pacientes militares, sus familiares, así como a residentes de zonas circunstantes al recinto donde funciona el MIDE. 



Asegura,  que su misión comenzó en marzo 2020, teniendo que manejar cinco (5) laboratorios, dos de los cuales, actualmente, están activos. A la fecha, han atendido cerca de 25  mil pacientes, una labor concluye a diario a las 3:00 PM. Es un trabajo que asegura se organiza día a día con un listado previo de las personas que reservan sus citas, de manera que cuando las personas llegan en busca de asistencia con documentos personales en mano, ya están facturados sus servicios y se procede a la toma y preparación de las muestras.


Fondeur  Méndez, es casada y madre de 4 hijos, también es responsable de su madre. Antes de ser subdirectora de recursos humanos en el C5i, por 5 años fue encargada de los servicios médicos de la Vicepresidencia de la República como médico ocupacional.


Relata que desde principios de la Pandemia, “uno de nuestros objetivos es velar porque las personas no se contagien en sus áreas de trabajo, ante la incertidumbre de las características de esta virus y de cómo debe tratarse”.


Sin embargo, para ella al llegar la misión, asegura, “ha sido un honor ser parte de este equipo que dio respaldo, no solamente al personal militar, sino también al personal civil, porque el C5i hace un aporte invaluable en lo que ha sido la lucha contra la Pandemia. Cada día organizamos las citas, hacemos las tomas de muestras, clasificación y envío para la detección de COVID-19, priorizando la atención de las poblaciones más vulnerables”, relata.


“Creo que la humanidad no esperaba una Pandemia como esta y aunque soy médico ocupacional, jamás pensé que estaría al frente de un staff de profesionales de la salud tan neurálgico para estos tiempos, integrado por uniformados de nuestras diferentes instituciones: Ejército, Armada y Fuerza Aérea”, puntualiza con una sonrisa.

martes, 26 de enero de 2021

Juramentan a Pedro Pablo Acevedo como nuevo presidente Conadis

 


SANTO DOMINGO, RD.- El nuevo presidente del Consejo Nacional de Discapacitados (Conadis), licenciado Pedro Pablo Acevedo fue juramentado este martes por el viceministro de la Presidencia Alberto Rodríguez, en sustitución del titular Lizandro Macarrulla.

Acevedo fue designado en el cargo por el presidente de la República, Luis Abinader Corona mediante el decreto número 722-20 el pasado 22 de diciembre.

El viceministro de la Presidencia, Alberto Rodríguez señaló que el Gobierno dominicano mostró la importancia de ese sector en las políticas públicas de la administración del presidente, Abinader al realizar una histórica asamblea en el Palacio Nacional y ahora con la juramentación de un hombre comprometido con ese sector, como lo es Pedro Pablo Acevedo.


El Licenciado Acevedo al agradecer al primer mandatario por la oportunidad brindada, se comprometió frente a la sociedad y en especial a la población de personas con discapacidad físico–motora, visual, auditiva e intelectual del país, a asegurar a través del Conadis que el Estado dominicano se convierta en el principal garante de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad.

El nuevo presidente de la entidad afirmó categóricamente que actuará con transparencia, honestidad y firmeza; al tiempo que aseguró devolverá la confianza que se había perdido en la misma, “a partir de hoy, bajo la guía del presidente, Luis Abinader construiremos una nueva historia, en la cual ustedes serán los verdaderos protagonistas”, señaló el funcionario.

Acevedo deploro la situación de exclusión y abandono de este sector, así como el hecho de que a la fecha de hoy el país no cuente con un censo nacional sobre discapacidad, que permita conocer a fondo las necesidades de esta población que constituye más de un millón de dominicanos y dominicanas en condiciones de vulnerabilidad, y aseguro que esta será una prioridad de su gestión.

El nuevo incumbente fue reiterativo al destacar que el presidente de la Republica está empeñado en que todas y cada una de las instituciones del Estado implementen políticas transversales en favor de las personas con discapacidad, orientadas a su inserción laboral, inclusión educativa, accesibilidad universal, sensibilización y protección social, entre otras.

Entre los principales planes que aplicara desde la presidencia de la entidad, el funcionario destaco los siguientes:

Garantizar la cuota de empleo del 5 y 2% en los sectores públicos y privados respectivamente, conforme lo planteado en la Ley 5-13.

Implementar un plan nacional de accesibilidad universal que integre a todos los actores gubernamentales y no gubernamentales involucrados con el tema.

Impulsar programas de inclusión educativa en los niveles preuniversitarios, técnicos, profesionales y universitario.


Impulsar programas de prevención y atención temprana de la discapacidad entre otras propuestas.

 

El funcionario reconoció los esfuerzos de inclusión que se promueven en la actualidad desde instituciones como los Ministerios de Educación de la República Dominicana (Minerd), y Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc), entre otras.

Destacó que también será aprovechados al máximo, el potencial que representan las alianzas público-privadas, concluyendo con la frase: “En República Dominicana llego la hora de cambiar la exclusión por inclusión”.

Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por Isabel Alba, consultora jurídica del Conadis quien dijo que la pandemia representa un reto y una amenaza para las personas con discapacidad, pero que “no obstante el presidente Luis Abinader se ha mostrado firme en priorizar a las personas con discapacidad en su gestión gubernamental”.

La mesa principal del evento estuvo integrada además de Pablo Acevedo por el viceministro de la Presidencia, Alberto Rodríguez, Efrén cuello, asistente especial presidente, Luis Abinader y Angélica Adrián representan de la consultoría jurídica del Poder Ejecutivo.

El acto que se desarrolló en las instalaciones de la institución rectora de las políticas públicas hacia los discapacitados cumplió con las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública de prevención del covid-19.

Distrito 15-04 y Dirección de Salud Área IV realizan operativo de pruebas PCR y rápidas

 Santo Domingo-.  El Distrito 15-04, junto a la Dirección de Salud Área (IV), realizaron este martes un operativo preventivo de pruebas PCR y rápidas, para detectar posibles casos de COVID-19, a los docentes del distrito noreste de la ciudad. 



La jornada incluyó la vacuna del tétano y la influenza. La aplicación de estas vacunas estaban disponible a elección de los docentes.

Quienes aprovecharon la oportunidad brindada por la dirección dirección del Distrito. 



El director del Distrito Eddy Chávez, llamó a la comunidad educativa a seguir integrada de manera positiva a la educación a distancia y acogerse a las medidas de distanciamiento social, de manera que puedan estar junto cuando la pandemia haya pasado. 


Chávez además agradeció el apoyo del ministro de educación Roberto Fulcar, al Dr. Jesús Suardí director del área IV de salud y a su equipo por el inmenso apoyo, también agradeció de manera especial a los docentes por asistir al operativo.


Por su parte los maestros apoyaron la jornada y resaltaron el desarrollo de la misma.


Esta es una jornada completa, no solo se harán las pruebas para detectar COVID-19 al personal docente, también se vacunaron con refuerzos contra el tétano, influenza y se entregó: Racumin y Habate para eliminar las larvas de mosquitos. Agregó  el Dr. Suardí director del area IV salud.


El operativo se llevó acabo en el Liceo Parroquial San Pablo apóstol, en el sector de Cristo Rey. Fue encabezado por director del Distrito 15-04 Lic. Eddy Chávez y el director del área IV, Dr. Jesús Suardí. Además de otros funcionario.

lunes, 25 de enero de 2021

Director del Hospital Las Caobas felicita a los servidores públicos

 El Dr. Hector Berroa Director de este centro  felicita, a todos los servidores públicos en el sector Salud, que continúan esforzándose sin descanso en la primera línea de combate contra la pandemia de la #COVID19.



Esta efemérides fue consagrada por el Estado dominicano a través de la Ley Nro. 302, del 19 de mayo de 1981, para reconocer la labor de los servidores con 25 años o más de servicio en la Administración Pública.


#ServirAlPuebloHonra🇩🇴

#ElCambioEnRD🇩🇴

miércoles, 20 de enero de 2021

Realiza en SDO exitoso operativo "casa a casa" contra el Covid-19

 


Por:América Pérez 

Por disposición del Presidente de la República, Luis Abinader Corona se llevó a cabo el gran operativo denominado Casa a Casa con el objetivo de concientizar a la población sobre el Coronavirus, cuyas instrucciones fueron dictadas por la gobernación de la provincia Santo Domingo, encabezada por la Doctora Julia Drullard.



En el municipio Santo Domingo Oeste, la Intendente Tania Ferreira coordinó de manera muy activa esta actividad que abarcó los días del 13 al 15 de enero, donde se entregaron mascarillas,brochurs informativo sobre el Covid-19 y sus síntomas, además de un levantamiento de personas positivas al virus a través de las pruebas PCR gratuitas, ubicadas en diferentes centros asistenciales de salud. 



Más de 350 mil mascarillas entregadas a 100 mil hogares de distintas comunidades del municipio, este trabajo contó con la participación activa del Área VII de Salud Pública, la Alcaldía de Santo Domingo Oeste Regidores, el senador por la provincia; Antonio Tavarez,Cruz Roja, Defensa Civil,Juntas de Vecinos, Comunitarios, dirección municipal del Ministerio de Deportes y Clubes Deportivos, la sociedad civil y el equipo de la intendencia de SDO.


lunes, 28 de diciembre de 2020

Muere el cantautor Armando Manzanero

El compositor mexicano, Armando Manzanero, murió la madrugada de este lunes a los 85 años, víctima de un paro cardíaco y luego de sufrir complicaciones por COVID-19.



“Yo tengo que lamentar mucho, porque me están informando del fallecimiento de don Armando Manzanero”, declaró este lunes, en su habitual conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.


“Lamento mucho su fallecimiento. Además un gran compositor...Le enviamos a sus familiares, amigos, a los artistas, a todos los cantautores nuestro pésame,nuestro abrazo,por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico y para México”. En ese momento el presidente dijo que ya no quería seguir con su rueda de prensa diaria de este lunes, misma que finalizó con “Adoro”, un tema de Armando Manzanero.


Ricardo Montaner, cantautor argentino naturalizado dominicano, también confirmó esta noticia en su cuenta de Twitter, al dedicarle a su colega y gran amigo el tema que grabaron juntos llamado “Te extraño”.

Recomendaciones de ejercicios para el periodo menstrual

Muchas mujeres durante su periodo no realizan ningún tipo de ejercicios, tal vez por el dolor o por tabúes frente a este proceso natural que oscila entre 3 a 5 días de manera normal y con un flujo de acuerdo a cada organismo. 




Estas son nuestras recomendaciones para ti.

  • Cardio
  • Desde salir a correr, caminar o incluso subirte a la bicicleta elíptica en el gimnasio
  • Natación
  • Yoga o Pilates
  • Sesiones de estiramientos
  • Bailar o Zumba.

sábado, 14 de noviembre de 2020

Especialista recomienda como prevenir la Diabetes


En día de la diabetes, especialista del Moscoso Puello recomienda cómo prevenir la enfermedad

Con diferentes actividades, hospital conmemora Día Mundial de la Diabetes 




Al conmemorarse este 14 de noviembre, el Día Mundial de la Diabetes, la jefa del servicio de Diabetología del hospital doctor Francisco Eugenio Moscoso Puello, doctora Juana Reynoso, llama a la ciudadania a cuidar su salud, esto como forma de prevenir la enfermedad. 


"Mantener una dieta balanceada y saludable, que incluya frutas y vegetales, evitar el sedentarismo, las grasas y comidas fritas, así como las carnes procesadas y realizar algún tipo de ejercicio diario, como caminar o bailar, son de las recomendaciones para prevenir que llegue la diabetes a su vida", señala la diabetóloga. 



La profesional de la salud destaca que la diabetes puede ser diagnosticada a cualquier edad, incluso desde el nacimiento; señala que el manejo del paciente dependerá del estado en que este se encuentra al momento de ser diagnosticado. 


*Servicios en hospital*

El servicio de diabetología del Moscoso Puello atiende un promedio de 1,300 pacientes mensualmente, esto antes de que se viviera la actual situación sanitaria mundial del Coronavirus. 


Los especialistas de este servicio dan asistencia a los pacientes en la sala de emergencia, a los ingresados, en consulta externa y el área especializada en el tratamiento de casos complicados: Unidad de Pie Diabético y Cura Avanzada.



En esta unidad se atienden pacientes que sufren heridas y quemaduras que por su condición de diabetes no sanarán tan fácilmente.  Allí son manejados por cirujanos vasculares especializados en pie diabético y un diabetólogo base. 


*Actividades conmemorativas*

El servicio de Diabetología del hospital, junto a su Residencia de Diabetología y Nutrición, desarrolló un programa de actividades durante esta semana. 


La primera, que estuvo encabezada por la coordinadora de la Residencia Diabetología y Nutrición, doctora Danae Pérez, inició con charlas de concientización y guías sobre la correcta alimentación de los pacientes diabéticos, cuidado de las heridas producidas por esta enfermedad y respuestas a sus inquietudes.


Los médicos residentes, quienes son el primer grupo en este centro, entregaron a los presentes suplemento nutricional para pacientes diabéticos y un elemento guía de la correcta distribución del plato a la hora de comer.


Otra de las actividades desarrolladas, fue una capacitación a las enfermeras del centro, debido a los lineamientos de la Federación Internacional de Diabetología. 


Es que al conmemorarse cada 14 de noviembre el Día Mundial de la Diabetes, la Federación Internacional de Diabetes establece un lema y elige a un actor del sistema para dedicar la campaña. En este 2020, se escogió a la enfermera, por su rol importante en el manejo y cuidado del diabético. 




Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas 

HOSPITAL DOCTOR FRANCISCO EUGENIO MOSCOSO PUELLO

Noviembre 2020

Telf. 809-681-7828 ext.2516

Cel. 829-537-9203 / 809-492-0635

comunicacioneshfmp@gmail.com www.hospitalmoscosopuello.gob.do